Autor invitado
En una época en la que el sueño de todo artista es destacar, ¿cómo pueden cambiar las cosas las redes sociales para los artistas?
La estrategia adecuada en plataformas como Instagram, Pinterest o TikTok puede transformar la oscuridad en visibilidad, conectando a los creadores con una audiencia global. Sin embargo, el viaje desde la publicación de obras de arte hasta la creación de seguidores exige algo más que constancia; requiere una comprensión matizada de la dinámica propia de cada plataforma.
Este artículo pretende desmitificar las redes sociales para artistas, ofreciendo consejos prácticos para mostrar tu trabajo con eficacia. Tanto si buscas crear relaciones genuinas con tu público, atraer galerías, vender directamente tus obras o hacerlo con un impresión bajo demanda te ofrecemos ideas para sacar el máximo partido a tu presencia en Internet.
Optimiza tu marketing con una plantilla estratégica para redes sociales.
Breve resumen
- Elige plataformas de redes sociales que se ajusten a la naturaleza visual de tu arte y en las que tu público objetivo sea más activo. Instagram, Behance, Pinterest, ArtStation, TikTok, LinkedIn y X (antes Twitter) destacan por sus ventajas únicas para los artistas, que van desde la creación de redes profesionales a la exhibición de carteras visuales y la captación de un público amplio mediante contenidos dinámicos.
- Crear una comunidad en torno a tu trabajo es vital para el éxito a largo plazo. Relaciónate con tus seguidores mediante comentarios, mensajes directos y contenidos que fomenten la interacción. Utiliza herramientas como El módulo Engage de SocialBee puede ayudar a los artistas a gestionar e impulsar la participación en múltiples plataformas.
- Diversifica tus tipos de contenido para incluir imágenes de alta calidad, imágenes entre bastidores, tutoriales y vídeos breves del proceso creativo. Adaptar tu contenido a los puntos fuertes de cada plataforma puede aumentar la visibilidad y la participación.
- Más allá de publicar arte, emplea prácticas estratégicas de marketing como optimizar tu perfil en las redes sociales, utilizar hashtags relevantes, interactuar con los seguidores e identificar las horas óptimas de publicación para ampliar tu alcance y cultivar una vibrante comunidad online.
- Asóciate con otros artistas y personas influyentes para acceder a un público más amplio y estimular la inspiración creativa. Además, aprovecha el marketing por correo electrónico para promocionar tu contenido en las redes sociales y aumentar tu base de seguidores, integrando iconos para compartir en redes sociales y atractivos elementos visuales de tu trabajo para fomentar la participación y el seguimiento.
Índice
- ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales para los artistas?
- Las principales plataformas de redes sociales que todo artista debería tener en cuenta
- 4 estrategias eficaces de marketing en redes sociales para artistas
- CONSEJO EXTRA: Aprovecha el poder del marketing por correo electrónico
- Preguntas frecuentes
- ¿Preparado para impulsar tu presencia artística en las redes sociales?
¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales para los artistas?
Las plataformas de los medios sociales no son sólo para establecer contactos casuales y entretenerse; son herramientas poderosas para los profesionales creativos que buscan mejorar su negocio artístico.
He aquí por qué establecer una presencia fuerte en la plataforma de medios sociales adecuada puede beneficiar a los artistas:
- Visibilidad mundial: Las redes sociales rompen las barreras geográficas, ofreciendo a los artistas la oportunidad de ganar exposición internacional. Mientras que una exposición en una galería puede atraer el interés local, compartir tu obra de arte en Internet la impulsa instantáneamente a un escenario global.
- Construir una comunidad: La base del éxito duradero en el mundo del arte depende de la comunidad y del compromiso de los seguidores leales. Al igual que BTS tiene a ARMY y Beyonce a la Colmena, los artistas pueden forjar relaciones significativas con sus seguidores, convirtiéndolos en apasionados seguidores.
- Interacción y perspectivas: Interactuar con tu audiencia en las redes sociales es crucial para fomentar el sentido de comunidad. Es un canal eficaz para recibir opiniones y comprender las preferencias de los consumidores, ayudándote a mantenerte alineado con las demandas del mercado.
- Venta directa al consumidor: Las plataformas de medios sociales permiten a los artistas eludir las vías de venta tradicionales, ofreciendo una línea directa con los clientes potenciales interesados en comprar arte. Esta accesibilidad puede aumentar significativamente las ventas de arte y las oportunidades de comisiones.
Las redes sociales han demostrado su valía en el sector empresarial, y hay muchas razones para que los artistas aprovechen estos sitios para avanzar en su carrera artística, conectar con clientes potenciales y vender arte de forma más eficaz.
Las principales plataformas de redes sociales que todo artista debería tener en cuenta
Antes de elegir un canal de medios sociales, considera las siguientes preguntas:
- ¿Quién es tu público objetivo?
- ¿Cuál es la naturaleza visual de tu arte?
Tu público determina qué aplicaciones sociales vas a utilizar. No tiene sentido hacer marketing en Instagram si tu mercado objetivo está en Behance. Además, la naturaleza visual de tu arte limita tu elección a los canales de orientación visual. Por ejemplo, Instagram es probablemente más adecuado para vídeos que Pinterest.
Dicho esto, he aquí algunas de las principales plataformas de redes sociales que todo artista debería tener en cuenta:
- Instagram es bPara: Contar historias visuales y mostrar imágenes o vídeos de obras de arte.
- Pinterest es bpara: Tableros de inspiración, ideas para proyectos y atraer tráfico a sitios web personales o comerciales a través de la curación de imágenes.
- TikTok es bpor: Llegar a un público amplio y diverso a través de contenidos de vídeo atractivos y breves.
- LinkedIn es best para: Establecer contactos profesionales, compartir logros y descubrir oportunidades de empleo en la industria del arte.
- X (antes Twitter) es best para: Participar en conversaciones en tiempo real, compartir actualizaciones rápidas y conectar con una comunidad solidaria de artistas y entusiastas del arte.
- Behance es best para: Mostrar portafolios profesionales y establecer contactos con otros profesionales del diseño.
- ArtStation es bs por: Exponer arte digital, arte conceptual y portafolios dirigidos a las industrias del juego, el cine y el entretenimiento.
1. Instagram
Instagram es una de las plataformas de redes sociales visuales más populares para conectar con clientes potenciales. El 74% de los compradores de arte utilizan la aplicación para comprar arte, en parte porque su diseño es ideal para mostrar obras de arte hermosas.
Esto es lo que debes saber sobre el uso de Instagram como artista profesional:
- Lo mejor para: Narración visual y presentación de imágenes o vídeos de obras de arte.
- Tipos de contenido con mejor rendimiento: Publicaciones de imágenes de obras de arte, Historias para echar un vistazo entre bastidores, Reels para vídeos cortos del proceso creativo.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: El diseño centrado en lo visual de Instagram está pensado específicamente para contenido fotográfico y de vídeo, lo que la convierte en la plataforma a la que acuden los artistas para presentar su trabajo de forma estética. La plataforma también ofrece varios formatos de contenido (publicaciones, Historias, Reels, Comunidades) bajo un mismo techo. Gracias a su etiquetas shoppabletambién puede utilizarse como mercado online.
- Consejos para artistas: Utiliza todos los formatos de contenido para mostrar distintos aspectos de tu trabajo y tu proceso. Utiliza hashtags estratégicamente para llegar a un público más amplio, interactúa con tus seguidores a través de comentarios y mensajes directos, y publica de forma constante para mantener a tu audiencia interesada.
Tener un feed de Instagram bien organizado es tan importante como interactuar con tu público. Mira a continuación cómo la ilustradora Cat Finne utiliza su página de Instagram como galería digital de su trabajo.
Cuando aproveches Instagram para mejorar tu visibilidad y participación, considera la posibilidad de integrar herramientas como el módulo Engage de SocialBee. Esta herramienta puede cambiar las reglas del juego para los artistas que deseen racionalizar su gestión de las redes sociales.
Al utilizar la bandeja de entrada social de SocialBee, los artistas pueden realizar un seguimiento eficaz de las métricas de participación, controlar los comentarios, los mensajes directos y las menciones, todo en un mismo lugar. Esto permite una interacción más organizada y oportuna con tu público.
Mantente en la cima de las redes sociales interactuando activamente con tu audiencia de Instagram.
¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!
SocialBee simplifica la forma en que los artistas gestionan su compromiso, asegurándose de que no se pasa por alto ninguna oportunidad de conectar:
- Gestión integral de las interacciones: Cubre todos los aspectos del compromiso, desde los comentarios hasta las menciones en tus perfiles sociales. Asegúrate de que se reconoce y responde a cada comentario y reconocimiento.
- Compromiso multicanal unificado: Con SocialBee, no estás limitado sólo a Instagram. La plataforma permite a los artistas interactuar con su público en varias plataformas, como LinkedIn, Facebook, X (antes Twitter) y el perfil de empresa de Google. Adoptar un enfoque unificado del compromiso en estas plataformas puede reforzar significativamente la visibilidad de tu marca artística en Internet.
¡Interactúa con tu audiencia en las redes sociales desde SocialBee!
Ten en cuenta que la función de compra sólo está disponible en los mercados admitidos y se limita a los productos físicos. No te preocupes. Puedes seguir vendiendo tus obras en la aplicación aunque no seas apto para el programa de compras. Sólo tienes que crear una página de destino en Instagram o utiliza alternativas a Instapage para dirigir a los clientes a las páginas de productos de tu sitio web.
2. Pinterest
Pinterest es una plataforma de descubrimiento visual en la que los usuarios conservan y marcan imágenes en tableros. Al igual que Instagram, su diseño permite a los artistas crear perfiles estéticamente agradables que ayudan a atraer seguidores.
Esto es lo que debes saber sobre Pinterest como plataforma de medios sociales para artistas:
- Lo mejor para: Tableros de inspiración, ideas para proyectos y atraer tráfico a sitios web personales o comerciales mediante la curación de imágenes.
- Tipos de contenido más eficaces: Imágenes de alta calidad y visualmente atractivas vinculadas a tutoriales, entradas de blog o tiendas online. Las infografías y las guías de proyectos paso a paso también funcionan bien.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: Pinterest actúa como un motor de búsqueda de ideas e inspiración, con un fuerte énfasis en el bricolaje, los tutoriales y el contenido de estilo de vida. Los usuarios pueden guardar y clasificar fácilmente el contenido en tableros.
- Consejos para artistas: Asegúrate de que tus pines enlazan con tu sitio web o tienda, utiliza palabras clave en las descripciones de tus pines para mejorar la visibilidad en las búsquedas y crea tableros que reflejen tu estilo artístico o tus intereses para atraer a un público afín.
Artistas como Sergio Kovalov, por ejemplo, exponen sus obras en la pestaña «Creado» y conservan las publicaciones en la pestaña «Guardado».
3. TikTok
TikTok ha surgido rápidamente como una de las mejores plataformas de medios sociales para artistas que pretenden captar la atención de un público amplio en un entorno virtual. Su formato de contenido de vídeo de corta duración es ideal para contar historias dinámicas, permitiendo a los artistas presentar su trabajo de forma atractiva.
Esto es lo que deberías esperar de TikTok como plataforma de redes sociales para artistas:
- Lo mejor para: Llegar a un público amplio y diverso a través de contenidos de vídeo atractivos y breves.
- Tipos de contenido con mejores resultados: Vídeos en lapso de tiempo de creación de obras de arte, tutoriales, vídeos del día a día y retos o tendencias relacionados con el arte.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: El algoritmo de TikTok tiene una capacidad única para hacer que el contenido se vuelva viral debido a la capacidad de la plataforma para llegar a audiencias con intereses nicho y ofrecerles contenidos altamente personalizados. La plataforma está orientada al entretenimiento y la participación a través de vídeos cortos y pegadizos.
- Consejos para artistas: Aprovecha tendencias y retos actualesUtiliza hashtags relevantes para tu nicho, y haz que tus vídeos sean atractivos y directos. Mostrar tu personalidad y tu proceso puede ayudarte a conectar con tus seguidores.
Conocido por sus retratos realistas, especialmente de pasajeros del metro de Nueva York, Devon Rodriguez (@devonrodriguezart) ha conseguido un gran número de seguidores en TikTok compartiendo vídeos en time-lapse de su proceso de dibujo y de las reacciones de sus sujetos.
Este compromiso no sólo ayuda a conseguir un gran número de seguidores, sino que también abre oportunidades para que los artistas participen en colaboraciones con marcas, ventas directas y mucho más, aprovechando la plataforma para llegar a un público amplio y diverso en este paisaje virtual.
4. LinkedIn
LinkedIn destaca como la mejor plataforma de redes sociales para artistas profesionales interesados en el marketing artístico y en ampliar su red profesional dentro de la industria del arte y más allá. Es una gran plataforma para establecer una marca profesional, destacar los logros y mostrar las obras de tu portafolio.
Esto es lo que puedes esperar del uso de LinkedIn como plataforma de marketing en redes sociales para artistas:
- Lo mejor para: Establecer contactos profesionales, compartir logros y descubrir oportunidades de empleo en la industria del arte.
- Tipos de contenido más eficaces: Mensajes sobre proyectos recientes, logros, exposiciones o artículos que ofrecen una visión profesional del mundo del arte.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: LinkedIn es un sitio de redes profesionales, por lo que es ideal para contenidos más formales relacionados con el desarrollo de la carrera, los logros profesionales y las redes del sector.
- Consejos para artistas: Mantén tu perfil actualizado con tus últimos proyectos y experiencias profesionales, participa en grupos y debates relevantes y comparte contenidos que te posicionen como experto en tu campo.
Refik Anadol, renombrado artista multimedia y director conocido por su trabajo pionero en el campo del arte y la tecnología, utiliza activamente LinkedIn para compartir sus proyectos innovadores.
Anadol se especializa en obras de arte público específicas para cada lugar, instalaciones inmersivas y experiencias digitales que integran aprendizaje automático, análisis de datos y entornos inmersivos para desafiar nuestras percepciones del espacio y la narrativa.
Su obra explora a menudo el espacio entre lo digital y lo físico, creando una relación híbrida entre la arquitectura y las artes mediáticas.
El perfil de Anadol en LinkedIn sirve de plataforma no sólo para establecer contactos profesionales, sino también para inspirar el diálogo sobre el potencial de las nuevas tecnologías en la expresión creativa.
Sus actualizaciones destacan sus últimas exposiciones, charlas y proyectos, como sus instalaciones artísticas basadas en datos que visualizan e interpretan vastos conjuntos de datos de formas visualmente asombrosas, lo que le convierte en una figura clave en la intersección del arte y la tecnología en LinkedIn.
5. X (antes Twitter)
X, antes conocida como Twitter, destaca como plataforma distintiva para artistas, ya que ofrece una comunidad de apoyo, a diferencia del enfoque visualmente centrado de Instagram. Aquí, los artistas pueden compartir rápidamente actualizaciones, ideas y fragmentos de su trabajo utilizando una mezcla de texto, imágenes y vídeos.
Esto es lo que debes saber sobre el uso de X para el marketing de tus artistas en las redes sociales:
- Lo mejor para: Participar en conversaciones en tiempo real, compartir actualizaciones rápidas y conectar con una comunidad solidaria de artistas y entusiastas del arte.
- Tipos de contenido más eficaces: Tweets que comparten obras de arte, participan en trending topics, y reflexiones o pensamientos rápidos sobre el mundo del arte. Los contenidos visuales, como imágenes y vídeos cortos, también funcionan bien.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: La naturaleza en tiempo real de X y su formato basado en texto la hacen única para compartir actualizaciones puntuales, participar en conversaciones globales y expresar opiniones sobre arte y temas sociales.
- Consejos para artistas: Utiliza hashtags relevantes, publica con regularidad, interactúa con otros artistas, galerías de arte y seguidores respondiendo a los tweets, y comparte una mezcla de ideas personales, obras de arte y noticias del sector.
ELIOLI Art, conocido por sus distintivas y vibrantes ilustraciones, utiliza X como plataforma dinámica para conectar con un amplio público. Al publicar imágenes de sus últimas obras, cautivan a los amantes del arte y a otros creativos, llamando la atención sobre su estilo único.
Este entorno fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y las oportunidades para que los artistas amplíen su visibilidad e influencia en una comunidad que valora la creatividad y el diálogo.
6. Behance
Behance es una plataforma de medios sociales de primer nivel adaptada a la comunidad creativa. Ofrece a los artistas un espacio profesional para mostrar sus portafolios, desde diseño gráfico e ilustración hasta fotografía y diseño de moda.
Esto es lo que debes saber sobre el uso de Behance para tu marca personal de artista:
- Lo mejor para: Exposición de portafolios profesionales y establecimiento de contactos con otros profesionales del diseño.
- Tipos de contenido más eficaces: Muestras detalladas de proyectos que incluyen imágenes, vídeos y descripciones de texto del proceso creativo, el desarrollo del concepto y los resultados finales.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: Behance está diseñado para que los profesionales creativos muestren sus portafolios en un formato más estructurado, centrándose en el aspecto narrativo de los proyectos. Está directamente conectado con la industria creativa, con anuncios de trabajo y oportunidades de exposición a través de galerías destacadas.
- Consejos para artistas: Concéntrate en la calidad y la presentación de las subidas de tus proyectos, incluye descripciones completas y el proceso creativo, y participa con la comunidad comentando y valorando el trabajo de los demás.
Behance es el lugar al que acuden creativos como el diseñador gráfico José Manuel Vega (ver más abajo) para mostrar sus portafolios profesionales, relacionarse con otros artistas y conectar con posibles empleadores a través de bolsas de trabajo y contratación.
Frente a los 2.000 millones de usuarios de Instagram, Behance tiene 50 millones de miembros. Pero eso no es necesariamente un inconveniente. Los canales más pequeños suelen tener usuarios más específicos y comprometidos que las plataformas más grandes.
7. ArtStation
ArtStation surge como la plataforma definitiva de medios sociales para artistas afianzados en las industrias del juego, el cine y el entretenimiento. Es un centro especializado donde artistas digitales, diseñadores conceptuales e ilustradores pueden exponer sus portafolios, mostrando su mejor trabajo a un público objetivo que aprecia las complejidades de la narración visual y el diseño.
A continuación te explicamos cómo puedes utilizar ArtStation como artista:
- Lo mejor para: Exponer arte digital, arte conceptual y portafolios dirigidos a las industrias del juego, el cine y el entretenimiento.
- Tipos de contenido más eficaces: Imágenes de alta calidad de obras de arte digitales, proyectos en cartera y miradas entre bastidores al proceso creativo, incluidos bocetos y fotos de trabajos en curso.
- Características diferenciadoras de otras plataformas: ArtStation está diseñada específicamente para artistas de los sectores del juego, el cine y el entretenimiento, y ofrece funciones como sitios web de portafolios, bolsas de trabajo y la posibilidad de vender copias y descargas digitales.
- Consejos para artistas: Utiliza la función de sitio web de portafolio de ArtStation para crear una presencia profesional en línea, participa en los retos de la comunidad para ganar visibilidad y actualiza regularmente tu portafolio con tus últimas obras.
ArtStation es donde artistas conceptuales como Val Orlov consiguen llamar la atención de los profesionales del sector.
ArtStation tiene cuatro niveles de precios: gratuito, plus, pro y estudio. Dependiendo de tu plan de precios, puedes crear un sitio web de portafolio digital, captar seguidores con entradas de blog o monetizar tu contenido visual en el mercado de la aplicación.
4 estrategias eficaces de marketing en redes sociales para artistas
No basta con publicar tu arte. También debes promocionarlo estratégicamente. Muchos artistas no consiguen el éxito que desean en las redes sociales porque no tienen un plan de marketing, lo que les hace perder oportunidades.
Así que aquí tienes cuatro buenas prácticas en redes sociales que debes adoptar al promocionar tus obras de arte:
- Amplía tu alcance social utilizando las redes sociales
- Cultiva una vibrante comunidad online
- Identificar las horas óptimas de contabilización
- Colabora con otros artistas y personas influyentes
1. Amplía tu alcance social utilizando las redes sociales
Para asegurarte de que tu arte llega al mayor número de ojos posible, empieza por perfeccionar tu perfil en las redes sociales para conseguir la máxima visibilidad.
He aquí cómo puedes optimizar tu cuenta en las redes sociales:
- Selecciona un nombre fácilmente identificable en las redes sociales: Tu nombre debe reflejar tu identidad artística, resonar con tu nicho y ser memorable para los compradores potenciales y las nuevas audiencias.
- Utiliza palabras clave y hashtags estratégicamente: Incorpora palabras clave relevantes para tu arte en la biografía de tu perfil y utiliza hashtags específicos en tus publicaciones para mejorar la visibilidad en la red social.
Conseguir una base importante de seguidores amplifica el alcance de tu arte. Más seguidores significa más compradores potenciales y entusiastas que se interesan por tu obra.
Para aumentar tus seguidores y llegar a un público más amplio en las redes sociales, considera lo siguiente:
- Publica contenidos de vídeo cortos: Los vídeos cortos, como Reels y TikToks, se han convertido en esenciales para el crecimiento de las redes sociales. Es más probable que lleguen a personas que aún no te siguen, lo que ofrece una gran oportunidad para ampliar tu audiencia.
- Adopta el SEO social: Optimizar tu contenido para los buscadores sociales puede aumentar significativamente tu visibilidad. Utiliza la búsqueda de palabras clave, subtítulos y un texto alternativo eficaz para ayudar a que tu contenido sea descubierto por quienes lo buscan activamente.
- Comprométete con tu público: El compromiso es clave en las redes sociales. Responder a los comentarios, mensajes y menciones demuestra que valoras la interacción de tu audiencia, fomentando una comunidad más conectada.
- Optimiza tus hashtags: Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tus publicaciones. Una mezcla de hashtags específicos de un nicho y otros más amplios puede ayudar a atraer a un público más específico. Evita los hashtags genéricos y spam para evitar los shadowbans.
- Colabora con microinfluenciadores: Asociarte con microinfluenciadores puede ayudarte a llegar a nuevos públicos. Busca influencers que compartan tus valores artísticos y tengan una conexión genuina con sus seguidores para conseguir colaboraciones más eficaces.
- Crea un calendario de publicación coherente: Publicar regularmente en las redes sociales es crucial. La constancia ayuda a establecer un hábito entre tu audiencia, facilitando que los nuevos seguidores se comprometan con tu contenido.
CONSEJO PROFESIONAL: ¿Quieres simplificar tu planificación de redes sociales y ahorrar tiempo mientras lo haces? Crea, programa, publica y vuelve a compartir tus contenidos de forma coherente en todas tus cuentas desde un solo lugar: SocialBeetu herramienta de gestión de redes sociales potenciada por IA. ¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días! Accede al calendario visual para planificar estratégicamente tu estrategia de contenidos con unos simples clics y tener un control total sobre todo tu plan de publicación. |
2. Cultiva una Comunidad Online Vibrante
Tener cientos de seguidores no significa que tengas una comunidad. Necesitas comprometerlos sistemáticamente para poder crear y cultivar uno.
Los artistas pueden cultivar una comunidad vibrante en las redes sociales centrándose en estas estrategias clave:
- Selecciona las plataformas adecuadas: Elige plataformas que se ajusten a tu estilo artístico y a las preferencias de tu público. Instagram y Pinterest son geniales para lo visual, TikTok para los vídeos cortos y Twitter para la participación y los debates.
- Atrae a tu público: Interactúa mediante comentarios, encuestas y sugerencias de contenido generado por el usuario. Comparte miradas entre bastidores para crear una conexión más íntima.
- Calidad y variedad de contenidos: Publica imágenes y vídeos de alta calidad. Incorpora una mezcla de obras de arte terminadas, fotos de trabajos en curso y visitas al estudio para que tu feed sea variado y atractivo.
- Utiliza estrategias específicas para cada plataforma: Adapta tu estrategia de contenidos a las características y al público de cada plataforma. Por ejemplo, aprovecha los trending sounds en TikTok y comparte logros profesionales o exposiciones en LinkedIn.
- Experimenta con el contenido: Más allá de mostrar piezas acabadas, ofrece información sobre tu proceso creativo, tutoriales o consejos relacionados con tu forma de arte para aportar valor y establecerte como experto en tu campo.
3. Identifica las horas óptimas de publicación para cada plataforma de redes sociales
Programar las publicaciones cuando la mayoría de tus seguidores están en las redes sociales es crucial para aumentar tus estadísticas de participación.
Para perfeccionar tu estrategia en las redes sociales e identificar los mejores momentos para publicarconsidera estos pasos concisos:
- Utiliza las directrices generales sobre el tiempo de contabilización: Empieza con horarios de publicación ampliamente recomendados, como las mañanas de los días laborables para plataformas como Instagram, ajustándolos a medida que conozcas mejor a tu audiencia.
- Aprovecha los análisis de la plataforma: Utiliza las herramientas de análisis integradas para ver cuándo son más activos tus seguidores y cómo interactúan con tu contenido.
- Monitoriza las métricas clave:
- Compromiso: Realiza un seguimiento del grado de interacción de tu audiencia con tu contenido.
- Alcance/Impresiones: Mide la visibilidad de tus publicaciones.
- Crecimiento de seguidores: Indica cómo afecta tu estrategia de contenidos al crecimiento de la audiencia.
- Experimenta con los horarios de publicación: Prueba a publicar a diferentes horas y días, y comprueba cuál produce mayor participación y alcance.
- Conoce a tu público: Adapta tu estrategia de contenidos en función de los datos demográficos, el comportamiento en Internet y las preferencias de tu audiencia.
- Ajustar la estrategia en función de los datos: Revisa periódicamente el rendimiento de tus redes sociales y ajusta el contenido y el calendario de publicaciones para optimizar la participación y el alcance.
CONSEJO PROFESIONAL: Utiliza SocialBee para analizar tu progreso y ajustar tu plan de contenidos con facilidad. ¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días! Nuestra plataforma ofrece herramientas innovadoras para optimizar tu estrategia en las redes sociales, con recomendaciones sobre la mejor hora de publicación basadas en tu contenido de mayor rendimiento, para asegurarte de que llegas a tu audiencia cuando está preparada para interactuar. |
4. Colabora con otros artistas e influyentes
Asociarte con otros artistas y personas influyentes te da acceso inmediato a un público más amplio de compradores específicos. Además, las colaboraciones artísticas dan rienda suelta a tu creatividad.
Esto es lo que debes buscar en una colaboración artística en las redes sociales:
- Relevancia – Busca socios (no competidores) en tu nicho. Por ejemplo, un artista conceptual podría colaborar con un influencer de videojuegos para un fondo de pantalla o un salvapantallas.
- Llega a – se refiere al número de personas a las que puedes acceder a través de la base de seguidores del influencer. Más grande no siempre es mejor. Elige calidad en lugar de cantidad.
- Resonancia – se refiere a las tasas de compromiso de los colaboradores. Un nano-influencer con seguidores comprometidos es más valioso que un mega-influencer con un compromiso inconsistente.
Construye una relación con tu socio potencial antes de proponerle una colaboración. Interactúa primero con sus publicaciones para que se haga una idea de quién eres. Después, personaliza tus mensajes directos cuando le hagas tu propuesta.
CONSEJO EXTRA: Aprovecha el poder del marketing por correo electrónico
El marketing por correo electrónico es diferente del marketing en redes sociales. Pero como puede, en muchos sentidos, ayudar a potenciar tus esfuerzos en las redes sociales, hemos incluido este consejo en este artículo. El correo electrónico es una de las herramientas de marketing más eficaces. Puedes utilizarlo para potenciar tus esfuerzos en las redes sociales.
¿Cómo exactamente? Muy sencillo. Sólo tienes que utilizar el correo electrónico para promocionar tu marketing en redes sociales.
¿Por qué no anunciar la publicación de tu nueva pieza en tu plataforma social? Incluso puedes aprovechar a tus suscriptores a la hora de promocionar la publicación. Sólo tienes que incrustar iconos de compartición social -Instagram y Pinterest, por ejemplo, los tienen- en tu correo electrónico. De este modo, los suscriptores sólo tendrán que hacer clic en ellos para republicar tu publicación social en sus propias cuentas sociales.
También puedes utilizar el correo electrónico para generar más seguidores en las redes sociales. Podrías incluir imágenes de tu obra para incitar a las personas amantes del arte a conectar contigo. Mira cómo lo hizo este artista:
Si quieres incluir una copia adicional pero no tienes tiempo de escribir, plantillas AI puede ayudarte. Sólo tienes que especificar lo que necesitas y AI puede personalizar el texto de tu correo electrónico en consecuencia.
Como consejo final, facilita a los suscriptores que te sigan. En tu correo electrónico, incluye un icono social relevante en el que sólo tengan que hacer clic para acceder a sus propias cuentas y realizar la acción deseada.
Preguntas frecuentes
Sí! Tener cuentas en las redes sociales es menos una elección y más una necesidad para los artistas. Se trata de construir una marca personal, conectar directamente con los compradores de arte y abrir oportunidades de venta directa.
Cada sitio de redes sociales sirve de escenario global, mostrando tu obra a un público al que las galerías tradicionales nunca podrían llegar. A través de estas plataformas, no sólo puedes mostrar tu arte como contenido, sino también venderlo directamente a los seguidores sin intermediarios. Esta línea directa con tu público fomenta una conexión más profunda, convirtiendo a los espectadores ocasionales en clientes fieles.
En resumen, las redes sociales son una herramienta esencial para los artistas que pretenden ampliar su visibilidad, relacionarse con los compradores y controlar sus ventas y el crecimiento de su carrera en el mundo del arte.
Decidir si TikTok o Instagram es mejor para los artistas depende de tu estilo de contenido y de tus objetivos de audiencia. Instagram destaca por mostrar imágenes de alta calidad y tiene una gran variedad de contenidos, lo que la hace perfecta para un portafolio visual y para conectar con una comunidad artística establecida.
TikTok, por otro lado, se nutre de su potencial viral y su formato interactivo, lo que lo hace ideal para artistas que buscan mostrar su proceso y personalidad a un público más amplio, a menudo más joven.
En 2024, los artistas amplían su juego en las redes sociales publicando sus obras en las plataformas que mejor se adaptan a su estilo artístico y a su público. Instagram sigue siendo la mejor opción por su enfoque visual, perfecto para mostrar portafolios.
TikTok ofrece un escenario para vídeos atractivos, que atraen a un público más joven y amplio con procesos creativos y miradas entre bastidores. Para establecer contactos profesionales y conversaciones relacionadas con el arte, Twitter y LinkedIn conectan a los artistas con profesionales del sector y grupos relacionados con el arte.
Cada plataforma tiene una finalidad única, que permite a los artistas llegar a un público diverso y participar eficazmente en la comunidad artística en general.
¿Preparado para impulsar tu presencia artística en las redes sociales?
¿Estás preparado para mejorar tu juego en las redes sociales como artista? Recuerda que comercializar tu arte es un esfuerzo tan apasionante como crearlo. Navegar por las redes sociales para artistas no tiene por qué ser abrumador, costoso o llevar mucho tiempo.
Eligiendo las plataformas más adecuadas y empleando estrategias eficacespuedes cautivar a tu público y convertirlo en seguidores entregados.
No dejes pasar ni un día más sin maximizar tu potencial en las redes sociales. Aprovecha estas ideas y estrategias para conseguir resultados extraordinarios. ¿Listo para dar el siguiente paso? Comienza tu viaje hacia el éxito en las redes sociales con un ¡14 días de prueba de SocialBee!
¡Impulsa tu estrategia en las redes sociales con SocialBee!
Sobre el autor: Nico es el fundador de Launch Space. La empresa trabaja con clientes empresariales de SaaS y VoIP, ayudándoles a escalar la generación de leads a nivel global en EMEA, APAC y otras regiones.