
Redactor de contenidos
Si buscas formas ingeniosas de utilizar las redes sociales para las organizaciones sin ánimo de lucro, has venido al lugar adecuado.
Como ya sabrás, aprovechar el poder de las redes sociales para promover la misión de tu organización tiene muchas ventajas. Más exactamente, puede ayudarte a familiarizar a la gente con tu causa, promocionar tus próximos actos de recaudación de fondos y entablar relaciones con otras organizaciones y profesionales del mundo empresarial.
Si no estás seguro de cómo empezar, esta guía te proporcionará todo lo que necesitas saber sobre las redes sociales para organizaciones sin ánimo de lucro. Cubriremos los beneficios de las redes sociales y compartiremos algunos consejos para crear una estrategia de redes sociales. Además, detallaremos las mejores prácticas para crear contenidos de alto rendimiento.

¿Diriges una organización sin ánimo de lucro?
Utiliza el código DOGOOD50 al pagar y obtén un 50% de descuento en todos los planes de la herramienta SocialBee.
Los beneficios del marketing en redes sociales para las organizaciones sin ánimo de lucro
Para empezar, vamos a echar un vistazo a cómo una estrategia de medios sociales sin ánimo de lucro puede potenciar tu organización.
He aquí los tres principales beneficios del marketing en redes sociales para las organizaciones sin ánimo de lucro:
- Sensibilizar
- Construir comunidades
- Inspira la acción
1. Sensibilizar
La sensibilización es una de las estrategias de medios sociales más importantes que puede utilizar una organización sin ánimo de lucro. Puede atraer a nuevos donantes y voluntarios. Naturalmente, los medios sociales son una de las mejores formas de lograr estos objetivos.
Hay muchas plataformas de medios sociales que una organización sin ánimo de lucro puede utilizar para aumentar la concienciación sobre su noble causa. Cada canal tiene sus propios puntos fuertes y débiles, y cada uno debe utilizarse de forma que llegue a tu público con la mayor eficacia.
Por ejemplo, tu página de Facebook debe reservarse para compartir actualizaciones e información sobre tus herramientas de recaudación de fondos. También es beneficioso considerar el uso de plantillas de correo electrónico de recaudación de fondos diseñadas específicamente para organizaciones sin ánimo de lucro, con el fin de agilizar el proceso y garantizar que tu mensaje sea coherente e impactante. Instagram, por otro lado, debe reservarse para compartir contenido visual, como Historias de Instagram, Reels y carruseles de fotos y vídeos de tus eventos de recaudación de fondos y actividades benéficas.
2. Construir Comunidades
No hay duda de que las redes sociales han revolucionado por completo la forma en que conectamos con los demás. Ha facilitado que creadores y empresas conecten con personas de todo el mundo y compartan información en un abrir y cerrar de ojos.
Para las organizaciones sin ánimo de lucro, las redes sociales también pueden ser una herramienta poderosa para crear una comunidad leal de seguidores.
He aquí algunos consejos sobre cómo las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar las redes sociales para construir una relación sólida con sus seguidores:
- Publica con regularidad y constancia – Esta estrategia para las redes sociales sin ánimo de lucro debería ayudarte a mantener la atención de tus seguidores y a que sigan comprometidos con tu organización.
- Sé receptivo – Siempre que la gente se tome la molestia de ponerse en contacto contigo en las redes sociales, debes mostrar tu agradecimiento y ofrecer una respuesta rápida. Esto transmite que valoras las opiniones y los comentarios de tus seguidores.
- Comparte historias inspiradoras – No tengas miedo de mostrar el impacto de tu trabajo en las redes sociales. Es una de las mejores formas de atraer a posibles simpatizantes e inspirarles para que se impliquen en tu causa.
- Crea contenido exclusivo – Ofrece a tus seguidores de las redes sociales contenido exclusivo que no puedan encontrar en ningún otro sitio. Puede ser cualquier cosa, desde fotos entre bastidores hasta vídeos de tu trabajo en acción. Si les ofreces un anticipo de lo que haces a través de contenido visual, se sentirán más conectados con tu organización sin ánimo de lucro y más propensos a apoyar tu trabajo.
3. Inspirar la acción
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa cuando se utilizan para llegar a nuevos donantes y aumentar los donativos de las organizaciones sin ánimo de lucro.
Una campaña en las redes sociales puede ser una forma estupenda de dar a conocer tu causa, establecer relaciones con posibles donantes y, en última instancia, aumentar los donativos.
Aquí tienes algunos consejos para utilizar las redes sociales con el fin de aumentar los donativos para tu organización sin ánimo de lucro:
- Cuenta tu historia – Publica regularmente contenido que muestre el trabajo que realiza tu organización sin ánimo de lucro. Además, no olvides incluir llamadas a la acción (CTA) persuasivas en las descripciones de tus publicaciones, pidiendo a la gente que haga un donativo a tu causa.
- Crea una sensación de urgencia – Haz todo lo posible para animar a la gente a hacer un donativo. Puedes instar a la gente a donar al instante compartiendo historias que enfaticen un sentido de urgencia sobre las personas a las que ayuda tu organización sin ánimo de lucro.
- Construye relaciones – Para aumentar las donaciones, deberías regalar artículos en ocasiones especiales o mostrar a los donantes en tu sitio web o en los canales de las redes sociales. De este modo, tu público objetivo sabrá que te importan sus contribuciones y se sentirá motivado para participar en tus futuras recaudaciones de fondos. También puedes crear un sólido plan de recaudación de fondos que describa las estrategias, tácticas y plazos de tus actividades de recaudación de fondos. Este plan debe incluir ideas únicas de recaudación de fondos para diversificar tus fuentes de ingresos.
Sigue estos consejos sobre redes sociales para aumentar los donativos a tu organización sin ánimo de lucro. Con un poco de esfuerzo, puedes llegar a nuevos donantes y cambiar el mundo de forma positiva.
Cómo crear una estrategia de medios sociales sin ánimo de lucro
Las estrategias en los medios sociales ayudarán sin duda a las organizaciones sin ánimo de lucro a organizarse en lo que respecta a su presencia en Internet.
Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden interactuar mejor con su público, entablar relaciones con las principales partes interesadas y alcanzar sus objetivos generales de comunicación si cuentan con un plan sólido.
He aquí cuatro pasos para crear una estrategia de medios sociales sin ánimo de lucro:
- Elige las mejores plataformas de redes sociales para tu organización sin ánimo de lucro
- Define objetivos claros para tus campañas en las redes sociales
- Comprende a tu público objetivo
- Supervisa la presencia y el rendimiento de tu organización sin ánimo de lucro en las redes sociales
1. Elige las mejores plataformas de medios sociales para tu organización no lucrativa
Los mejores sitios de redes sociales para tu organización sin ánimo de lucro concreta variarán en función de los objetivos y el público principal de tu organización.
Sin embargo, hay muchas plataformas de medios sociales que podrían encajar perfectamente con las organizaciones sin ánimo de lucro. Todas las plataformas siguientes ofrecen diferentes características y ventajas que pueden ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a superar todas las expectativas.
Éstas son las mejores plataformas de redes sociales para tu organización sin ánimo de lucro:
Instagram es una plataforma que pueden utilizar las organizaciones sin ánimo de lucro a las que les encanta difundir su mensaje a través de imágenes atractivas. Lo ideal sería utilizarla para compartir fotos y vídeos del trabajo que realiza la organización sin ánimo de lucro a través de Historias de Instagram, Reelso publicaciones.
Además, Instagram puede utilizarse como herramienta para recaudar donativos para organizaciones sin ánimo de lucro.
Aquí tienes algunas ideas para atraer a tus seguidores de Instagram:
- Pide a tus seguidores que hagan una donación etiquetando a un amigo en una publicación
- Pide a tus seguidores que toquen el enlace de la bio o el que se encuentra en Instagram Stories que lleva a una página de donaciones
- Pide a tus seguidores que hagan una donación y disfruta de ventajas especiales
A diferencia de otras plataformas de medios sociales, con Twitter las ONG pueden aumentar sustancialmente los donativos de personas que desean marcar una diferencia positiva en el mundo. Este canal dinámico y siempre cambiante es perfecto para seguir las últimas tendencias y estar al tanto de las últimas noticias del sector.
Aquí tienes tres consejos sobre cómo hacerlo:
- Optimiza tu cuenta de Twitter – Asegúrate de que tu cuenta es fácil de encontrar y de seguir. Incluye un enlace a tu sitio web y asegúrate de que tu perfil incluye información de contacto relevante.
- Compartir noticias – Tus seguidores aprecian encontrar actualizaciones sobre tu organización y su valioso trabajo. Además, asegúrate de compartir regularmente historias sobre las personas a las que ayudas. Esto podría atraer a posibles donantes generosos.
- Aprovecha los análisis – Utiliza Monitorización de Twitter y herramientas de análisis para comprobar el rendimiento de tus tweets. Utiliza esta información para ajustar tus estrategia de marketing en consecuencia.
LinkedIn es un canal de redes sociales ideal para que las organizaciones sin ánimo de lucro conecten profesionalmente con posibles donantes y promuevan la misión de su organización. Si creas un perfil de LinkedIn para tu organización sin ánimo de lucro y lo optimizas, facilitarás que los nuevos donantes conozcan mejor tu organización y sepan cómo apoyarla.
Las principales formas en que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar LinkedIn es para encontrar otras empresas compatibles y utilizar prácticas de captación para convertirlas en patrocinadores o reclutar voluntarios. El servicio LinkedIn Lead Generation de SocialBee es una forma increíble de
Además, puedes utilizar LinkedIn para publicar actualizaciones periódicas sobre el trabajo de tu organización y mostrar cómo se utilizan los donativos. Esto puede ayudar a crear una comunidad de donantes más comprometida que se sienta conectada con tu organización sin ánimo de lucro y su misión.
Facebook es una de las plataformas de medios sociales más frecuentadas y puede ser una poderosa herramienta para las organizaciones benéficas. El 93% de las ONG tienen páginas en Facebook, así que ¿por qué no probarlas? Seguro que tu estrategia de marketing florecerá cuando decidas utilizar esta plataforma.
Aquí tienes algunos consejos sobre cómo utilizar Facebook con fines benéficos:
- Optimiza tu página – Asegúrate de que tienes una página para tu organización benéfica y de que está actualizada. Incluye información sobre tu organización benéfica, como qué hace, a quién ayuda y cómo pueden hacer donativos.
- Comparte noticias y actualizaciones – Comparte fotos, Historias de Facebook y vídeos sobre el trabajo que realiza tu organización benéfica. Además, informa a la gente sobre cómo pueden participar.
- Inicia una recaudación de fondos en Facebook – Puedes crear una campaña de recaudación de fondos en Facebook y pedir a la gente que haga donativos a tu organización benéfica. También deberías añadir un Botón Donar a tu página.
- Crear un grupo de Facebook – Reúne a tu comunidad de donantes, voluntarios y simpatizantes en un solo lugar creando un grupo de Facebook.
2. Define objetivos claros para tus campañas en las redes sociales
Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden hacer uso de un conjunto de múltiples oportunidades cuando se trata de los medios sociales.
A diferencia de las empresas que se centran en la rentabilidad, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar las redes sociales para mejorar su estrategia de comunicación y establecer relaciones con donantes, voluntarios y otras partes interesadas. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, tendrás que establecer algunos objetivos claros.
Tu objetivos deben ser SMART:
- Específico – Menciona lo que quieres conseguir y cómo quieres conseguirlo
- Mensurable – Asegúrate de que tus objetivos son fáciles de medir con la ayuda de la analítica.
- Alcanzable – Decide un objetivo alcanzable que no se aleje de la misión de tu ONG
- Relevante – Céntrate en objetivos importantes y prioritarios para tu ONG
- Con plazos concretos – Escoge un plazo concreto y comprueba cómo puedes alcanzar unos objetivos específicos
Por ejemplo, puede que quieras aumentar un 30% el número de seguidores en Twitter en los próximos seis meses. Otra posibilidad es que quieras recaudar 3.000 $ de donaciones online en los próximos tres meses.
Una vez fijados tus objetivos, es importante desarrollar un plan de acción que te ayude a alcanzarlos. Este plan debe incluir estrategias como crear contenidos atractivos, utilizar hashtags de forma eficaz y dirigirte al público adecuado.
3. Entiende a tu público objetivo
Las organizaciones sin ánimo de lucro siempre dependen de las generosas donaciones de particulares y organizaciones para mantener su trabajo. Para solicitar donativos, es importante saber quién es tu público y qué canales de redes sociales utiliza.
Los estudios demuestran que el 55% de las personas que se relacionan con organizaciones sin ánimo de lucro en las redes sociales actuar mediante donativos, voluntariado y asistiendo a actos benéficos. Además, las últimas estadísticas revelan que las donaciones online crecieron un 12,1% lo que es una excelente noticia para las ONG que desean conectar con su público en el ámbito digital.
En primer lugar, es importante que investigues a tu público objetivo e identifica los canales de las redes sociales que utilizan. Así tendrás más posibilidades de llegar a ellos con tu mensaje.
Conoce mejor a tu público objetivo aprovechando los datos demográficos sobre su edad, país y distribución lingüística.
¡Empieza hoy mismo nuestra prueba gratuita de 14 días!
Con SocialBee, puedes conocer mejor a tus seguidores con sólo echar un vistazo rápido a sus datos demográficos. Además, si quieres informar mejor tu estrategia de contenidos, SocialBee te ayuda a comprobar tus 3 tipos de publicaciones principales y, por tanto, a identificar el contenido que más resuena entre tu audiencia.
Por ejemplo, si tu audiencia está formada por adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, quizá quieras compartir más fotos y vídeos que capten la emoción de tu trabajo. Por otra parte, si tu audiencia está formada por adultos mayores de entre 40 y 60 años, tal vez quieras centrarte en publicaciones que proporcionen información objetiva sobre tu trabajo o compartir historias sobre cómo tu trabajo ha beneficiado a las personas de la comunidad.
Comprender qué hace vibrar a tu audiencia en las redes sociales puede añadir valor a tu estrategia de contenidos y, por tanto, animarles a hacer donaciones a tu organización.
4. Supervisa la presencia y el rendimiento de tu organización sin ánimo de lucro en las redes sociales
Como organización sin ánimo de lucro, es importante controlar constantemente tu presencia y rendimiento en Internet. Al hacerlo, puedes ver fácilmente lo que funciona, lo que no, y cómo puedes ajustar mejor tus esfuerzos para alcanzar tus objetivos.
Para ello, tendrás que utilizar potentes herramientas de análisis de redes sociales para seguir el crecimiento de tu audiencia, los niveles de compromiso y qué publicaciones son las más populares.
SocialBee es una herramienta de gestión de redes sociales todo en uno que puede ayudarte a controlar tu presencia y rendimiento. Entre otras muchas cosas, puedes hacer un seguimiento de tu participación, vigilar tus datos demográficos y prestar atención a los 3 tipos de publicaciones y categorías que prefieren tus seguidores.
Supervisa tu presencia en las redes sociales y tu rendimiento en todos los canales, y genera informes detallados en PDF en cuestión de segundos.
¡Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días en SocialBee!

¡Aprovecha el poder de la analítica con SocialBee!
Utiliza el código DOGOOD50 al pagar y obtén un 50% de descuento en todos los planes de la herramienta SocialBee.
Consejos sobre redes sociales para organizaciones sin ánimo de lucro
Mientras tú estabas ocupado convirtiendo el mundo en un lugar mucho más agradable, nosotros nos esforzábamos al máximo para recopilar una útil lista de consejos para tu estrategia en las redes sociales.
Aquí tienes los siete mejores consejos sobre redes sociales para ONG:
- Crea un calendario de contenidos
- Comprométete con tus seguidores
- Comparte historias y testimonios
- Añade CTA de donación
- Utiliza hashtags de marca
- Inicia una recaudación de fondos
- Comparte tu impacto
1. Crea un calendario de contenidos
Las organizaciones sin ánimo de lucro deben crear un calendario de contenidos en redes sociales planificar y programar sus publicaciones con antelación. De este modo, pueden estar seguros de que sus cuentas en las redes sociales se actualizan constantemente con contenido fresco y atractivo.
Un calendario de contenidos también les ayudará a tomar nota del rendimiento de sus publicaciones mediante análisis detallados. Como ya sabrás, existen varias herramientas y plataformas que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar para publicar contenidos de forma más eficaz.
Entre ellas, SocialBee destaca como una herramienta asequible y fiable. Nuestro calendario de contenidos y nuestro calendario de redes sociales van a agilizar todos los procesos relacionados con los contenidos y, por fin, te darán algo de tranquilidad para ocuparte de otras tareas igualmente importantes.
Clasifica tus próximos contenidos en categorías y prográmalos en los mejores momentos mejores momentos para aumentar el alcance.
Gestiona todas tus tareas relacionadas con las ONG desde un solo lugar, desde la creación de contenidos hasta su publicación y la supervisión de su rendimiento.
¡Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días en SocialBee!
Impulsa tu creación de contenidos con cientos de ideas para posts, ejemplos y plantillas de Canva.
2. Comprométete con tus seguidores
No tengas miedo de relacionarte directamente con tus seguidores en las redes sociales. Haz que tu hábito diario sea responder rápidamente a los comentarios y preguntas de tus seguidores. Con el tiempo, establecerás relaciones con ellos mostrándoles mostrándoles que te importa mucho su opinión.
Asegúrate de tener una persona designada que responda a los comentarios y preguntas de los seguidores en las redes sociales. Este miembro de tu equipo debe ser profesional en todo momento y animar a los seguidores a compartir sus opiniones siempre que sea necesario.
3. Comparte historias y testimonios
Historias reales y testimonios son una forma estupenda de captar seguidores en las redes sociales y animarles a que empiecen a donar. También permiten a la gente conectar con las historias de las personas a las que has ayudado.
Las organizaciones sin ánimo de lucro deben compartir regularmente historias y testimonios en las redes sociales. En este caso, demasiado nunca es suficiente. Esto puede hacerse fácilmente con contenidos atractivos en las redes sociales que muestren tus procesos cotidianos, la gente a la que ayudas y las personas que contribuyen con generosos donativos.
Aquí tienes tres formas de utilizar historias y testimonios:
- Destaca los testimonios en las publicaciones de las redes sociales – Incorpora citas de donantes y utiliza imágenes de ellos para destacar el impacto positivo que ha tenido la ONG en las redes sociales.
- Crear campañas en los medios sociales en torno a los testimonios – Las ONG pueden organizar campañas de testimonios en sus cuentas de redes sociales, como la campaña «Historias de impacto», en la que beneficiarios, voluntarios y simpatizantes comparten sus historias.
- Fomenta el contenido generado por los usuarios – Crea retos, utiliza hashtags y ofrece incentivos para que los simpatizantes compartan sus experiencias con la ONG.
4. Añade CTA de donación
Es importante tener en cuenta lo que motivará a los donantes potenciales al escribir mensajes en las redes sociales para promover las donaciones. El poder de un mensaje bien escrito CTA es imbatible. Por tanto, asegúrate de que tu redactor sabe lo que hace.
Aquí tienes algunas CTA eficaces para recaudar donativos:
- Pide a los donantes que apoyen una campaña o un objetivo concreto explicándoles la finalidad de la campaña, sus objetivos y cómo tendrá un impacto positivo.
- Explica cómo se utilizarán las donaciones recordando a tus seguidores a qué personas apoyarán y mostrando imágenes y vídeos para incentivarles aún más a tomar partido.
- Comparte historias y testimonios sobre cómo la organización ha ayudado a la gente en el pasado, como Reels de historias de éxito, testimonios de donantes en YouTube e imágenes de las personas cuyas vidas han cambiado a mejor, acompañadas de descripciones convincentes que apunten a las emociones.
- Ofrece ventajas y recompensas exclusivas a los donantes por contribuir, como regalos, insignias o contenido exclusivo.
5. Utiliza hashtags de marca
Las ONG deben aprovechar el poder de hashtags en las redes sociales para dar a conocer su causa y conectar con donantes interesados. Las campañas con hashtags son una forma estupenda de difundir tu mensaje e informarte de lo popular que es tu campaña.
¿Sabías que el uso de hashtags puede aumentar tu participación en Twitter en un 100? Esa es otra razón para probar los hashtags. Si se utilizan correctamente, pueden ayudar a aumentar la participación y llegar a un público más amplio.
Aquí tienes cuatro consejos para utilizar hashtags de marca con eficacia:
- Haz que tu hashtag sea corto y fácil de recordar
- Añade palabras clave relevantes en tu hashtag
- Asegúrate de que tu hashtag es único para tu organización o campaña
- Promociona tu hashtag en todas tus plataformas sociales
6. Pon en marcha una recaudación de fondos
Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar sus cuentas en las redes sociales para lanzar campañas de recaudación de fondos con el fin de aumentar las donaciones de particulares y organizaciones.
Correr la voz sobre una recaudación de fondos a través de las redes sociales y hacer donativos online nunca ha sido tan fácil. Además, las ONG pueden utilizar los medios sociales para crear una campaña de recaudación de fondos que acepte donativos durante un periodo de tiempo limitado.
Facebook es una plataforma de redes sociales que puede utilizarse para lanzar con éxito campañas de recaudación de fondos para ONG. Crea tu propia página de recaudación de fondos para promocionar tu causa y pedir donativos a particulares u organizaciones.
Sin embargo, el éxito de las recaudaciones de fondos en Facebook dependerá de lo convincente que sea la historia sobre tu causa. Esto atraerá a los donantes potenciales y ofrecerá las razones por las que estás intentando recaudar fondos en primer lugar.
A continuación te explicamos cómo puedes poner en marcha una recaudación de fondos:
- Establece un objetivo claro – Establece un objetivo de recaudación de fondos alcanzable y proporciona actualizaciones sobre los progresos, como el aumento de la concienciación o la captación de nuevos donantes.
- Utiliza Facebook Live – Comparte actualizaciones en tiempo real sobre tu recaudación de fondos y el impacto de las donaciones con Facebook Live.
- Anima a compartir – Asegúrate de animar a tus amigos, seguidores y familiares a que corran la voz sobre tu recaudación de fondos.
- Seguimiento de los donantes – Da las gracias a los donantes y hazles saber cómo sus donaciones están marcando la diferencia.
Las recaudaciones de fondos en Facebook pueden tener éxito para las organizaciones sin ánimo de lucro si están bien planificadas y ejecutadas.
7. Comparte tu impacto
Cuando se trata de redes sociales para organizaciones sin ánimo de lucro, otro objetivo importante es compartir el impacto de la organización benéfica. Para ello se pueden utilizar varios métodos, como compartir historias de éxito, destacar a los voluntarios o promover los donativos.
Los donantes actuales y potenciales desean ver los efectos positivos de sus aportaciones. Además, las redes sociales pueden utilizarse para conectar con otras organizaciones benéficas y formar asociaciones. Esto puede ayudar a ampliar el alcance y el impacto de tu organización benéfica.
Para maximizar el impacto de las organizaciones sin ánimo de lucro en las redes sociales, debes tener presente el siguiente objetivo general: difundir siempre la gran labor que realizas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué plataformas de medios sociales son mejores para las organizaciones sin ánimo de lucro?
Los mejores canales de redes sociales para organizaciones sin ánimo de lucro son Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook. Todos ellos te ofrecen la oportunidad de compartir tu trabajo con el mundo y atraer a posibles donantes que puedan ayudar a impulsar tu causa.
2. ¿Por qué son útiles las redes sociales para las organizaciones sin ánimo de lucro?
Las redes sociales son importantes para las organizaciones sin ánimo de lucro porque pueden ayudar a recaudar dinero, aumentar la participación y cultivar relaciones duraderas con los donantes actuales y potenciales.
3. ¿Es Instagram bueno para las organizaciones sin ánimo de lucro?
Sí, Instagram es genial para las organizaciones sin ánimo de lucro. Este canal social tan visual alberga 50% de las ONG de todo el mundo. Sería una sabia decisión unirte a ellos.
Mejora la estrategia de medios sociales de tu organización sin ánimo de lucro
Las redes sociales son una gran herramienta que puede utilizarse para llegar a un gran número de personas. Si se utilizan correctamente, las plataformas que elijas pueden ayudar a promocionar tu organización sin ánimo de lucro y, en consecuencia, potenciar su impacto.
Además, las redes sociales pueden utilizarse para conectar con otras organizaciones benéficas y formar asociaciones. Maximiza el potencial existente de tu organización no lucrativa utilizando correctamente las estrategia de medios sociales.
Cuando gestiones varias cuentas sociales, necesitarás automáticamente una gran herramienta de gestión de redes sociales. Las ONG ocupadas deben utilizar este tipo de herramientas para optimizar sus esfuerzos en las redes sociales y conectar con su público a diario.
¡Ten en cuenta que las ONG obtienen un 50% de descuento en todos los planes de herramientas! Comienza tu 14 días de prueba gratuita en SocialBee, tu nueva herramienta de gestión de redes sociales todo en uno, ¡y aprende a hacer más con menos esfuerzo!

¿Diriges una organización sin ánimo de lucro?
Utiliza el código DOGOOD50 al pagar y obtén un 50% de descuento en todos los planes de la herramienta SocialBee.