Rejilla de Historias de Instagram con contenido de moda, belleza y viajes, que ilustra ejemplos de publicaciones de historias programadas para marketing en redes sociales.

Cómo programar Instagram Stories en 2025: dos formas sencillas

También disponible en
Imagen de Written by Alexandra
Written by Alexandra

Content Manager at SocialBee

Las Historias de Instagram son una de las formas más rápidas de captar la atención, pero publicarlas manualmente puede ser frustrante. Tienes que dejar de hacer lo que estás haciendo, subir contenido en tiempo real y esperar no perderte la ventana en la que tu audiencia está más activa. Para las empresas y los creadores que gestionan varias cuentas, este enfoque no es sostenible.

De hecho, el 71,9% del contenido de las marcas en Instagram aparece ahora en Stories, lo que demuestra lo importantes que se han vuelto para la visibilidad de las marcas.

La buena noticia es que ahora puedes programar Instagram Stories con antelación. Si quieres planificar el contenido de una semana, alinear Historias para el lanzamiento de un producto, o simplemente mantenerte constante sin las prisas diarias, la programación lo hace posible.

En esta guía, aprenderás exactamente cómo programar Historias de Instagram con Meta Business Suite y con SocialBee, verás las principales diferencias entre ambas herramientas y descubrirás las mejores prácticas para que tus Historias programadas sean más atractivas. Al final, sabrás cómo ahorrar tiempo, ser coherente y obtener más de cada Historia que publiques.

Calendario de contenidos en redes sociales
Impulsa tu creación de contenidos con cientos de ideas para posts, ejemplos y plantillas de Canva.

Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Calendario de contenidos en redes sociales de SocialBee con plantillas y ejemplos de publicaciones

Breve resumen

  • Puedes programar publicaciones e Historias de Instagram con antelación utilizando herramientas como Meta Business Suite o SocialBee.
  • Meta Business Suite funciona para la programación básica, pero está limitada a una sola cuenta y ofrece una analítica mínima.
  • SocialBee te permite programar Instagram Stories con antelación para los perfiles de Empresa, Creador y Personal (mediante recordatorios), junto con publicaciones de feeds, Reels, carruseles y publicaciones colaborativas.
  • Crea expectación programando secuencias de Historias que conduzcan a una revelación o anuncio.
  • Trata las Historias como series recurrentes (como consejos semanales o destacados de clientes) para crear un ritmo que tu audiencia espera.
  • Programa las IG Stories en los mejores momentos para que duren sus 24 horas completas cuando tu audiencia esté activa.
  • Vuelve a compartir publicaciones y Reels en Historias para darles más visibilidad en la parte superior de la aplicación.
  • Diseña para una visualización rápida, con una idea por fotograma y un branding coherente para que tus Historias sean fáciles de reconocer.

¿Puedes programar Instagram Stories con antelación?

Sí, puedes programar Instagram Stories con antelación, pero no directamente dentro de la aplicación de Instagram. Puedes utilizar Meta Business Suite o elegir una herramienta de programación de Instagram de terceros como SocialBee.

¿Por qué programar Instagram Stories?

La razón principal para programar Instagram Stories es mantener la coherencia sin añadir más trabajo a tu día. Publicar manualmente a menudo significa dejar lo que estás haciendo, apresurarte a subir el contenido y arriesgarte a cometer errores. Programar te permite estar presente en Instagram mientras te centras en tu trabajo real.

He aquí por qué es importante:

  • Gestión del tiempo: En lugar de pelearte a diario, puedes crear Historias por lotes y alinearlas para la semana o el mes.
  • Coherencia: Publicar con regularidad ayuda a que tu marca se mantenga visible en el algoritmo y ante tu audiencia.
  • Planificación estratégica: Las historias pueden alinearse con campañas, lanzamientos de productos o eventos estacionales con mucha antelación.
  • Colaboración en equipo: Si trabajas con clientes o colegas, la programación crea espacio para las aprobaciones y los comentarios antes de que la Historia salga en directo.

Cómo programar Instagram Stories con Meta Business Suite

Puedes programar fácilmente Historias de Instagram en Meta Business Suite (antes Facebook Business Suite) creando tu Historia, seleccionando la cuenta de Instagram y eligiendo una fecha y hora futuras para que se publique.

Pasos para programar Instagram Stories en Meta Business Suite (Escritorio)

  1. Abre Meta Business Suite: Ve a business.facebook.com en tu escritorio e inicia sesión.
  2. Ve a Planificador: En el menú de la izquierda, selecciona Planificador para ver tu calendario de contenidos.
  3. Crea una Historia: Haz clic en Crear y elige el botón Crear Historia del menú desplegable.
  4. Selecciona tu cuenta: Elige la cuenta de Instagram (y la página de Facebook, si lo deseas) donde se publicará la Historia.
  5. Sube archivos multimedia: Añade fotos o vídeos, con la opción de seleccionar varias imágenes simultáneamente. Puedes recortar, añadir texto o utilizar funciones de edición limitadas.
  6. Establece una fecha y hora: Elige el botón Programar en lugar de Publicar ahora y selecciona cuándo quieres que la Historia se publique automáticamente.
  7. Previsualiza y confirma: Revisa cómo aparecerá la Historia, luego selecciona Programar para finalizar.

Captura de pantalla de Meta Business Suite que muestra cómo programar una Historia de Instagram seleccionando

Siempre puedes ver y cambiar tus próximas Historias desde la pestaña Programadas , en Contenido.

Cómo programar Instagram Stories con SocialBee

Puedes programar publicaciones de Instagram Stories con SocialBee directamente si tienes un perfil de Empresa o Creador. Para perfiles Personales, SocialBee envía un recordatorio para finalizar la publicación a través de la app de Instagram.

Cómo programar Stories para una empresa o cuenta de creador (publicación directa)

  1. Conecta tu cuenta de Instagram: Vincula tu perfil de Instagram Business o Creador en SocialBee.
  2. Abre el Editor de publicaciones: Selecciona el perfil de Instagram y elige Historia en el menú desplegable.
  3. Sube tu contenido: Añade imágenes verticales (1080 x 1920 px) o un archivo de vídeo de menos de 60 segundos.
  4. Establece tu calendario: Elige una fecha y hora o colócalo en una categoría de publicación.
  5. Aprobar y publicar: Marca tu Historia como «Aprobada» para que se publique automáticamente a la hora programada.

Crea y programa todo tu contenido de Instagram en un solo lugar con la ayuda del Editor de publicaciones de SocialBee.

¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!

Cómo programar Historias para perfiles personales (publicación mediante recordatorios)

  1. Programa tu Historia: Crea y programa tu Historia de Instagram en SocialBee como de costumbre.
  2. Espera una notificación push: Cuando llegue el momento de publicar, la aplicación móvil de SocialBee te avisará.
  3. Publica a través de Instagram: Toca la notificación, confirma tu cuenta y sigue las indicaciones. Tus archivos multimedia se guardarán previamente en tu galería y los pies de foto se copiarán en tu portapapeles.
  4. Termina de editar en Instagram: Añade pegatinas, encuestas o música directamente en la aplicación Instagram.
  5. Toca Compartir: Publica tu Historia como lo harías normalmente.

SocialBee vs. Meta Business Suite: ¿cuál deberías utilizar?

Meta Business Suite hace lo básico. Puedes crear IG Stories, elegir una hora y programarlas. Eso es útil si sólo necesitas algo rápido y gratuito. Pero para los gestores de redes sociales que intentan gestionar más de una cuenta, saben que necesitan más flexibilidad y herramientas que les ayuden a crear y compartir contenido de Instagram más rápidamente.

Esto es lo que puedes hacer en SocialBee que Meta no ofrece:

  • Programa en varias cuentas: Publica Historias directamente en los perfiles de Empresa y Creador, e incluso en cuentas Personales con notificaciones de recordatorio.
  • Planifica más que Instagram: Gestiona contenidos para más de 10 plataformas sociales desde el mismo panel de control.
  • Programa todos los formatos de Instagram: Feed posts (imágenes y vídeos), Reels, Stories, Carruseles, e incluso Posts colaborativos con hasta 3 coautores.
  • Personaliza una publicación para cada plataforma: Ajusta los pies de foto, hashtags o medios por plataforma, y luego prográmalo todo de una sola vez.
  • Crea contenido más rápido: Genera pies de foto, hashtags e imágenes con IA. Obtén imágenes directamente de Canva, Unsplash o GIPHY sin cambiar de herramienta.
  • Utiliza opciones de programación flexibles: Publica instantáneamente, programa una vez o establece que las publicaciones se repitan hasta una fecha elegida.
  • Trabaja en equipo: Deja notas, solicita ediciones y aprueba publicaciones, todo en un mismo lugar.
  • Realiza un seguimiento del rendimiento en todas las cuentas: Obtén análisis detallados y genera informes profesionales en PDF que puedes compartir con clientes o compañeros de equipo sobre las publicaciones programadas o publicadas.
  • Añade detalles avanzados de Instagram: Programa los primeros comentarios, etiqueta cuentas e incluye ubicaciones para aumentar la visibilidad.

Meta Business Suite es suficiente para una cuenta y un uso ligero. Sin embargo, una herramienta de programación de redes sociales como SocialBee es la mejor opción cuando necesitas gestionar varias cuentas, formatos y plataformas, y quieres tenerlo todo organizado en un único panel de control.

SocialBee blog CTA box visual with the supported platforms
SocialBee: Tu programador de Instagram Stories potenciado por IA

Crea posts, publícalos, analízalos, interactúa y colabora, todo desde SocialBee.

Buenas prácticas para programar Instagram Stories

Cuando crees y programes Historias, recuerda que la autenticidad importa más que la perfección, y que las Historias de Instagram son una de las mejores formas de humanizar tu marca. Sí, ser estratégico y planificar con antelación es importante, pero no pierdas de vista el simple hecho de ser humano.

La estratega de contenidos Jade Beason, que tiene ocho años de experiencia en marketing, lo explica perfectamente en este vídeo:

«Tus Historias de Instagram no deben utilizarse de la misma manera que cualquier otra función de Instagram. El tipo de contenido que publiques en tu feed, el tipo de contenido que produzcas para tus Reels, debe ser diferente al tipo de contenido que produzcas para tus Historias. El objetivo principal de tus Historias es humanizar tu marca; es llevar a la gente entre bastidores para que puedan conocerte a ti, a tu marca o a tu negocio a un nivel más profundo. Eso es lo bonito de las Historias de Instagram: no tienen que ser ni de lejos tan pulidas como el resto de tu contenido. Es un lugar para que seas tú mismo, para que muestres quién eres de verdad y para que lleves a la gente entre bastidores para que puedan conocerte a un nivel más profundo».

Ahora, vamos a entrar en los 5 consejos que debes seguir a la hora de programar Instagram Stories:

  1. Crea expectación con los teasers de las Historias de Instagram
  2. Trata Instagram Stories como una serie
  3. Publica en los mejores momentos
  4. Compartir publicaciones de Instagram y Reels en Stories
  5. Historias de diseño para verlas rápidamente

1. Crea expectación con los teasers de las Historias de Instagram

En lugar de publicar actualizaciones aisladas, programa Historias como parte de una secuencia que conduzca a algo más grande para mantener el interés de tu audiencia. Por ejemplo, puedes publicar un teaser por la mañana, un vídeo entre bastidores por la tarde y la revelación por la noche. Al espaciar el contenido a lo largo del día, creas una narrativa que mantiene a los espectadores pendientes del siguiente capítulo.

2. Trata Instagram Stories como una serie

En lugar de publicar cualquier cosa que tengas a mano, planifica tus Historias en torno a temas recurrentes. Por ejemplo, cada martes podrías compartir un consejo rápido, y cada viernes destacar a un cliente. Cuando estos patrones se repiten, tu audiencia empieza a esperar la misma Historia pero con un toque fresco. Esa sensación de rutina genera confianza y te ayuda a mantenerte organizado porque no empiezas de cero cada semana.

Instagram Story de The Interns highlight en @tartecosmetics con Isaac durante una toma de posesión de un becario en Tarte Inc, con Isaac hablando directamente a la cámara en un entorno de oficina.

Al fin y al cabo, las Historias son vistas principalmente por tus seguidores actuales. No te ayudarán a llegar a nuevas audiencias, así que es importante que te centres en mantener a tu audiencia actual interesada con publicaciones recurrentes.

Como explicó Adam Mosseri, director general de Instagram: «Las Historias son una forma importante de atraer a las cuentas que ya te siguen. No van a ayudarte a conseguir nuevos seguidores, no van a ayudarte a llegar a cuentas que aún no te siguen, pero sí profundizan tu conexión con las personas que ya han decidido seguir tu cuenta. Y esto lo vemos en los datos. Los creadores que publican Historias suelen ver menos unfollows que los creadores que no lo hacen».

3. Publica en las mejores horas

Las Historias de Instagram sólo duran 24 horas, así que el momento es importante. Publica demasiado pronto por la mañana, y tu público podría pasar de largo antes de ir a trabajar. Publica demasiado tarde, y el contenido de tu Historia de Instagram puede desaparecer antes de que la mayoría de la gente se registre. El momento adecuado da a tu contenido un día completo de exposición y maximiza el alcance, y esto se aplica a todas las redes sociales que tienen un formato de Historias.

En mi experiencia, la forma más fácil de enfocar esto es pensar en tus Historias en tres ventanas: por la mañana (antes del trabajo o del colegio), al mediodía (hora de comer) y por la noche (después de las 18.00). Cada público se comporta de forma diferente, así que te recomiendo que pruebes estos bloques horarios durante unas semanas y luego revises los análisis de las Historias para ver qué ventana genera más visitas e interacciones en función del rendimiento de cada Historia.

En lugar de probar manualmente las franjas horarias, puedes programar tus Historias de Instagram con antelación y dejar que los datos te digan lo que funciona. SocialBee examina el rendimiento de tus contenidos anteriores y te recomienda las mejores horas de publicación en función de tu audiencia real. De este modo, cada Historia tiene más posibilidades de ser vista antes de que se agote el tiempo, y tú sigues siendo relevante para tu audiencia.

Maximiza las visualizaciones de tus Historias de Instagram con las recomendaciones de SocialBee sobre la mejor hora de publicación.

¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!

4. Compartir publicaciones de Instagram y Reels en Stories

Una de las formas más sencillas de aumentar la visibilidad es compartir tus publicaciones o Reels de Instagram directamente en tus Historias. Las Historias se sitúan en la parte superior de la aplicación, lo que significa que a menudo se ven antes de que alguien se desplace por su feed.

Instagram Story de @hudabeauty mostrando el look de maquillaje

Yo utilizo este método siempre que publico algo importante, como el anuncio de un nuevo producto o un Reel que me ha costado un esfuerzo adicional crear. Al volver a compartirlo en Historias, le doy una segunda oportunidad de llamar la atención.

Puedes aprender a compartir publicaciones en tu Historia de Instagram en este artículo.

5. Diseña Historias para verlas rápidamente

Las historias sólo mantienen la atención durante unos segundos, por lo que el diseño debe ser sencillo y centrado. Una buena regla general es una idea por fotograma. Por ejemplo, muestra una sola foto del producto con un breve titular, y utiliza el siguiente fotograma para la llamada a la acción. Intentar meterlo todo en una sola diapositiva suele provocar desorden.

Tres maquetas para móvil de anuncios de Historias de Instagram. Primero: mujer con promoción

La autenticidad del branding debe guiar tus elecciones de diseño. Mantén los mismos tipos de letra, paleta de colores y diseño en todas las Historias para que sean reconocibles al instante, aunque alguien las recorra rápidamente. Con el tiempo, estas señales visuales crean familiaridad y confianza.

Preguntas más frecuentes

1. ¿Cómo influyen las Historias programadas en el compromiso?

Las Historias publicadas a través de un programador externo tienen el mismo rendimiento que las Historias publicadas manualmente. El compromiso depende más de la calidad y relevancia del contenido que de cómo se publica. La programación simplemente garantiza que tu Historia aparezca en el momento adecuado y en la fecha deseada por tu audiencia.

2. ¿Puedo guardar una Historia como borrador?

Sí, Instagram te permite guardar Historias como borradores, pero los borradores no son lo mismo que las publicaciones programadas. Los borradores deben publicarse manualmente, mientras que las Historias programadas (a través de herramientas como SocialBee o Meta Business Suite) se publican automáticamente en el momento que tú elijas.

3. ¿Es mejor programar una Historia de Instagram o publicar en tiempo real?

La programación es mejor para contenidos planificados, como promociones, actualizaciones de campañas o recordatorios de eventos, porque mantiene la coherencia de tu calendario. La publicación en tiempo real funciona mejor para actualizaciones espontáneas o momentos entre bastidores. Una mezcla de ambas suele dar los mejores resultados.

4. ¿Dónde está la función de programación de Historias en Instagram?

Por ahora, no hay un programador nativo de Historias de Instagram en la aplicación. Para planificar con antelación, tienes dos opciones:

  • Meta Business Suite (escritorio), que te permite programar contenidos como publicaciones, Stories, Reels y anuncios para cuentas de Facebook e Instagram.
  • Herramientas de terceros como
    SocialBee
    te permiten programar Stories junto con publicaciones y Reels en varias cuentas de Instagram y otras plataformas.

¿Estás listo para empezar a programar Instagram Stories?

Programar las Historias de Instagram hace que sea más fácil mantener la coherencia y la intención con los próximos contenidos. Cuando planificas, tus Historias se alinean con las campañas, se publican cuando tu audiencia está activa y parecen menos apresuradas. Así obtienes mejores resultados sin aumentar tu carga de trabajo.

Meta Business Suite funciona si sólo necesitas una forma sencilla de publicar desde una cuenta. Pero si tienes que hacer malabarismos con varios perfiles, trabajas con un equipo o quieres tener tus contenidos y análisis en un solo lugar, SocialBee es la mejor opción. Cubre todos los formatos, te ayuda a personalizar cada plataforma y te muestra lo que realmente funciona, todo ello en una interfaz fácil de usar.

Si estás preparado para ir más allá de la publicación sobre la marcha, prueba la versión gratuita de 14 días de SocialBee y mejora tu estrategia de Historias de Instagram.

SocialBee blog CTA box visual with the supported platforms
SocialBee: Tu programador de Instagram Stories potenciado por IA

Crea posts, publícalos, analízalos, interactúa y colabora, todo desde SocialBee.

Gestiona tus redes sociales con SocialBee: publicación, asistencia de IA, magia de Canva, análisis, bandeja de entrada unificada y mucho más.
14 días de prueba gratuita, sin tarjeta de crédito

Artículo escrito por

Artículo de

Imagen de Alexandra
Alexandra

Redactor de contenidos en SocialBee

¿No tienes ideas? ¡Consigue GRATIS nuestro calendario de redes sociales!

Accede a más de 500 ideas de contenido, ejemplos de posts y plantillas de Canva.

Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

... y convierte tus ideas en posts listos para compartir en segundos

Utiliza el Generador de publicaciones AI gratuito de SocialBee para crear contenido para tus perfiles en las redes sociales.
SocialBee generador gratuito de IA