Foto de portada del gobierno y de las redes sociales

Guía del Gobierno en las Redes Sociales: Cómo construir tu estrategia

También disponible en
Picture of Escrito por Anastasia
Escrito por Anastasia

Redactor de contenidos en SocialBee

¿Estás navegando por la intersección de gobierno y redes sociales correctamente?

Uno de los principales retos de este sector es equilibrar la eficacia de las redes sociales con el cumplimiento de la normativa. Elaborar una estrategia que resuene entre públicos diversos y, al mismo tiempo, respete las normas institucionales puede resultar desalentador.

Acompáñanos en la exploración de estrategias para entidades oficiales que buscan optimizar su presencia en los medios sociales. Desde el establecimiento de objetivos hasta la creación de contenidos y la participación de la comunidad, ofrecemos ideas que pueden ayudar a los profesionales de los medios sociales de las administraciones públicas a elaborar estrategias eficaces. ¿Empezamos?

Más de 250 ideas de puestos para organismos públicos y funcionarios

Echa un vistazo a nuestra colección de ideas para posts, ejemplos de contenidos y plantillas personalizables de Canva.

lista de ideas de publicaciones en redes sociales para organismos públicos por SocialBee

Breve resumen

  • Las cuentas oficiales en los medios sociales son vitales para modernizar las estrategias de comunicación del gobierno. Ofrecen ventajas como la mejora de la participación pública, el aumento de la transparencia y la accesibilidad. También ayudan en la gestión de crisis y en la promoción de servicios e iniciativas.
  • Para construir un marketing gubernamental en redes sociales estrategia, define objetivos claros alineados con los objetivos de la organización. Comprende a tu público objetivo mediante la investigación y la segmentación.
  • Selecciona los sitios de las redes sociales teniendo en cuenta quién los utiliza, cómo interactúan y si son buenos para los mensajes gubernamentales. Además, aprovecha las características específicas de cada plataforma para maximizar el impacto del contenido.
  • Establecer un calendario de contenidos para mantener la coherencia y planificar los mensajes con antelación. Alinéalos con eventos e iniciativas relevantes.
  • Crea publicaciones en las redes sociales que se centren en ofrecer imágenes de alta calidad, mantener el mensaje breve pero impactante, ofrecer contenido valioso, mantener la autenticidad e implicar activamente a tu audiencia.
  • Desarrolla una estrategia de compromiso y comunicación que valore la transparencia. Fomenta la comunicación bidireccional para empoderar a los defensores dentro de la comunidad.
  • Ten un plan para mantenerte en línea con las políticas gubernamentales en materia de medios sociales que incluya la formación de tu equipo, el establecimiento de normas y la supervisión de las actividades para que todo vaya por buen camino.
  • Lleva un registro de tu actividad en las redes sociales en aras de la transparencia y para cumplir los requisitos legales. Utiliza herramientas que te ayuden a archivar y organizar tus publicaciones.
  • Para saber si tus esfuerzos en las redes sociales están dando en el blanco, define indicadores clave de rendimiento (KPI). Utiliza los análisis para controlar la participación, el alcance y la eficacia de tus campañas. Revisa periódicamente estas métricas y ajusta tu estrategia en función de lo que descubras.
  • Iterar y mejorar tus esfuerzos mediante la experimentación. Realiza ajustes continuos basados en el análisis y los comentarios. Perfecciona tus contenidos, mensajes, objetivos y tácticas.

El valor de las cuentas oficiales en redes sociales para los organismos públicos

Las cuentas oficiales en las redes sociales son fundamentales para modernizar las estrategias de comunicación de la Administración, y sirven tanto a los organismos como a los electores.

He aquí cómo los organismos públicos se benefician de tener cuentas oficiales en las redes sociales:

  • Mayor compromiso público: Los medios sociales ofrecen a los organismos públicos un espacio vivo e interactivo para conectar con la gente. Al comprometerse con los electores, pueden suscitar conversaciones significativas, recoger las opiniones del público y abordar las preocupaciones de forma asertiva.
  • Mayor transparencia: Publicar actualizaciones, noticias y contenido entre bastidores permite a las agencias mostrar responsabilidad y dedicación al servicio de la comunidad.
  • Accesibilidad e inclusión: Gracias a los canales digitales, las personas con discapacidad o que carecen de acceso a la comunicación tradicional pueden conectar fácilmente con su gobierno para mantenerse informadas.
  • Gestión de crisis y respuesta: La naturaleza en tiempo real de los medios sociales permite a las agencias gestionar las emergencias con prontitud. Ante el pánico y la confusión, el acceso a información fiable, consejos de seguridad y recursos puede salvar vidas.
  • Promoción de servicios e iniciativas: ¿Qué mejor forma de hacer correr la voz sobre iniciativas útiles que a través de contenidos atractivos y anuncios específicos? Los medios sociales permiten a los organismos del gobierno federal dar a conocer iniciativas humanitarias, campañas sanitarias o programas educativos.

Cómo crear una estrategia gubernamental de medios sociales

Para construir una presencia impactante en los medios sociales que refuerce la participación, fomente la transparencia y promueva la confianza pública en las instituciones gubernamentales, debes emplear un enfoque táctico.

He aquí cómo construir una estrategia gubernamental de medios sociales:

  1. Comprende a tu público objetivo
  2. Planifica tus objetivos
  3. Selecciona bien tu plataforma de redes sociales
  4. Crea un calendario visual de contenidos
  5. Crea publicaciones atractivas en las redes sociales
  6. Crear una estrategia de compromiso y comunicación
  7. Garantizar el cumplimiento de la política interna de medios sociales del gobierno
  8. Guarda una copia de tu contenido en las redes sociales
  9. Supervisar y medir el impacto
  10. Iterar y mejorar tus esfuerzos

1. Entiende a tu público objetivo

La investigación de la audiencia te ayuda a comprender quiénes son tus electores. Identifica datos demográficos como la edad, el sexo, la ubicación y la ocupación. Para ello, recopila y condensa información de herramientas de análisis de datos, encuestas, grupos de discusión o entrevistas.

La mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen análisis que puedes utilizar. Sin embargo, si te gusta más un enfoque centralizado, utiliza una aplicación de terceros como SocialBee para obtener análisis completos y detallados.

A continuación, segmenta tu audiencia en categorías distintas basadas en características o intereses compartidos. Personaliza tus mensajes y contenidos para que resuenen con las preferencias únicas de cada segmento.

CONSEJO PROFESIONAL

Para analizar los datos demográficos de la audiencia, los patrones de participación y las preferencias de contenido, prueba SocialBeeque proporciona todos los datos de las redes sociales que necesitas.

Panel demográfico de la audiencia de SocialBee

Mejora tus esfuerzos en las redes sociales de la administración pública gracias a los perspicaces análisis de SocialBee.

Combina todos los datos disponibles para elaborar personas de audiencia completas, que puedan orientar mejor tu estrategia de medios sociales gubernamentales.

2. Planifica tus objetivos

Definir objetivos claros es imprescindible, ya que marca la dirección de tu estrategia, aclara las prioridades y proporciona una hoja de ruta para el éxito.

Empieza por alinear tus objetivos en las redes sociales con los objetivos y prioridades generales de la organización. Identifica áreas de interés clave que se ajusten a la misión de tu organismo y a las necesidades de la audiencia, como la promoción de los servicios públicos o el fomento de la participación de la comunidad.

Para definir tus objetivos, evalúa las necesidades, preferencias y comportamientos de tu audiencia. Además, asegúrate de que tus objetivos son específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo ( SMART).

EJEMPLO: En lugar de objetivos vagos como «aumentar la participación», define métricas específicas como «aumentar la tasa de participación en las redes sociales un 20% en seis meses».

Establece objetivos realistas que supongan un reto para tu equipo, pero que sean alcanzables con tus recursos. Ten en cuenta factores como el rendimiento actual de las redes sociales, las referencias del sector y los plazos.

CONSEJO PROFESIONAL: Desglosa tus objetivos en submetas para aclarar responsabilidades, asignar recursos de forma eficaz y hacer un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.

Supongamos que tu agencia gubernamental promueve las energías renovables. Durante el próximo año, quieres aumentar en un 30% el apoyo y la participación del público en las iniciativas de energías renovables mediante campañas en los medios sociales.

He aquí cómo podrías desglosar este objetivo en submetas:

  • Desarrollar contenidos informativos y atractivos sobre el funcionamiento de las energías renovables
  • Fomentar una comunidad de partidarios de las energías renovables
  • Fomentar y compartir CGU que muestren iniciativas en energías renovables
  • Colabora con personas influyentes apasionadas por la sostenibilidad medioambiental
  • Utiliza anuncios específicos en las redes sociales para promocionar iniciativas y eventos clave
  • Supervisar y analizar continuamente el rendimiento de las actividades en los medios sociales
  • Asigna presupuestos y herramientas en función de las necesidades específicas de cada subobjetivo

3. Selecciona bien tu plataforma de redes sociales

Como agencia gubernamental o empleado federal, debes comprender que cada plataforma de medios sociales atrae a distintos tipos de usuarios.

Fíjate en quién utiliza cada plataforma, cómo participa y qué contenido le gusta. Esto te ayudará a ver si un canal de comunicación se ajusta a tus objetivos y al público al que intentas llegar.

A continuación, explora las funciones y herramientas especiales que ofrece cada plataforma para impulsar tu estrategia en las redes sociales. Elige las que mejor se adapten a tus objetivos y utilízalas para aumentar la participación y difundir más ampliamente tu mensaje.

Éstas son las mejores plataformas de medios sociales para los medios sociales de la Administración:

  • Facebook: Lo mejor para interacción directa con los electores a través de comentarios, mensajes, eventos y Grupos
  • Instagram: Lo mejor para mostrar iniciativas gubernamentales, eventos y contenido entre bastidores de forma visual
  • X (Twitter): Lo mejor para difundir actualizaciones, noticias y alertas al instante
  • YouTube: Lo mejor para transmitir información, atraer al público y mostrar el trabajo en un formato versátil.
  • LinkedIn: Lo mejor para conectar con profesionales, expertos del sector y partes interesadas relevantes de forma eficaz
  • Perfil de empresa de Google: Lo mejor para permitir a los electores localizar cómodamente las oficinas, instalaciones y centros de servicios de la Administración.
  • Pinterest: Lo mejor para transmitir información compleja en un formato visual fácilmente digerible
  • Bluesky: Mejor para dar a los organismos estatales un mayor control sobre la privacidad de los datos, la seguridad y la moderación de contenidos
  • TikTok: Lo mejor para difundir contenidos educativos, informativos y de sensibilización

A. Facebook

Ventajas del uso de Facebook para los organismos públicos:
  • Proporciona un amplio alcance de audiencia para los mensajes gubernamentales
  • Admite texto, imágenes, vídeos, retransmisiones en directo, encuestas y mucho más
  • Facilita la interacción directa con los electores a través de comentarios, mensajes, eventos y Grupos de Facebook
  • Permite una segmentación publicitaria precisa basada en datos demográficos, intereses y comportamientos
  • Proporciona funciones y herramientas de accesibilidad para garantizar la inclusión
Buenas prácticas para publicar en Facebook como agencia gubernamental:
  • Utiliza Facebook Live para retransmitir en directo eventos, ruedas de prensa, reuniones públicas y sesiones de preguntas y respuestas.
  • Céntrate en hacer accesibles las actualizaciones de Facebook añadiendo descripciones ricas y contextuales cuando publiques una foto.
  • Incorpora un widget de redes sociales Messenger o Chatbot para proporcionar respuestas instantáneas a preguntas comunes, mejorando la eficiencia del servicio público.
  • Recoge la opinión y los comentarios del público mediante encuestas en Facebook.
  • Crea eventos, gestiona las confirmaciones de asistencia e interactúa con los asistentes directamente desde Facebook.
  • Crea comunidades en torno a temas o iniciativas concretas para conseguir una participación específica con los Grupos de Facebook.
Ideas de contenido en Facebook para organismos públicos:
  • Destaca las iniciativas, programas y servicios del gobierno.
  • Exponer historias de éxito para demostrar los resultados positivos de las acciones gubernamentales.
  • Organiza sesiones de preguntas y respuestas en directoretransmite los ayuntamientos y guía a tus seguidores a través de los procedimientos administrativos para interactuar directamente con los electores y responder a sus preguntas.
  • Proporciona actualizaciones oportunas sobre temas relevantes, acontecimientos y emergencias.
  • Celebra hitos, fiestas y acontecimientos comunitarios para crear un sentimiento de orgullo y unidad entre los electores.

Así es como @cityoftampa utilizó Facebook para desear a sus seguidores una feliz Pascua este año:

Agencia gubernamental Ciudad de Tampa Pascua Publicación en Facebook

Fuente

¡Hablando de una forma sencilla de suscitar el compromiso y reavivar el espíritu comunitario entre los ciudadanos!

B. Instagram

Ventajas del uso de Instagram para los organismos públicos:
  • Plataforma muy visual, ideal para mostrar iniciativas gubernamentales, eventos y contenido entre bastidores
  • Funciones interactivas como Historias, Carruseles y Reels que te ayudan a construir una comunidad
  • Una base de usuarios mayoritariamente menores de 35 años que permite a los funcionarios conectar con las generaciones más jóvenes de electores
  • La posibilidad de crear publicaciones de Colaboración en Instagram que te permitan unir fuerzas con otras agencias o empleados federales y trabajar por objetivos compartidos
  • Facilidad de trabajar con personas influyentesempresas privadas o instituciones educativas
Buenas prácticas para publicar en Instagram como agencia gubernamental:
  • Mantén la coherencia de tus elementos visuales en las publicaciones, Historias y Destacados.
  • Interactúa con tus seguidores mediante comentarios, mensajes de texto y funciones interactivas como encuestas y sesiones de preguntas y respuestas.
  • Aprovecha las Historias, Reelsy los vídeos en directo para diversificar tu contenido.
  • Incorpora hashtags relevantes relacionados con iniciativas gubernamentales, eventos y trending topics.
  • Utiliza Colaboraciones de Instagram para unir fuerzas con otras agencias, personas influyentes o empresas del sector privado que operen en el mismo campo.
Ideas de contenido de Instagram para agencias gubernamentales:
  • Comparte historias de éxito que demuestren los resultados tangibles de las acciones e iniciativas gubernamentales.
  • Crea campañas y retos visuales inspiradores para promover el compromiso cívico.
  • Utiliza Historias para publicar contenido entre bastidores de tus actividades diarias.
  • Publica infografías y visualizaciones de datos que simplifiquen la información compleja y comuniquen mensajes clave.

C. X (Twitter)

Ventajas del uso de X (Twitter) para los organismos públicos:
  • Permite a los gobiernos difundir actualizaciones, noticias y alertas al instante
  • Proporciona a los gobiernos un amplio alcance de audiencia para amplificar los mensajes, comprometerse con los electores y concienciar sobre información sensible al tiempo.
  • Permite la interacción directa con los electores mediante respuestas, menciones y mensajes directos
  • Ofrece la función hashtag para facilitar el descubrimiento de contenidos y permitir a los gobiernos participar en las conversaciones que son tendencia
  • Valioso para compartir información, recursos y contenidos educativos sobre programas, servicios e iniciativas gubernamentales

Mira este ejemplo del Departamento de Bomberos de Fort Worth:

Publicación en Instagram del Departamento de Bomberos de Fort Worth

Fuente

Mediante una visualización de datos sencilla y directa, demuestran su impacto en la comunidad a la que sirven.

Buenas prácticas para publicar en X (Twitter) como agencia gubernamental:
  • Elabora tweets claros y concisos que transmitan mensajes clave.
  • Añade a tus imágenes un texto alternativo de entre 150 y 250 caracteres, ya que es esencial para que los tweets sean accesibles.
  • Incorpora elementos visuales, enlaces y hashtags para aumentar la participación y la visibilidad.
  • Responde con prontitud a las menciones, respuestas y mensajes directos de los electores.
  • Aprovecha funciones como las encuestas o los hilos para diversificar el contenido.
  • Mantente informado sobre los trending topics, hashtags y conversaciones.
  • Participa en conversaciones con otros organismos gubernamentales, partes interesadas y socios comunitarios.
X (Twitter) Ideas de contenido para agencias gubernamentales:
  • Haz anuncios de servicio público, envía alertas de seguridad y publica notificaciones de emergencia.
  • Aprovecha las ideas, los resultados de la investigación y las opiniones de los expertos sobre temas y cuestiones relevantes.
  • Comparte noticias de última hora, información y actualizaciones sobre iniciativas, eventos y servicios actuales del gobierno.

Echa un vistazo a cómo la Oficina de Comercio del CBP utiliza X para anunciar un evento en línea:

Publicación en Twitter de la Oficina de Comercio del CBP

Fuente

Combinando elementos visuales sugerentes, una descripción concisa y un enlace a su página web, consiguen una invitación directa que facilita recordar y asistir al evento.

D. YouTube

Ventajas del uso de YouTube para los organismos públicos:
  • Ofrece un formato versátil para transmitir información, atraer al público y mostrar el trabajo
  • Tiene funciones de transmisión en directo, lo que permite la comunicación en tiempo real
  • Incluye funciones de accesibilidad como subtítulos, subtítulos autogenerados, transcripciones, atajos de teclado, etc.
  • Proporciona a los gobiernos un amplio alcance de audiencia para amplificar los mensajes
  • Puede aparecer en los resultados de búsqueda de Google, aumentando la descubribilidad
  • Ofrece opciones de monetización a través de anuncios, afiliaciones y mercancías
Buenas prácticas para publicar en YouTube como agencia gubernamental:
  • Mantén una narrativa y un tono coherentes para tus vídeos de YouTube, Stories y Shorts.
  • Concéntrate en la accesibilidad del vídeo incluyendo subtítulos precisos. Recuerda que no son sólo una transcripción de lo que se dice en el vídeo; también contienen descripciones de sonidos sin equivalente visual.
  • Incluye elementos visuales atractivos, superposiciones de texto y branding.
  • Utiliza palabras clave, títulos, descripciones y etiquetas relevantes para optimizar los metadatos de los vídeos para aumentar su visibilidad en las búsquedas y facilitar su descubrimiento. Revisa tus subtítulos existentes en YouTube y haz lo mismo.
  • Para vídeos más largos, añade capítulos en las descripciones de los vídeos, permitiendo a los espectadores navegar fácilmente por tu contenido.
  • Colabora con otros organismos gubernamentales, funcionarios federales, personas influyentes, expertos y partes interesadas para maximizar el impacto.
  • Crea miniaturas llamativas para que los vídeos capten la atención del espectador y fomenten los clics. Para ahorrar tiempo, puedes crear y añadir fácilmente miniaturas directamente desde SocialBee, aprovechando sus integraciones de diseño de primera categoría.
Ideas de contenido en YouTube para organismos públicos:
  • Crea vídeos informativos para educar al público y proporcionar ideas, explicaciones y tutoriales sobre temas relevantes.
  • Cubrir actividades y compromisos oficiales o dar ánimos al gobierno.
  • Haz anuncios de servicio público, mensajes de seguridad y alertas de emergencia para proporcionar información crítica durante las crisis.
  • Organiza entrevistas con funcionarios del gobierno, expertos en la materia y líderes de la comunidad.
  • Crea series educativas y listas de reproducción sobre educación cívica, salud pública, educación financiera y conservación del medio ambiente.

Hablando de conservación del medio ambiente, he aquí cómo la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU aprovecha los contenidos de vídeo para educar al público sobre sus últimas iniciativas:

Publicación en YouTube de la Agencia de Medio Ambiente de EE.UU.

Fuente

Puede ser tan fácil como eso: sin grandes montajes, sin costosas producciones de vídeo, sin equipos sofisticados de por medio.

E. LinkedIn

Ventajas del uso de LinkedIn para los organismos públicos:
  • Permite a las entidades gubernamentales conectar con profesionales, expertos del sector y partes interesadas relevantes de forma eficaz
  • Capacita a los funcionarios y organismos públicos para establecerse como líderes de opinión
  • Sirve como potente herramienta de contratación para que los organismos públicos atraigan a los mejores talentos, anuncien ofertas de empleo y muestren su cultura y valores organizativos
  • Permite a las agencias federales forjar asociaciones, colaboraciones y alianzas estratégicas con otras organizaciones
  • Proporciona una plataforma para que los funcionarios distribuyan contenidos como artículos, informes y libros blancos a un público profesional
Buenas prácticas para publicar en LinkedIn como agencia gubernamental:
  • Asegúrate de que el perfil de tu agencia gubernamental está completo, actualizado y optimizado con palabras clave relevantes, descripciones hashtagsy elementos visuales.
  • Publica artículos, ideas y comentarios sobre temas pertinentes.
  • Participa en grupos, debates y foros relevantes de LinkedIn para conectar con compañeros del sector, compartir conocimientos y establecer relaciones.
  • Comparte actualizaciones puntuales, logros profesionales e historias de empleados para mostrar la cultura, los valores y los logros de la organización.
Ideas de contenido de LinkedIn para organismos públicos:
  • Proporcionar análisis o comentarios sobre la evolución de las políticas, los cambios normativos y las tendencias del sector.
  • Difundir historias de éxito, mejores prácticas y estudios de casos que muestren el impacto y los resultados de los programas gubernamentales.
  • Comparte anuncios, entrevistas y testimonios de empleados.
  • Publica sobre eventos gubernamentales, seminarios web y conferencias, con enlaces de unión y textos convincentes.
  • Ofrecer asesoramiento profesional, oportunidades de empleo y recursos de desarrollo profesional.

Cuando se trata de publicar sobre oportunidades de desarrollo profesional, @NASA lo tiene todo pensado:

Carrera en LinkedIn de la NASA

Fuente

Puedes replicar fácilmente su enfoque: incluye todos los detalles necesarios, imágenes sugerentes y cualquier enlace relevante, ¡y listo!

F. Perfil de empresa en Google

Pros del perfil de empresa de Google para organismos públicos:
  • Mejora la visibilidad de los organismos federales en los resultados de las búsquedas locales
  • Permite a los usuarios recopilar y gestionar opiniones y comentarios de los electores
  • Se integra con Google Maps, lo que permite a los electores localizar cómodamente las oficinas, instalaciones y centros de servicios de la Administración.
  • Garantiza la exactitud y coherencia de la información de los organismos gubernamentales en los resultados de búsqueda de Google, en Mapas y en otros servicios de Google.
Buenas prácticas para publicar en el perfil de empresa de Google como agencia gubernamental:
  • Asegúrate de que los perfiles oficiales estén completos, sean precisos y estén actualizados con la información de contacto esencial y adecuada.
  • Aprovecha al máximo la integración de la plataforma con Google Maps para que más electores descubran tu agencia.
  • Supervisa activamente y responde a las críticas y comentarios de los electores.
  • Utiliza fotos y vídeos de alta calidad para mostrar las instalaciones o servicios de la administración.
  • Aprovecha la información y los análisis para comprender el comportamiento de los usuarios, sus preferencias y las tendencias de búsqueda en tu zona.
Ideas de contenido del perfil de empresa de Google para organismos públicos:
  • Responde a las preguntas y preocupaciones habituales de los electores proporcionando preguntas frecuentes y enlaces a recursos.
  • Comparte actualizaciones oportunas, anuncios y cambios en los servicios, programas y operaciones del gobierno.

He aquí cómo el Departamento de Transportes de EE.UU. utiliza el Perfil de Empresa de Google para proporcionar toda la información que los usuarios necesitan para ponerse en contacto con ellos:

Departamento de Transporte de EE.UU. Perfil de empresa en Google

Fuente

Mantén actualizado tu perfil con cualquier cambio de horario, ubicación o información de contacto. Ten en cuenta las fiestas nacionales y actualiza tu información en consecuencia.

G. Pinterest

Pinterest Pros para Agencias Gubernamentales:
  • Ideal para compartir infografías, fotos y otros contenidos visuales que pueden ayudar a transmitir información compleja en un formato fácilmente digerible
  • A base de usuarios predominantemente femenina que permite a las agencias comprometerse con este segmento demográfico
  • Puede aparecer en los resultados de los motores de búsqueda, potenciando la descubribilidad
  • Dirige a los usuarios a sitios web, blogs y recursos del gobierno
  • Mayor duración de los contenidos que en otras redes sociales
Buenas prácticas para publicar en Pinterest como agencia gubernamental:
  • Mantén la coherencia visual de branding en todos los tableros de Pinterest.
  • Optimiza las descripciones de los pines, los títulos y los nombres de los tablones con palabras clave relevantes.
  • Utiliza Pins enriquecidos como Pins de artículos para proporcionar contexto e información adicionales a los contenidos relacionados con el gobierno de tu blog o de otros sitios web de terceros.
  • Participa con los usuarios repineando, comentando y siguiendo cuentas y tableros relevantes.
  • Promociona tus tableros y pines de Pinterest en otras plataformas de redes sociales.
Ideas de contenido en Pinterest para agencias gubernamentales:
  • Idea proyectos creativos de bricolaje y tutoriales relevantes para las iniciativas gubernamentales.
  • Publica citas motivadoras alineadas con los valores y objetivos del gobierno.
  • Comparte recetas sanas y consejos nutricionales para promover iniciativas de salud pública y fomentar estilos de vida saludables.
  • Añade recomendaciones de destinos y listados de atracciones locales para promover el turismo.
  • Comparte prácticas ecológicas e ideas de vida verde para concienciar sobre la conservación del medio ambiente y las iniciativas de sostenibilidad.

Echa un vistazo a cómo lo hace el Departamento de Energía de EEUU:

Fuente

¿Y lo mejor? Puedes colaborar con otras agencias o empresas para dar vida a tus ideas, ya sea a través de los propios Pines o mediante tablones de grupo.

H. Bluesky

Bluesky Pros para Agencias Gubernamentales:
  • Un enfoque descentralizado que da a los organismos estatales un mayor control sobre la privacidad de los datos, la seguridad y la moderación de los contenidos.
  • Permite el desarrollo y la personalización impulsados por la comunidad
  • Permite a tu agencia federal ver y verificar los algoritmos y procesos que rigen la distribución y moderación de contenidos
  • Da a las instituciones gubernamentales un mayor control sobre los datos y contenidos de los usuarios en Bluesky
Buenas prácticas para publicar en Bluesky como agencia gubernamental:
  • Participa en las fases de desarrollo y prueba de Bluesky para aportar comentarios, ideas y requisitos.
  • Colabora con otros organismos gubernamentales, desarrolladores y partes interesadas para aprovechar la experiencia colectiva para la adopción de Bluesky.
  • Establece normas y directrices claras de gestión de la comunidad para eliminar la incitación al odio, la desinformación y el acoso.
Ideas de Contenidos Bluesky para Agencias Gubernamentales:
  • Comparte actualizaciones, anuncios de servicio público, alertas de emergencia, información sobre seguridad e indica a los usuarios de las redes sociales otros recursos clave.
  • Publica contenidos educativos, recursos y tutoriales.
  • Organiza iniciativas, campañas y actos de participación comunitaria.
  • Aprovecha el contenido accesible de los medios de comunicación, como vídeos, infografías y presentaciones interactivas.

I. TikTok

Ventajas de TikTok para las Administraciones Públicas:
  • Permite a los gobiernos comprometerse con los grupos demográficos más jóvenes que representan a las próximas generaciones de electores
  • Permite viralidad de contenidos mediante retos, sonidos, hashtags y plantillas que son tendencia
  • Fomenta la creación de contenidos auténticos y creativos
  • Eficaz para difundir contenidos educativos, informativos y de sensibilización
Buenas prácticas para publicar en TikTok como agencia gubernamental:
  • Aprovecha las tendencias populares y los retos que encajen con tu mensaje para mostrar el lado más alegre de tu agencia y hacer más digerible la información compleja.
  • Incorpora hashtags y palabras clave que sean relevantes para tu nicho para ayudar a tu audiencia a encontrar tu contenido.
  • Juega con los filtros, efectos y música de TikTok para animar tus publicaciones y hacer que el contenido destaque.
  • Comparte los entresijos de tu agencia o destaca a tu personal haciendo lo suyo. Divide los temas complejos en trozos pequeños y fáciles de entender. Tanto si se trata de un rápido «cómo hacerlo» como de una sesión para derribar mitos, haz que el aprendizaje sea divertido y sencillo.
  • Aunque es importante ser creativo, asegúrate de que tu contenido siempre esté en consonancia con la misión y los valores de tu agencia.
Ideas de contenido de TikTok para organismos públicos:
  • Crea una serie de vídeos breves e informativos que desmientan mitos, conceptos erróneos y rumores comunes relacionados con las políticas, programas y servicios del gobierno.
  • Céntrate en anuncios de servicio público que llamen la atención y sean memorables, que traten temas importantes para la sociedad, consejos de seguridad y mensajes de salud pública.
  • Lanza retos generados por los usuarios animando a los usuarios de TikTok a compartir sus soluciones e ideas relacionadas con temas gubernamentales.
  • Utiliza series de vídeos educativos para tratar los procesos gubernamentales, la conservación del medio ambiente y el compromiso cívico.

Los organismos públicos como @cityoflasvegas lo hacen a la perfección:

Fuente

La principal ventaja de publicar en TikTok es que no necesitas pensar demasiado las cosas. A veces, algo tan simple como un sonido de tendencia es más que suficiente para dar a conocer el trabajo de tu agencia.

4. Crea un calendario visual de contenidos

Crear un calendario de contenidos es esencial para mantener la coherencia y la concentración en tus esfuerzos en las redes sociales. Para empezar, determina la frecuencia y el momento de tus publicaciones de acuerdo con las recomendaciones sobre el mejor momento para publicar en cada plataforma.

A continuación, diversifica tu contenido incluyendo varios tipos de post, como informativos, educativos, de gobierno entre bastidores o contenido generado por el usuario. Esto aportará valor a tu audiencia y mantendrá tu feed fresco y atractivo.

A continuación, planifica detalladamente tu calendario de contenidos, agrupándolos por lotes con antelación. Intenta hacerlo mensual o trimestralmente. Es la oportunidad perfecta para alinear tus publicaciones con los próximos eventos, días festivos e iniciativas relevantes para tu agencia.

Para un enfoque racionalizado, aprovecha una herramienta de redes sociales como SocialBee. No sólo estructura visualmente tu calendario de contenidos, sino que también te ofrece sugerencias de horarios óptimos de publicación y te permite personalizar tus contenidos para cada perfil de las redes sociales.

Programador SocialBee

Crea, planifica y programa tus publicaciones en redes sociales con facilidad.

¡Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días en SocialBee!

Así es como SocialBee te ayuda a perfeccionar la programación de las redes sociales gubernamentales:

  • Amplio soporte de plataformas: Crea y publica por lotes en Facebook, Instagram, Threads, X (Twitter), LinkedIn, Pinterest, Bluesky, Google Business Profile, TikTok y YouTube para llegar a tus destinatarios.
  • Integraciones de diseño: Aprovecha las integraciones incorporadas con CanvaUnsplash y GIPHY para crear y conservar elementos visuales que cumplan las directrices del gobierno branding.
  • Estrategia de AI en los medios sociales: Asistente de asistente de redes sociales puede generar tu estrategia de redes sociales gubernamentales desde cero. Obtén sugerencias sobre la plataforma y la frecuencia óptima de publicación, recomendaciones sobre el pilar de contenido y el calendario de publicación, y publicaciones de fácil elaboración.
  • Creación de contenidos AI: El generador de publicaciones de SocialBee aprovecha la IA para producir pies de foto únicos e imágenes vibrantes (con el poder de DALL-E 3), haciendo que tus actualizaciones oficiales en las redes sociales destaquen.
  • Categorías de contenido: Categoriza tus publicaciones para mantener una estrategia de comunicación gubernamental diversa pero equilibrada.
  • Canales RSS: Importa automáticamente contenidos del canal RSS de cualquier blog para mantener a tu audiencia al día de las últimas noticias.
  • Personaliza tus entradas: Adapta tu contenido a cada plataforma: ajusta la longitud de tus publicaciones, incorpora hashtags para redes como Instagram y optimiza el tamaño de las imágenes, asegurándote de que tu contenido se adapta perfectamente a cada canal específico.
  • Sugerencias de hashtag: Deja que SocialBee genere hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de las publicaciones y conectar con comunidades específicas.
  • Reciclaje de contenidos: Automatiza la republicación de contenido perenne con facilidad y establece fechas de caducidad para la información sensible al tiempo.
  • Contabilización coherente: Crea un plan de publicación estructurado en todos tus perfiles sociales oficiales para mantener una presencia en línea cohesionada y fiable.
  • Espacio de trabajo colaborativo: Agiliza tus esfuerzos de colaboración en las redes sociales permitiendo que varios miembros del equipo coordinen sus actividades en las redes sociales.
SocialBee blog CTA box visual with the supported platforms

¡Crea tu estrategia de medios sociales gubernamentales con SocialBee!

Crea posts, publícalos, analízalos, interactúa y colabora, todo desde SocialBee.

5. Crea mensajes convincentes en las redes sociales

Elaborar publicaciones atractivas en las redes sociales es la salsa secreta para captar la atención de tu audiencia e impulsar la participación.

He aquí cómo crear mensajes convincentes en las redes sociales que apoyen tu estrategia gubernamental en las redes sociales:

  • Calidad sobre cantidad: Da prioridad al contenido que aporte valor y resuene con tu audiencia, en lugar de enviarles spam.
  • Utiliza los elementos visuales con eficacia: Incorpora elementos visuales llamativos para captar la atención y transmitir tu mensaje con mayor eficacia.
  • Elabora un texto convincente: Escribe textos claros, concisos y convincentes que capten tu mensaje. Utiliza un lenguaje persuasivo o CTAs para fomentar el compromiso.
  • Aportar valor: Asegúrate de que tus publicaciones sean informativas, educativas o entretenidas para tu audiencia.
  • Sé auténtico y transparente: Sé auténtico en tu enfoque. Evita el lenguaje excesivamente promocional, aportando en su lugar un valor genuino.
  • Comprométete con tu público: Interactúa con tus seguidores haciéndoles preguntas, solicitando opiniones y respondiendo a comentarios y mensajes de texto.
  • Mantente al día: Mantén la relevancia de tus publicaciones estando al tanto de las últimas tendencias, acontecimientos y desarrollos.

Así es como @USCPSC combina imágenes llamativas, textos convincentes y contenido educativo, a la vez que proporciona un valor genuino a sus seguidores:

Agencia Gubernamental USCPSC Instagram Social Media Post

Fuente

Lo que hace que este post sea realmente impactante es la impactante combinación de elementos visuales, junto con una CTA directa y consejos relacionados con la seguridad.

Recuerda que las publicaciones que tienen un nivel añadido de complejidad pueden suscitar más interés entre tus seguidores.

6. Crea una estrategia de compromiso y comunicación

Prioriza un estilo de comunicación que haga hincapié en la transparencia, la autenticidad y la empatía. Puedes hacerlo fácilmente atendiendo con prontitud los comentarios, mensajes y consultas de tu público para demostrar que sus voces importan.

Además, fomenta un diálogo abierto y la interacción con tu audiencia. Busca activamente los comentarios, opiniones e ideas de tu audiencia mediante sondeos, encuestas y sesiones de preguntas y respuestas. He aquí un ejemplo del Departamento de Bomberos de South Metro:

Una agencia gubernamental se compromete con sus seguidores en Instagram Story

Fuente

Capacitar a los líderes de opinión, defensores y embajadores de la comunidad para que hablen puede amplificar significativamente el mensaje y el alcance de tu agencia.

CONSEJO PROFESIONAL

Para gestionar eficazmente la comunidad que rodea a tu agencia en más de un canal, utiliza SocialBeeMódulo Engage. Supervisa y responde a comentarios, mensajes y consultas desde un panel de control unificado, sin necesidad de cambiar manualmente entre plataformas.

Bandeja de entrada social de SocialBee

Consigue una herramienta de gestión de redes sociales como SocialBee para interactuar con tu audiencia desde un único panel.

7. Garantizar el cumplimiento de la Política Interna de Medios Sociales del Gobierno

Familiarízate con las políticas y directrices pertinentes relativas a las tecnologías de los medios sociales. Suelen abarcar la seguridad de los datos de las cuentas oficiales del gobierno, la confidencialidad, la privacidad, la accesibilidad y las plataformas de medios sociales aceptables.

He aquí algunos ejemplos de cómo pueden ser las políticas internas de los medios sociales para los organismos públicos:

  • Mantén un estricto control sobre la información sensible y asegúrate de que la privacidad y la información personal identificable de todos estén protegidas.
  • Asegúrate de que tus cuentas sociales (y el sitio web de tu agencia) son acogedoras y accesibles para todos.
  • Elige empresas y plataformas de medios sociales fiables y de buena reputación.
  • Ten claro lo que es una declaración oficial y una opinión personal.
  • Ten preparado un plan de juego sólido para la gestión de emergencias en los medios sociales.

A continuación, establece protocolos y procedimientos claros para el cumplimiento. Define funciones y responsabilidades, esboza el proceso de revisión y aprobación de contenidos, y establece directrices para interactuar con tu público cumpliendo los requisitos de la política.

Si es necesario, proporciona sesiones de formación, recursos y apoyo continuo para mantener a tu equipo informado sobre los cambios y actualizaciones de las políticas.

Por último, vigila tu presencia en las redes sociales detectando y abordando rápidamente los problemas de cumplimiento. Señala cualquier contenido o interacción que plantee riesgos, y desarrolla un proceso para revisar y abordar estas cuestiones.

8. Guarda una copia de tu contenido en las redes sociales

Si te interesa la transparencia, la responsabilidad y el cumplimiento, crea un proceso para archivar contenidos. Reserva tiempo para guardar copias de publicaciones, comentarios, mensajes e interacciones de todas las plataformas de redes sociales.

Utilizar una herramienta de gestión de redes sociales es especialmente útil en este caso, ya que te permite mantener un historial de todos tus contenidos e interacciones en las redes sociales.

Estos registros serán útiles para auditorías, informes o procedimientos legales. Almacénalos en un depósito centralizado, pero sólo permite que accedan a ellos los empleados federales autorizados.

9. Supervisar y medir el impacto

Evaluar el impacto de tu estrategia en las redes sociales es una buena forma de identificar lo que funciona y lo que no.

He aquí cómo controlar y medir el impacto de tu estrategia en los medios sociales de la Administración:

  • Define indicadores clave de rendimiento (KPI): Elige métricas que se ajusten a tus objetivos. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar la participación del público, haz un seguimiento de los índices de participación (me gusta, comentarios) y del número de seguidores.
  • Haz un seguimiento de la participación del público: Controla cómo interactúa la gente con tu contenido. Identifica qué tipo de contenido (por ejemplo, publicaciones educativas, encuestas interactivas) consigue más participación y ajústalo en consecuencia.
  • Evalúa el alcance y las impresiones: Averigua cuántas personas ven tu contenido y con qué frecuencia aparece en los feeds. Esto ayuda a comprender la visibilidad de tu contenido.
  • Evaluar las tasas de conversión: Realiza un seguimiento de las conversiones, como visitas al sitio web, registros o descargas, para medir la eficacia de tus esfuerzos a la hora de impulsar acciones específicas.
  • Realizar análisis de sentimientos: Monitorizar las interacciones en los medios sociales puede revelar lo que la gente piensa de tu organización. Utilízalo para detectar cambios en la opinión pública y responder a tiempo a los comentarios negativos.

CONSEJO PROFESIONAL

CONSEJO PROFESIONAL: Evalúa tu estrategia en las redes sociales con SocialBee. Realiza un seguimiento del rendimiento, identifica los mejores contenidos y genera informes fácilmente. Descubre lo que funciona y perfecciona tu enfoque para mejorar el compromiso.

Panel principal de análisis de páginas de SocialBee

Perfecciona tu estrategia gubernamental en las redes sociales con los datos de SocialBee.

10. Iterar y mejorar tus esfuerzos

La experimentación es crucial para perfeccionar tu enfoque. Prueba nuevos formatos de contenido, calendarios de publicación y estrategias de participación para encontrar lo que mejor resuena entre tu público en cada cuenta de las redes sociales. Perfeccionar constantemente tu estrategia gubernamental en las redes sociales te mantiene adaptable a la dinámica cambiante, despierta la participación de tu público y genera resultados tangibles para tu organismo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo pueden utilizarse los medios sociales para influir en tu comunidad?

He aquí cómo pueden utilizarse los medios sociales para influir en tu comunidad:

  • Compartir información valiosa: Proporciona actualizaciones, recursos y puntos de vista importantes para la comunidad. Esto establece credibilidad y experiencia dentro de tu agencia gubernamental.
  • Fomentar el diálogo: Participa en conversaciones con los miembros de la comunidad respondiendo con prontitud a los comentarios y mensajes. Esto fomenta un sentimiento de conexión e implicación.
  • Trabajar con personas influyentes: Colabora con personas influyentes locales para ampliar tu alcance. Su aportación aporta autenticidad a tus iniciativas.
  • Mostrar historias de éxito: Destaca los proyectos e iniciativas de éxito para demostrar el impacto positivo de los esfuerzos del gobierno en la comunidad.
2. ¿Cómo pueden los medios sociales promover el gobierno local?

He aquí cómo los medios sociales promueven eficazmente el gobierno local:

  • Aumentar la transparencia: Compartir información actualizada sobre las actividades del gobierno local para generar confianza.
  • Celebrando los logros: Mostrar los acontecimientos y proyectos locales para generar entusiasmo en la comunidad.
  • Fomentar el compromiso: Inspirar a los miembros de la comunidad para que participen en los procesos de toma de decisiones y ofrezcan su opinión sobre los problemas locales.
  • Proporcionar información oportuna: Difundir actualizaciones importantes sobre emergencias locales para mejorar la seguridad pública.
3. ¿Cómo ayudan los medios sociales en la defensa de políticas en la actualidad?

He aquí cómo los medios sociales apoyan la defensa de las políticas en la actualidad:

  • Aumenta la sensibilización: Utiliza los medios sociales para informar a los usuarios sobre problemas sociales, políticos y medioambientales.
  • Moviliza el apoyo: Organiza campañas para movilizar apoyos a iniciativas políticas y peticiones.
  • Influye en los responsables de la toma de decisiones: Consigue que los responsables políticos aboguen por el cambio utilizando relatos y datos convincentes.
  • Construye alianzas: Colabora con organizaciones para amplificar los esfuerzos de defensa e influir en los resultados políticos.

¡Comienza tu viaje por las redes sociales gubernamentales con SocialBee!

En resumen, crear un plan eficaz de medios sociales para las agencias gubernamentales requiere un enfoque estratégico. Si buscas ayuda, explora SocialBee, una plataforma de gestión de redes sociales adecuada para el marketing gubernamental.

Da el primer paso para maximizar tus esfuerzos de difusión digital con la prueba gratuita de 14 días de SocialBee. Adopta la innovación, mantente conectado y sigue luchando por la excelencia.

SocialBee blog CTA box visual with the supported platforms

¡Crea tu estrategia de medios sociales gubernamentales con SocialBee!

Crea posts, publícalos, analízalos, interactúa y colabora, todo desde SocialBee.
Gestiona tus redes sociales con SocialBee: publicación, asistencia de IA, magia de Canva, análisis, bandeja de entrada unificada y mucho más.
14 días de prueba gratuita, sin tarjeta de crédito

Artículo escrito por

Artículo de

Picture of Alexandra
Alexandra

Redactor de contenidos en SocialBee

¿No tienes ideas? ¡Consigue GRATIS nuestro calendario de redes sociales!

Accede a más de 500 ideas de contenido, ejemplos de posts y plantillas de Canva.

... y convierte tus ideas en posts listos para compartir en segundos

Utiliza el Generador de publicaciones AI gratuito de SocialBee para crear contenido para tus perfiles en las redes sociales.
SocialBee generador gratuito de IA