
Redactor de contenidos en SocialBee
¿Sabías que para destacar en el espacio digital necesitas algo más que publicaciones ocasionales e ideas creativas? Lo que necesitas es un flujo de trabajo de creación de contenidos para redes sociales bien organizado y eficiente.
En este artículo, analizaremos los elementos necesarios para elaborar un flujo de trabajo de creación de contenidos para redes socialescubriendo todos los elementos esenciales que necesitas para elevar tu juego en las redes sociales.
Tanto si eres un experto en marketing como si eres un empresario nuevo en el mundo digital, te tenemos cubierto. Sumerjámonos de lleno y transformemos tu estrategia de redes sociales en un esfuerzo fluido y exitoso.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Breve resumen
- Un flujo de trabajo de creación de contenidos es un proyecto claro que dirige la creación, optimización y distribución de contenidos.
- Se pueden adoptar varios tipos de flujos de trabajo, cada uno adecuado a las distintas estructuras de equipo y necesidades del proyecto. Dos de los más comunes son los flujos de trabajo basados en tareas y los flujos de trabajo basados en estados.
- Para desarrollar un flujo de trabajo eficaz de creación de contenidos, debes definir tus objetivos de creación de contenidos, alinearlos con tus objetivos empresariales objetivos empresarialesy adaptar tus contenidos a las necesidades e intereses de tu público objetivo.
- A continuación, selecciona los tipos de contenido y las plataformas de medios sociales más adecuados en función de tu público y tus objetivos. Personaliza el contenido para los requisitos de cada plataforma.
- Procede a definir las funciones y responsabilidades de tu equipo de creación de contenidos, asegurándote de que todos están en la misma página y comprenden cómo contribuyen a la estrategia general.
- Divide el proceso de creación de contenidos en tareas, calcula el tiempo necesario y utiliza herramientas de gestión de proyectos para crear calendarios con fechas de vencimiento para un seguimiento eficaz del progreso.
- Desarrolla y documenta tu proceso de creación de contenidos, incluyendo la generación de ideas, la producción, la revisión, la publicación, la promoción y la optimización.
- Utiliza software de flujo de trabajo de contenidos como SocialBee para agilizar tu flujo de trabajo de creación de contenidos, desde la generación de ideas de contenido hasta la programación de publicaciones y el análisis del rendimiento.
- Analiza continuamente la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos mediante la recopilación de datos, la supervisión de las métricas clave, el análisis de la competencia, la evaluación del rendimiento de los contenidos y la comprensión de la audiencia. Utiliza estos conocimientos para introducir mejoras basadas en datos.
Índice
- ¿Qué es un flujo de trabajo de contenidos?
- ¿Por qué necesitas un flujo de trabajo de contenidos?
- ¿Por qué es malo crear contenidos sin un flujo de trabajo de contenidos?
- Tipos de flujos de trabajo de contenidos
- Cómo elegir el flujo de trabajo de creación de contenidos adecuado para ti
- Cómo crear un buen flujo de trabajo de creación de contenidos
- 1. Determina tus objetivos de creación de contenidos
- 2. Elige los tipos de contenido y los canales de distribución
- 3. Asigna funciones y responsabilidades
- 4. Establece plazos realistas para cada tarea
- 5. Desarrolla y documenta tu proceso de creación de contenidos
- 6. Automatiza tu flujo de trabajo de creación de contenidos
- 7. Analiza con frecuencia la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos
- Preguntas frecuentes
- ¡Crea flujos de trabajo de creación de contenidos sin fisuras con SocialBee!
¿Qué es un flujo de trabajo de contenidos?
Un flujo de trabajo de creación de contenidos es un proyecto claro que dirige la creación, optimización y distribución de contenidos.
Su objetivo es esbozar de forma organizada los pasos y responsabilidades que conlleva la creación de contenidos. Esto ayuda a los profesionales del marketing a gestionar sus tareas desde la idea inicial hasta la publicación final, facilitando la producción de contenidos impactantes y de alta calidad.
¿Por qué necesitas un flujo de trabajo de contenidos?
Si tu proceso de creación de contenidos necesita estructura, eficacia y enfoque estratégico, es obligatorio desarrollar un flujo de trabajo.
He aquí las ventajas de tener un flujo de trabajo de contenidos bien definido:
- Eficacia y gestión del tiempo: Cuando las tareas están claramente definidas y asignadas, no hay confusión ni solapamiento, lo que se traduce en una asignación más eficaz del tiempo y los recursos.
- Alineación estratégica: En un flujo de trabajo eficaz de marketing de contenidos, cada pieza de contenido se crea con un propósito claro, ya sea impulsar la participación, generar clientes potenciales o crear conciencia de marca.
- Mejora de la colaboración y la comunicación: Cuando cada miembro del equipo comprende sus responsabilidades y plazos, la colaboración y la comunicación pueden darse a niveles óptimos.
- Aumento de la creatividad: Al reducir el tiempo y la energía dedicados a las decisiones relacionadas con el proceso, los miembros del equipo pueden centrarse más en los aspectos creativos de la creación de contenidos.
- Medición y optimización eficaces: La revisión de las métricas y los KPI permite optimizar los contenidos futuros para alcanzar tus objetivos de marketing de contenidos. objetivos de marketing.
- Proceso documentado de formación e incorporación: Un flujo de trabajo documentado proporciona a los nuevos empleados una comprensión clara de cómo se hacen las cosas, garantizando la coherencia incluso cuando se producen cambios.
- Adaptabilidad y capacidad de respuesta: Tener un proceso estructurado te permite ser adaptable y responder a los cambios en las tendencias del mercado, las preferencias del público y los objetivos empresariales.
¿Por qué es malo crear contenidos sin un flujo de trabajo de contenidos?
No tener un flujo de trabajo de contenidos puede tener las siguientes consecuencias:
- Incoherencia en la calidad del contenido y la voz de la marca: Sin un flujo de trabajo, existe un mayor riesgo de producir contenidos que varíen en calidad y se desvíen de la voz de marca establecida. Esto puede confundir a tu público y debilitar tu identidad de marca.
- Dificultad para escalar la producción de contenidos: Aumentar la producción de contenidos puede ser ineficaz si no se dispone de los sistemas adecuados, lo que destruiría tu capacidad para satisfacer el aumento de la demanda.
- Uso ineficaz del contenido: Sin un flujo de trabajo, se tiende a producir contenido porque sí, en lugar de crear piezas estratégicamente pensadas.
- Mayor riesgo de burnout: La desorganización y la ineficacia de no tener un sistema pueden estresar a tu equipo, provocando agotamiento y menor satisfacción laboral.
- Normas legales y éticas comprometidas: Cuando no hay proceso de aprobación estructuradoSi no lo haces, existe un mayor riesgo de publicar contenido que no haya sido verificado según las normas legales y éticas. Esto puede dar lugar a problemas legales o dañar la reputación de tu marca.
Tipos de flujos de trabajo de contenidos
Se pueden adoptar varios tipos de flujos de trabajo, cada uno adecuado a las diferentes estructuras de equipo y necesidades del proyecto. Dos de los más comunes son flujos de trabajo basados en tareas y flujos de trabajo basados en estados.
A. ¿Qué es un flujo de trabajo basado en tareas?
Un flujo de trabajo basado en tareas es un enfoque lineal y detallado en el que cada paso del proceso de creación de contenidos se define como una tarea específica. Este flujo de trabajo está muy estructurado y es especialmente eficaz en entornos en los que las tareas son especializadas y deben completarse en un orden determinado.
Características del flujo de trabajo basado en tareas:
- Tareas secuenciales: Cada tarea es un paso distinto en el proceso de creación, como investigar, escribir, editar y publicar.
- Especialización: En este flujo de trabajo, las tareas se asignan a los miembros del equipo en función de sus habilidades y conocimientos específicos.
- Responsabilidades claras: Este formato define quién es responsable de cada tarea, reduciendo el solapamiento y garantizando la rendición de cuentas.
- Enfocado en el tiempo: Cada tarea está asociada a una fecha límite, lo que facilita el seguimiento del progreso y garantiza la finalización puntual del contenido.
El flujo de trabajo basado en tareas es el más adecuado para:
- Equipos con funciones especializadas
- Proyectos que necesitan un alto grado de precisión y control de calidad
- Entornos en los que el orden de las operaciones es crucial para el resultado
B. ¿Qué es un flujo de trabajo basado en el estado?
Un flujo de trabajo basado en el estado es más dinámico y se centra en la fase o estado del contenido dentro del proceso de creación. Este flujo de trabajo es ideal para equipos que requieren flexibilidad.
Herramientas como Trello son muy adecuadas para flujos de trabajo basados en el estado, como la creación de contenidos para redes sociales, ya que ofrecen organización visual, flexibilidad, funciones de colaboración y seguimiento del progreso.
Características del flujo de trabajo basadas en el estado:
- Etapas flexibles: El contenido pasa por varias etapas, como “En curso”, “Revisión” o “Publicado”.
- Enfoque colaborativo: Este flujo de trabajo fomenta la colaboración, ya que los miembros del equipo pueden trabajar en varios aspectos del contenido simultáneamente, dependiendo de su estado.
- Adaptabilidad: Es más fácil hacer cambios en un flujo de trabajo basado en estados, ya que el contenido puede avanzar y retroceder entre etapas para obtener mejoras adicionales.
- Seguimiento del progreso: La atención se centra en el estado del contenido, lo que facilita el seguimiento de su progreso a través del flujo de trabajo.
El flujo de trabajo basado en el estado es el más adecuado para:
- Equipos que dependen de la colaboración y la flexibilidad
- Entornos de ritmo rápido en los que las necesidades de contenido pueden cambiar rápidamente
- Proyectos que se benefician de la mejora continua
Cómo elegir el flujo de trabajo de creación de contenidos adecuado para ti
Elegir un flujo de trabajo adecuado para la creación de contenidos es fundamental para marketing digital digital.
He aquí cómo elegir el flujo de trabajo de creación de contenidos adecuado:
- Evalúa tu equipo y tus objetivos: Empieza por comprender los puntos fuertes de tu equipo y la naturaleza de tus contenidos. Si tienes miembros del equipo especializados (por ejemplo, redactores de entradas de blog), considera un flujo de trabajo basado en tareas. Si tu equipo es colaborativo y hace malabarismos con múltiples tareas (por ejemplo, un equipo de marketing), puede funcionar mejor un flujo de trabajo basado en estados.
- Evaluar la complejidad del contenido: Para contenidos complejos, como guías técnicas o informes de investigación, un flujo de trabajo basado en tareas garantiza que cada paso se ejecute correctamente. Sin embargo, si tu contenido evoluciona a través de múltiples revisiones e iteraciones, un flujo de trabajo basado en estados se adapta a estos cambios de forma eficiente.
- Ten en cuenta la escalabilidad y las herramientas: Ten en cuenta cómo escalará tu flujo de trabajo a medida que crezca tu empresa. Los flujos de trabajo basados en tareas pueden requerir más recursos y estructura, mientras que los flujos de trabajo basados en estados ofrecen adaptabilidad y pueden acomodar fácilmente mayores demandas de contenido.
- Prueba y respuesta: Antes de comprometerte del todo, ejecuta programas piloto con ambos tipos de flujo de trabajo en proyectos más pequeños. Recoge los comentarios de tu equipo sobre cada enfoque, para que puedas tomar una decisión que se adapte a las necesidades de tu equipo y a tus objetivos de contenido.
Cómo crear un buen flujo de trabajo de creación de contenidos
Diseñar un flujo de trabajo de contenidos no es una decisión de talla única. Implica un análisis cuidadoso de la dinámica de tu equipo, los requisitos de contenido y los procesos de producción, herramientas de creación de contenidosy escalabilidad futura.
He aquí cómo crear un buen flujo de trabajo de creación de contenidos:
- Determina tus objetivos de creación de contenidos
- Elige tipos de contenido y canales de distribución
- Asigna funciones y responsabilidades
- Establece plazos realistas para cada tarea
- Desarrolla y documenta tu proceso de creación de contenidos
- Automatiza tu flujo de trabajo de creación de contenidos
- Analiza con frecuencia la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos
1. Determina tus objetivos de creación de contenidos
Empieza por comprender a fondo tus objetivos empresariales. ¿Quieres aumentar la notoriedad de la marca, impulsar las ventas o disparar el compromiso de los clientes? Tu contenido debe apoyar directamente estos objetivos.
Después, identifica y comprende a tu público objetivo. ¿Cuáles son sus preferencias, intereses, puntos débiles y comportamientos en Internet? Adapta tus objetivos para abordar estas necesidades. Esto podría incluir educarles, resolver sus problemas o proporcionarles entretenimiento.
CONSEJO PROFESIONAL Nº 1: Haz que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART). Por ejemplo “Aumentar la tasa de engagement de Instagram en un 20% durante el próximo trimestre”.
CONSEJO PROFESIONAL Nº 2: Establece los KPI que utilizarás para medir el éxito de tu contenido en función de tus objetivos. Por ejemplo, la tasa de participación o el número de seguidores, tráfico web desde las redes socialeso las tasas de conversión.
2. Elige los tipos de contenido y los canales de distribución
En función de tu público y tus objetivos, selecciona los tipos de contenido más adecuados. Las opciones más comunes son:
- Mensajes de texto: Actualizaciones de texto sencillas, pies de foto y tweets
- Imágenes: Imágenes, gráficos, infografías y memes de alta calidad
- Vídeos: Vídeos cortos, transmisiones en directo, tutoriales y animaciones
- Contenidos generados por los usuarios: Incita a los clientes a crear contenidos relacionados con tu marca
- Piezas escritas: Publicar entradas de blog o artículos en profundidad
- Podcasts: Contenido de audio para narración o educación
- Contenido interactivo: Cuestionariosencuestas, concursos y sondeos
Después, decide qué plataformas de redes sociales son los más adecuados para tu contenido y audiencia. Las opciones más populares son:
- Facebook: Ideal para vídeos atractivos en directo, contenidos auténticos generados por los usuarios, publicaciones interactivas como encuestas y cuestionarios, y material informativo o educativo.
- Instagram: Muy visual, con fotos y vídeos cortos
- X (Twitter): Ideal para actualizaciones rápidas y noticias
- LinkedIn: Enfocado al B2B para contenido profesional
- YouTube: Adecuado para vídeos de formato largo y corto, eventos en directo y Shorts
- TikTok: Ideal para contenidos de vídeo cortos dirigidos a grupos demográficos más jóvenes
- Pinterest: Plataforma visual para contenidos de bricolaje y estilo de vida
CONSEJO PROFESIONAL: Personaliza tu contenido para los requisitos específicos de cada plataforma y las expectativas de la audiencia con SocialBee para proporcionar a los usuarios de las redes sociales una experiencia óptima.
Cumple los requisitos de publicación en todas las plataformas de redes sociales con SocialBee, tu asistente de gestión de redes sociales con IA.
¡Empieza hoy tu prueba gratuita de 14 días!
Por ejemplo, el contenido de Instagram debe ser visualmente atractivo, mientras que el de contenido de LinkedIn puede necesitar una orientación más profesional.
3. Asigna funciones y responsabilidades
Unas funciones claras garantizan que las tareas se distribuyan adecuadamente, las responsabilidades estén bien definidas y todo el equipo esté alineado para alcanzar tus objetivos de marketing en redes sociales.
Éstas son las funciones clave en un flujo de trabajo de creación de contenidos:
- Creador de contenido: Responsable de generar el contenido real, ya sea texto, imágenes, vídeos u otros formatos
- Estratega/planificador de contenidos: Desarrolla la estrategia estrategia de contenidosincluyendo temas, asuntos y calendarios de publicación
- Gestor de la comunidad: Interactúa con la audiencia, responde a los comentarios y mensajes, y fomenta las relaciones con los seguidores
- Diseñador gráfico/videógrafo: Crea elementos visuales y gráficos para las redes sociales que acompañan a las publicaciones
- Analista de datos: Supervisa los análisis, realiza un seguimiento de las métricas de rendimiento y proporciona información para la optimización
- Editor/lector de pruebas: Garantiza que el contenido no contenga errores, siga las directrices de la marca y mantenga un tono y estilo cohesivos
- Especialista en SEO: Lleva a cabo la investigación de palabras clave y la optimización de motores de búsqueda, garantizando que el contenido se posicione bien en las búsquedas relevantes.
Delinear claramente las responsabilidades de cada función ayuda a eliminar la confusión de la gestión de proyectos de contenidos. Por ejemplo, el creador de contenidos puede ser responsable de investigar, escribir y crear elementos visuales, mientras que el editor garantiza la calidad y el cumplimiento de las directrices.
CONSEJO PROFESIONAL: Fomenta la formación cruzada entre los miembros del equipo para garantizar la flexibilidad y la cobertura durante las vacaciones o las emergencias.
4. Establece plazos realistas para cada tarea
Para establecer plazos realistas para cada tarea dentro de tu flujo de trabajo de creación de contenidos para redes sociales, divide tu proceso de creación de contenidos en tareas individuales y secuencialas en función de sus dependencias. A continuación, asigna estimaciones de tiempo a cada tarea, teniendo en cuenta factores como la complejidad y los requisitos de investigación.
CONSEJO PROFESIONAL: Considera la posibilidad de utilizar una herramienta de gestión de proyectos para crear líneas de tiempo visuales con asignaciones de tareas y fechas de vencimiento para un seguimiento óptimo del progreso y la comunicación en equipo.
5. Desarrolla y documenta tu proceso de creación de contenidos
Crear una plantilla de flujo de trabajo de contenidos estructurada y eficaz para las redes sociales implica varios pasos.
Estos son los pasos para desarrollar una plantilla de flujo de trabajo de contenidos que se adapte a tus necesidades:
- Generación de ideas y planificación: En esta fase fundacional, los miembros del equipo realizan una lluvia de ideas sobre contenidos y seleccionan las mejores en función de su alineación con los objetivos de marketing, los intereses de la audiencia y las tendencias actuales.
- Investigación y desarrollo: Una vez elegida una idea, el equipo de contenidos reúne toda la información, estadísticas y recursos necesarios.
- Proceso de producción de contenidos: Dependiendo del medio, puede consistir en escribir artículos, crear gráficos o vídeos, desarrollar infografías o producir podcasts.
- Revisión y aprobación: Antes de la publicación, el equipo de marketing debe revisar el contenido, asegurándose de que cumple las directrices de la marca y las mejores prácticas de SEO.
- Publicación: Una vez aprobado, el contenido se publica en la plataforma elegida, ya sea un blog, las redes sociales, un boletín por correo electrónico u otros canales.
- Promoción y distribución: Tras la publicación, el contenido se promociona a través de varios canales para llegar a una mayor audiencia.
- Analítica y feedback: El rendimiento del contenido se controla a través de métricas como las tasas de participación, el CTR y las tasas de conversión.
- Optimización: A partir de los análisis y los comentarios, el contenido o la estrategia general se ajustan para mejorarlos.
- Archivar y reutilizar: El contenido se archiva para futuras consultas y, si procede, se reutiliza en diferentes formatos para maximizar su vida útil y su valor.
CONSEJO PROFESIONAL: Para garantizar un intercambio eficaz de conocimientos y la incorporación de nuevos miembros del equipo, documenta todo el proceso de creación de contenidos. Incluye diagramas de flujo de trabajo, descripciones de funciones, plantillas de contenidos y cualquier otra información relevante. Esto agilizará tus esfuerzos de creación de contenidos y facilitará que tu equipo asimile el proceso.
6. Automatiza tu flujo de trabajo de creación de contenidos
Automatizar tu flujo de trabajo de creación de contenidos implica aprovechar la tecnología para mejorar las distintas fases de la producción de contenidos. Este enfoque racionalizado abarca una amplia gama de actividades, como la planificación, la investigación, la creación, la edición, la publicación y la distribución.
SocialBeeuna plataforma de gestión de redes sociales, ofrece numerosas funciones que pueden ayudarte a conseguirlo eficazmente.
Con SocialBee, los equipos de marketing de contenidos pueden colaborar en la producción de contenidos de alta calidad dentro de espacios de trabajo dedicados y pasar notas internas para agilizar todo el proceso. Además, puedes asignar funciones de usuario o etiquetas a miembros concretos del equipo para que puedan revisar y aprobar las publicaciones antes de que se publiquen.
Automatiza tu flujo de trabajo de creación de contenidos con SocialBee, un asistente de gestión de redes sociales impulsado por IA.
¡Empieza hoy tu prueba gratuita de 14 días!
He aquí cómo SocialBee puede automatizar todo tu proceso de contenidos:
- Generador de puestos AI: Aprovecha el generador AI de posts de SocialBee para generar ideas de contenido de calidad basadas en tu nicho y público objetivo.
- Copiloto: El Copiloto de SocialBee utiliza la IA para generar estrategias de redes sociales desde cero, adaptándolas a tus necesidades específicas.
- Programación y publicación de entradas: SocialBeestreamlines planifica los contenidos en las principales plataformas de redes sociales, garantizando que tus contenidos se compartan en los momentos óptimos, incluso durante los periodos de mayor actividad.
- Característica posterior a la variación: Crea múltiples versiones de tus posts para adaptar tu contenido a diferentes segmentos de audiencia.
- Publicación permanente: Automatiza el reenvío de contenido perenne para asegurarte de que tu contenido con mejor rendimiento sigue cautivando a tu audiencia.
- Categorías de contenido: Organiza tus contenidos en categorías dentro de SocialBee para mantener una mezcla equilibrada de contenidos en tus feeds de redes sociales.
- Integración con Canva: Crea atractivos elementos visuales y gráficos para tus publicaciones en redes sociales directamente dentro de la plataforma, ahorrando tiempo y simplificando tu flujo de trabajo.
¡Automatiza tu flujo de trabajo de creación de contenidos con SocialBee!
7. Analiza con frecuencia la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos
Evaluar la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos es esencial para tomar decisiones informadas y mejorar continuamente.
He aquí cómo evaluar tu estrategia de marketing de contenidos dentro de tu flujo de trabajo de creación de contenidos para redes sociales:
- Recogida periódica de datos: Pon en marcha un proceso de recogida de datos para reunir información sobre tu rendimiento en las redes sociales. Las herramientas de análisis de las redes sociales pueden proporcionar información valiosa sobre el alcance de las publicaciones, la participación, los datos demográficos de la audiencia, etc.
- Monitoriza las métricas clave: Controla continuamente los KPI elegidos para detectar cualquier desviación o patrón inusual que requiera atención.
- Análisis de la competencia: Analiza a tus competidores e identifica lo que hacen bien para ver dónde puedes obtener una ventaja competitiva.
- Evaluación del rendimiento de los contenidos: Identifica qué publicaciones o formatos de contenido son los favoritos de la audiencia y contribuyen a tus objetivos.
- Perspectivas de la audiencia: Analiza datos demográficos, ubicaciones geográficas e intereses para adaptar tu contenido a sus necesidades y preferencias.
- Pruebas A/B de contenido: Prueba diferentes titulares, elementos visuales, horarios de publicación y estrategias de mensajería. Analiza los resultados para perfeccionar tu enfoque de creación de contenidos.
- Revisar las vías de conversión: Si tu objetivo es la conversión, revisa las rutas que siguen los usuarios desde las redes sociales hasta tu sitio web y a través del embudo de conversión.
- Evaluación de la rentabilidad: Determina cuántos ingresos o valor genera tu contenido en comparación con los recursos y el presupuesto invertidos.
- Optimización continua: Basándote en tu análisis, ajusta tu plan de contenidos, el calendario de publicación, los mensajes y las estrategias de segmentación según sea necesario para mejorar el rendimiento.
- Información y comunicación periódicas: Comparte tus conclusiones con tu equipo mediante informes periódicos para alinear a todos los implicados con la estrategia y fomentar la colaboración.
Para agilizar todo el proceso de evaluación de tu estrategia de marketing de contenidos, SocialBee es tu as en la manga.
¡Agiliza tus esfuerzos de marketing de contenidos con los análisis de SocialBee!
¡Empieza ahora nuestra prueba de 14 días!
Con SocialBee, puedes adaptar tu estrategia de contenidos basándote en datos tangibles, como:
- Perspectivas en profundidad
- Análisis de la competencia
- Datos demográficos del público
- Análisis exhaustivos
Este proceso iterativo es clave para lograr el éxito a largo plazo en el marketing en redes sociales.
Preguntas frecuentes
Un flujo de trabajo de gestión de contenidos es un proceso estructurado. Describe cómo los equipos de contenidos crean, revisan, aprueban y publican contenidos dentro de una organización. Este proceso actúa como una hoja de ruta para gestores de contenidos, creadoreseditores y miembros del equipo que participan en la creación de contenidos.
Un flujo de trabajo bien definido garantiza la coherencia de los contenidos, su alineación con los objetivos y mensajes de la organización, y el mantenimiento de la marca. Normalmente, incluye etapas como la lluvia de ideas sobre contenidos, el desarrollo, la edición, la aprobación, la programación y la publicación.
Cuando las organizaciones son eficaces en la gestión del flujo de trabajo de contenidos, mejoran la calidad de los contenidos, agilizan los procesos y mantienen la coherencia de la marca en múltiples canales.
Crear un flujo de trabajo de aprobación de medios sociales implica varios pasos. En primer lugar, identifica a las principales partes interesadas y a los miembros del equipo responsables del contenido de los medios sociales. A continuación, esboza el proceso desde la creación del contenido hasta su publicación, incluyendo las funciones y responsabilidades en cada etapa.
Pon en marcha un sistema de revisión y aprobación de contenidos, especificando quién debe revisar y aprobar los contenidos antes de que se hagan públicos. Esto puede implicar crear calendarios de contenidos, utilizar herramientas de colaboracióny establecer plazos claros para las revisiones.
Además, asegúrate de que los comentarios y las revisiones se documentan para futuras referencias. La comunicación y la colaboración efectivas son cruciales para el éxito del flujo de trabajo en tu equipo de marketing de contenidos.
La regla 5-3-2 de las redes sociales simplifica estrategia de contenidos manteniendo una combinación equilibrada de publicaciones en las plataformas de redes sociales.
Por cada diez publicaciones en las redes sociales, esta directriz sugiere lo siguiente:
- 5 entradas deben incluir contenido curado de fuentes externas, como noticias del sector o artículos relevantes.
- 3 entradas deben mostrar contenido original creado por tu organización, como entradas de blog, infografías o vídeos de expertos.
- 2 posts deben aportar un toque personal, ofreciendo destellos de la personalidad de tu marca, como fotos entre bastidores o reportajes sobre los empleados.
Esta regla promueve una estrategia de contenidos diversa que equilibra eficazmente la autopromoción con la entrega de información valiosa a tus seguidores, construyendo una comunidad online leal.
¡Crea flujos de trabajo de creación de contenidos sin fisuras con SocialBee!
En conclusión, crear un flujo de trabajo estructurado de creación de contenidos para redes sociales es crucial para el éxito del marketing digital. Un flujo de trabajo bien planificado agiliza la creación de contenidos, garantiza la coherencia y atrae a tu audiencia de forma eficaz.
Para quienes deseen mejorar su creación de contenidos, prueba SocialBee. Regístrate en nuestra prueba gratuita de 14 días para crear, programar y publicar contenidos sin esfuerzo. ¡Brinda por crear contenidos atractivos y fomentar conexiones duraderas con tu audiencia!