
Autor invitado
Hablemos un poco del branding en las redes sociales. Dove, Starbucks y PlayStation tienen millones de seguidores en las redes sociales. Ahogadas en likes y comentarios positivos de sus seguidores, cada año se acercan más a los primeros puestos de las empresas con más ingresos.
La razón de su enorme número de seguidores es sencilla: estas empresas se han ganado una reputación de marcas fiables y dedicadas que ofrecen sistemáticamente un excelente servicio al cliente. Pero no se trata sólo de lo que ofrecen: también se toman el tiempo necesario para conectar de verdad con sus clientes en todos los redes sociales.
Para ayudarte a hacer lo mismo, hemos analizado las mejores prácticas de los métodos que utilizan las marcas para ganarse la confianza de los clientes y las hemos recopilado en esta guía de seis pasos. ¡Empecemos!
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

¿Qué es el branding en las redes sociales?
Lo primero es lo primero, empecemos con las definiciones. El branding en las redes sociales es un elemento muy importante de cualquier estrategia de marketing. Ayuda a las empresas a establecer una presencia en los medios sociales, solidifica las relaciones con su público y ayuda a construir una identidad de marca coherente en las distintas plataformas de medios sociales.
Un branding exitoso en las redes sociales puede ofrecer varias ventajas, como:
- Crear confianza con los seguidores y establecer fiabilidad y honradez
- Conocer a fondo los intereses y los puntos débiles de tu público objetivo
- Aumentar la conciencia de marca, el crecimiento de la audiencia y los ingresos.
Suena genial, ¿verdad? Entonces, ¡aprendamos a crear tu propia estrategia de branding en las redes sociales!
Consejos para crear una buena estrategia de branding en las redes sociales
El branding en las redes sociales puede ayudar a las empresas a establecer una fuerte conexión con su público y crear una identidad de marca coherente en múltiples plataformas. Sin embargo, desarrollar una estrategia eficaz de branding en las redes sociales requiere una planificación y ejecución cuidadosas.
Esto es lo que tienes que hacer si quieres tener una estrategia de marketing en redes sociales centrada en la marca:
- Determina qué es lo que más importa a tu público objetivo
- Prueba distintos formatos para compartir los testimonios de tus clientes
- Sé abierto y honesto sobre tus productos
- Ofrece a tus clientes una visión entre bastidores de tu marca
- Asegúrate de que tu branding es coherente
- Comunícate con tu público en las redes sociales
1. Determina qué es lo que más importa a tu público objetivo
No puedes comercializar juguetes para bebés a adolescentes ni bañadores en invierno a personas que viven en Minnesota. Es más, es inútil llegar a los adolescentes en Facebook como 95% de su base de usuarios son adultos. Conoce primero a tu público.
Pero, ¿quién es tu cliente ideal? Lo averiguarás elaborando tu perfil del comprador¡! Para empezar, descárgate esta ficha y rellena los datos.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Para obtener más información sobre tu público objetivo, también puedes desarrollar una secuencia de chatbot con preguntas sobre su comportamiento en las redes sociales:
- ¿Qué cuentas de empresas siguen en las redes sociales (para un análisis más detallado de los competidores)?
- ¿En qué plataforma pasan más tiempo en Internet?
- ¿Cómo toman las decisiones de compra?
He aquí tres métodos que puedes utilizar para obtener datos sobre tu persona de marca potencial:
- Investiga tu base de clientes. Haz una lista de sus necesidades, deseos y puntos de dolor.
- Comparte sondeos y encuestas en las redes sociales para comprender mejor a tu público objetivo.
- Analiza las cuentas de redes sociales de tus competidores y descubre a qué otros segmentos de clientes debes dirigir tu estrategia de marketing.
Analizar el contenido de las redes sociales de tus competidores puede ayudarte a mejorar tu propia estrategia de publicación. Observa qué y cuándo publican, y cómo interactúan con sus seguidores. Presta atención a las publicaciones que reciben más participación de sus seguidores y utiliza estos datos para mejorar tu plan de contenidos.
Para crear una estrategia de éxito en las redes sociales, si eres un experto, tienes que conocer a tus seguidores actuales como la palma de tu mano. Sabiendo lo que les mueve, puedes crear contenidos que respondan a sus intereses y preferencias, y construir una relación que les haga volver a por más.
Una forma de hacerlo es utilizando SocialBee una herramienta que proporciona información detallada sobre los tiempos de participación y los datos demográficos de tu audiencia. Con esta información, puedes identificar las mejores horas para publicar, los tipos de contenido que resuenan entre tu audiencia y los canales en los que prefieren participar.
Utiliza SocialBee para conocer a tu audiencia en las redes sociales: haz un seguimiento de los datos demográficos de tu audiencia y del rendimiento de tus publicaciones en cada plataforma de redes sociales.
Aprovechando estos métodos de investigación, puedes conocer en profundidad a tu público actual y potencial, y crear una presencia de marca que enganche, resuene y, en última instancia, convierta.
2. Prueba distintos formatos para compartir los testimonios de tus clientes
Hoy en día, los consumidores son naturalmente escépticos respecto a las empresas y se forman opiniones sobre los productos basándose en las opiniones online. El 92% de los compradores son más propensos a realizar una compra después de haber leído una opinión.
Por eso es típico ver opiniones de clientes en la página de producto de la marca:
Es un comienzo excelente para ganarte la confianza de tus seguidores: publica testimonios de clientes de tu sitio web en tus redes sociales. Además, puede ayudar a reforzar la fidelidad y empujar a tus clientes actuales más arriba en la escala de valor.
Aquí tienes algunas formas más de conseguir este tipo de prueba social:
- Busca en Google, Yelp, G2, etc., opiniones que puedas compartir en tus redes sociales.
- Examina las menciones existentes y el contenido generado por el usuario (CGU) en diferentes redes sociales. No olvides pedir permiso a los autores para volver a publicarlos.
- Anima a tus clientes actuales a que publiquen sus experiencias con tu empresa bajo algunos hashtags de branding y vuelve a compartir sus publicaciones. Los consumidores estarán encantados de que su marca favorita vuelva a publicar su contenido.
Las publicaciones de prueba social pueden tener múltiples formatos, ya sea una foto, un vídeo o un testimonio escrito. Depende, por supuesto, de la plataforma de redes sociales en la que decidas centrarte.
Hay un gran ejemplo de post de prueba social en las redes sociales:
Para sacar el máximo partido a tus esfuerzos de marketing, es mejor que te centres en publicaciones de vídeo en redes sociales. Ver a seres humanos reales compartiendo sus opiniones sobre una marca en Internet puede ayudarte a generar clientes potenciales fácilmente, ya que crea una conexión más profunda con tu mercado objetivo.
3. Sé abierto y sincero sobre tus productos
El CGU, o contenido generado por el usuario, puede ser una forma estupenda de que las empresas interactúen con su audiencia y les proporcionen contenido valioso. Sin embargo, es importante reconocer que el CGU por sí solo no puede representar plenamente todos los intereses y objetivos del público objetivo de una empresa. Aunque el CGU puede aportar perspectivas y puntos de vista únicos, no siempre se ajusta a los mensajes o prioridades de la marca.
Por lo tanto, es crucial que las empresas complementen el CGU con contenido propio que refleje sus valores y ofertas. Esto puede ayudar a generar confianza entre los consumidores, que quieren transparencia y autenticidad de las marcas con las que interactúan.
En particular, las empresas deben ser abiertas sobre la historia de su branding, los antecedentes de sus fundadores y la cultura de la empresa, atención al cliente valores de la marca e información sobre precios. Proporcionar esta información puede ayudar a los consumidores a comprender mejor la historia y las ofertas de la marca, lo que a su vez puede contribuir a fomentar la lealtad y la confianza en la marca.
Por ejemplo, la marca de cuidado de la piel Cocokind ha mostrado de forma transparente su modelo de precios en su sitio web.
Al hacerlo, permiten a los clientes ver exactamente lo que pagan y refuerzan su compromiso con la transparencia.
4. Ofrece a tus clientes una visión entre bastidores de tu branding
En el mundo actual, los clientes quieren sentir una conexión personal con las marcas que deciden apoyar. Por eso debes mostrar siempre la personalidad de tu marca a los demás usuarios de las redes sociales.
Tenlas en cuenta al crear contenido de vídeo para tu branding:
- Presenta a tu equipo: Los clientes deben saber más sobre las personas que hay detrás de tu branding. Muestra a tu equipo y sus personalidades únicas para añadir un toque personal a tu marca.
- Muestra tu espacio de trabajo: Lleva a tus clientes entre bastidores y muéstrales dónde se produce la magia. Esto puede ayudarles a establecer una conexión más profunda con tu marca.
- Comparte la historia de tu branding: Comunica tu historia personal o la de los fundadores de tu marca.
- Presenta a tus mascotas: Deja que tus amigos peludos roben el protagonismo y muestra a tus clientes que tu marca tiene un lado más suave.
- Presenta tu experiencia: Comparte tus conocimientos y experiencia en tu campo. Esto ayudará a establecer tu marca como una autoridad en el sector.
- Demostrar el proceso de fabricación: Lleva a tus clientes de viaje y muéstrales cómo se fabrican tus productos.
- Responder a las preguntas de los clientes: Utiliza contenidos de vídeo para responder a las preguntas más frecuentes y ayudar a tus clientes a comprender mejor tu marca y tus productos.
El Museo Metropolitano de Arte es un magnífico ejemplo de cómo el contenido de vídeo puede mejorar la transparencia de la marca. Van más allá de la exhibición de cuadros para contar las historias de sus creadores, dando a los visitantes la oportunidad de conocer mejor a los artistas.
Dar a tu público un anticipo es una forma emocionante de crear expectación en torno a tu marca. Es como ser invitado a un evento VIP antes que nadie. Esto puede aumentar la participación, ya que es más probable que la gente comparta y hable del contenido exclusivo.
5. Asegúrate de que tu branding es coherente
Establecer confianza con tu audiencia requiere fiabilidad y coherencia, y ahí es donde entra en juego la coherencia de la marca. Es crucial que te asegures de que tu branding está en consonancia con el contenido que publicas en las redes sociales.
He aquí algunos ejemplos de cosas que hay que tener en cuenta al crear contenidos de branding:
- Voz y personalidad de la marca: Nike tiene una identidad de marca fuerte e inspiradora que se centra en dar poder a los atletas y promover una actitud de «hazlo». Sus mensajes, tono e imágenes reflejan esta identidad de marca coherente.
- Diseño, logotipo y colores de la marca: Coca-Cola es un excelente ejemplo de marca con una identidad visual reconocible y coherente. A lo largo de 130 años de historia, el icónico color rojo de la marca y el exclusivo tipo de letra de su logotipo han permanecido prácticamente inalterados. Estos elementos de branding pueden hacer o deshacer tu marca.
- Valores de la empresa: Gabriel Cosmetics es un excelente ejemplo de marca que muestra sus valores en todos los aspectos de su negocio, incluidos los canales de las redes sociales. Además de sus productos veganos y libres de crueldad, las publicaciones de la empresa en las redes sociales suelen mostrar animales simpáticos, en línea con su compromiso con el bienestar animal, lo que refuerza la imagen de la marca.
Al incorporar sistemáticamente estos elementos en su contenido de las redes sociales, las marcas pueden establecer una sensación de fiabilidad y previsibilidad, que es crucial para generar confianza en su público.
6. Comunícate con tu audiencia en las plataformas de medios sociales
Aunque publicar contenido relevante es importante, es sólo un aspecto de la creación de confianza con tu audiencia en los canales de las redes sociales. El segundo paso fundamental es la comunicación eficaz. No basta con publicar un post y marcharse.
Involucrarte con tus seguidores mediante comentarios y mensajes es esencial para crear credibilidad y establecer una relación con tu audiencia.
Es crucial contar con un equipo dedicado a las redes sociales o un agente de asistencia que pueda responder rápidamente a los comentarios y consultas de los clientes. Esto demuestra a tus seguidores que estás disponible y respondes a sus necesidades.
Para ayudarte a ahorrar tiempo, puedes probar a utilizar la función Engage de SocialBee. Con Engage, nunca perderás la oportunidad de interactuar con tus seguidores y construir una comunidad fuerte y comprometida.
Mantente en la cima de las redes sociales respondiendo rápidamente a cada comentario y mención, e impresiona a tus seguidores con tus respuestas humanas y relevantes.
¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!
Por ejemplo, los cosméticos Baby Dove hacen un trabajo excelente al relacionarse con sus clientes en las distintas redes sociales. No sólo responden a los comentarios y mensajes, sino que también abordan de forma proactiva las preguntas y preocupaciones más comunes. Al demostrar su compromiso con el servicio al cliente, Baby Dove crea una imagen de marca positiva que fomenta la confianza y la lealtad.
Al dar prioridad a la comunicación e interactuar activamente con tu público en las redes sociales, puedes presentar tu marca como fiable y responsable. Esto, a su vez, ayuda a establecer un sentimiento de confianza con tus seguidores y, en última instancia, impulsa el éxito empresarial.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
El branding en las redes sociales es increíblemente importante porque puede ayudar a que tu marca destaque y sea más reconocible para tu público objetivo. Al crear una identidad de marca coherente y única en todas tus plataformas de redes sociales, puedes generar confianza entre tus seguidores, establecer una sensación de credibilidad y, en última instancia, aumentar la participación y las ventas de tu empresa.
Una buena marca en las redes sociales es como una obra maestra bien hecha. Es una mezcla perfecta de varios elementos clave que se unen para crear una experiencia inolvidable para su público.
Estos son algunos de los elementos que debes tener en cuenta para tu juego de branding en las redes sociales:
- Una voz de marca fuerte: Una empresa con una gran estrategia de redes sociales tiene una voz de marca clara y coherente y una guía de tono que comunica eficazmente su personalidad, valores y propuesta única de venta (USP). Esto ayuda a establecer una identidad de marca que resuena entre su público objetivo y la diferencia de sus competidores.
- Identidad visual coherente: Una buena marca en redes sociales utiliza un esquema de colores, tipografía, imágenes y elementos de diseño coherentes en todos sus canales de redes sociales. Esto crea una experiencia de marca cohesiva y memorable que refuerza la identidad y los mensajes de la marca.
- Autenticidad: Una buena marca en las redes sociales es auténtica, transparente y genuina. Se relaciona con su público de forma natural y honesta, creando reconocimiento de marca, confianza y lealtad a lo largo del tiempo.
- Relevancia: Una marca con una sólida estrategia de marketing en redes sociales se mantiene al día de las últimas tendencias, características y mejores prácticas en las redes sociales. Se centra en crear contenido oportuno, actual y relevante para su audiencia, y adapta su estrategia en función de las condiciones cambiantes del mercado y las preferencias de la audiencia.
Hay algunos errores comunes que las empresas deben evitar a la hora de diseñar su estrategia de marketing en las redes sociales. Para sacar el máximo partido a la construcción de tu branding en tus cuentas de redes sociales, por favor, evítalos:
- Mensajes o branding visual incoherentes: Asegúrate de que el mensaje de tu marca y tu identidad visual son coherentes en todas tus redes sociales.
- No responder a comentarios u opiniones: Como vendedor en las redes sociales, interactuar con tus seguidores y responder a los comentarios y opiniones puede ayudar a generar confianza y establecer una relación positiva con tu audiencia.
- No estar al día de las últimas tendencias y funciones de las redes sociales: Las redes sociales son un sector dinámico, por lo que es importante estar al día de las últimas novedades para garantizar que tu marca sigue siendo relevante y atractiva. No centres tus esfuerzos de marketing en lo que importaba hace una década.
- Utilizar contenidos excesivamente promocionales o enfocados a la venta: Tu contenido en las redes sociales debe ser atractivo, auténtico e informativo, en lugar de excesivamente promocional o centrado en las ventas. Comunica tus valores fundamentales y crea contenido que pueda despertar el interés de tus personas de marketing. Esto puede ayudar a generar confianza en tu público y animarles a comprometerse con tu marca.
¡Impulsa tu presencia en las redes sociales con un branding coherente!
Ganarte la confianza de tus clientes es crucial para construir una sólida reputación de marca y aumentar las ventas. Sin embargo, lograr esta confianza es un proceso complejo que requiere contenidos relevantes y coherentes.
Para empezar, es importante conocer a tu audiencia y compartir tu experiencia y opiniones sobre temas que les interesen. Esto debe complementarse con pruebas del valor de tu marca, como testimonios y CGU, y debe ir seguido de una gestión coherente de la comunidad.
Ten en cuenta estas estrategias cada vez que publiques en las redes sociales. Aunque no existe una métrica exacta para medir el éxito a la hora de ganarse la confianza de los clientes, una buena señal es cuando observas discusiones entre los comentaristas defendiendo tu marca.
Si quieres agilizar la gestión de tus redes sociales y reforzar la presencia de tu branding, considera la posibilidad de probar SocialBee. Con nuestra herramienta, puedes crear y programar contenido que resuene con tu audiencia y te ayude a alcanzar tus objetivos empresariales. ¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!
Sobre la autora: Julia Serdiuk es especialista en divulgación en HelpCrunchsoftware de atención al cliente todo en uno. Es un ratón de biblioteca y una entusiasta del yoga que aprecia la vida en sus diversas manifestaciones.