
Redactor de contenidos en SocialBee
¿Te has dado cuenta de que algunos tweets ¿parecen aparecer siempre en la parte superior de tu feed mientras que otros quedan enterrados? Todo esto se debe al funcionamiento del algoritmo de Twitter.
En este artículo, explicaremos cómo el algoritmo de Twitter clasifica los tweets, qué factores afectan a la visibilidad y cómo influyen tus interacciones en lo que ves. Tanto si utilizas Twitter por diversión como por negocios, saber cómo funciona el algoritmo puede ayudarte a sacar más partido a tu experiencia.
Sigue leyendo y aprenderás en qué se basan los usuarios de Twitter con más éxito para aumentar su alcance en Twitter.
Optimiza tu marketing con una plantilla estratégica para redes sociales.
Breve resumen
- Publicar regularmente en X mantiene tu perfil activo y garantiza que tu contenido permanezca visible para tus seguidores. A un calendario de publicación constante ayuda a mantener el interés y el compromiso a lo largo del tiempo.
- Publicar cuando tu audiencia está más activa puede aumentar significativamente la visibilidad de tus tweets. Utiliza la analítica para identificar las mejores horas para publicar para que tu contenido llegue al máximo número de personas.
- La interacción en X es una calle de doble sentido. Respondiendo a las respuestas y participando en el contenido de otros usuarios, aumentas tu visibilidad y construyes conexiones más fuertes dentro de la comunidad, haciendo que tu perfil sea más activo y atractivo.
- Diferentes tipos de contenido, como imágenes, vídeos, encuestas e hilos, resuenan de forma diferente entre tu audiencia. Mezclar tu contenido hace que tu feed sea dinámico y atractivo, lo que puede aumentar la interacción y el número de seguidores.
- Comprobar regularmente tus analíticas de Twitter te ayuda a comprender qué contenidos funcionan mejor y cuáles necesitan mejoras.
- Herramientas como SocialBee pueden ayudarte a planificar y organizar tus contenidos de forma más eficaz, garantizando que mantienes un enfoque equilibrado y estratégico de tus publicaciones.
Índice
- ¿Qué es el Algoritmo X (de Twitter)?
- ¿Cómo funciona el Algoritmo X (de Twitter)?
- Métricas priorizadas por X (Twitter)
- Señales de clasificación del algoritmo X (Twitter)
- Cómo aprovechar al máximo X (Twitter) como plataforma de medios sociales
- 1. Publica con coherencia
- 2. Elige las horas de publicación adecuadas
- 3. Participa en las respuestas y en los Tweets de otros creadores
- 4. Únete a las tendencias relevantes
- 5. Elige los tipos de contenido y formatos adecuados
- 6. Vigila las analíticas de Twitter
- 7. Evita añadir enlaces en el Tweet principal
- 8. Verifícate
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el Algoritmo X (de Twitter)?
El algoritmo de X (antes Twitter) determina qué tweets ves y cómo están ordenados durante todo el tiempo que pasas en la aplicación. En lugar de limitarse a mostrar los tweets en el orden en que se publicaron, selecciona continuamente tu feed, dando prioridad a lo que cree que te resultará más interesante o importante.
Esto significa que tu feed se personaliza dinámicamente en función de lo que tiende a gustarte, retwittear o con lo que interactúas en la plataforma. Comprender esto puede ayudarte a entender por qué ciertos tweets aparecen sistemáticamente de forma más prominente, orientándote sobre cómo ajustar tus propios hábitos de twitteo para ganar mayor visibilidad.
¿Cómo funciona el Algoritmo X (de Twitter)?
El algoritmo X personaliza tu feed aprendiendo de tus interacciones: qué te gusta, qué compartes y a quién sigues. Prioriza los tweets en función de su relevancia y su potencial de participación, ajustándose continuamente para ofrecer una experiencia más atractiva a la vez que filtra el contenido inapropiado.
El algoritmo X (Twitter) está dividido en tres pestañas diferentes:
- Pestaña «Para ti»: Muestra los tweets que el algoritmo cree que te interesarán, incluido el contenido de cuentas que no sigues.
- «Siguiendo» Tab: Muestra los tweets de las cuentas que sigues en orden mayoritariamente cronológico, con pequeños ajustes para el contenido de alto compromiso.
- Pestaña «Explorar»: Destaca los contenidos que son tendencia y las noticias de última hora en toda la plataforma, incluso de cuentas que no sigues, organizados por categorías como Noticias, Deportes y Entretenimiento.
1. Pestaña «Para ti» en X (Twitter)
La pestaña «Para ti» está diseñada para mostrarte tuits que el algoritmo cree que te interesarán, incluso de cuentas que no sigues. Utiliza un proceso llamado búsqueda de candidatos para atraer tweets de fuera de la red, lo que significa que trae contenido de fuera de tu círculo habitual.
El algoritmo evalúa una serie de factores para rellenar tu pestaña «Para ti» en la cronología de Twitter con contenido atractivo:
- El algoritmo del feed de Twitter trae tweets fuera de la red de cuentas que no sigues, basándose en tus interacciones anteriores.
- Tus me gusta, retweets y respuestas anteriores ayudan al algoritmo a decidir qué mostrarte.
- Incluye los tweets que son populares en ese momento, aunque sean de fuera de tus círculos habituales de feeds de usuarios.
- El feed es una mezcla de contenido familiar y nuevo, con el objetivo de mantenerte enganchado a ambos.
2. Pestaña «Seguir» en X (Twitter)
La pestaña «Siguiendo» es más sencilla, ya que muestra los tweets de las cuentas que sigues en orden cronológico. Pero el algoritmo sigue ajustando un poco las cosas para asegurarse de que ves lo que es importante.
Esto es lo que afecta al algoritmo X de la «Ficha de seguimiento»
- Los Tweets se muestran a medida que se publican, para que veas el contenido más reciente de las personas a las que sigues.
- A los Tweets con muchos Me gusta, retweets o respuestas se les puede dar un poco más de visibilidad.
- Esta pestaña sólo muestra contenido de las cuentas que sigues, sin mezclar tweets de otros.
- Es un feed más controlado, centrado sólo en las cuentas que has elegido.
La pestaña «Siguiendo» es tu recurso para estar al día de las cuentas que te interesan, sin sorpresas ajenas a tu red.
3. Pestaña «Explorar» en X (Twitter)
La pestaña «Explorar» de X es el lugar donde puedes ver lo que es tendencia y popular en la plataforma, incluso si es de gente a la que no sigues. El algoritmo que hay detrás de esta pestaña está diseñado para mostrarte lo que está de moda, ayudándote a descubrir nuevos contenidos y a estar al día de lo que ocurre fuera de tu feed habitual.
Esta pestaña trae tweets de todo X, no sólo de las cuentas que sigues. Es ideal para encontrar nuevas voces, opiniones y conversaciones que de otro modo no encontrarías. La pestaña «Explorar» también te mantiene informado sobre las noticias de última hora, destacando los acontecimientos importantes a medida que se desarrollan, ya sean políticos, de entretenimiento, deportivos o de otro tipo.
El contenido que ves aquí no es aleatorio; el algoritmo favorece los tweets que están recibiendo mucha atención, los que tienen un alto nivel de participación, como me gusta, retweets y respuestas. Esto significa que estás viendo aquello de lo que habla mucha gente.
Además, la pestaña «Explorar» está organizada en diferentes secciones como «Noticias», «Deportes» y «Entretenimiento», para que puedas encontrar fácilmente lo que más te interesa.
Métricas priorizadas por X (Twitter)
En X (antes Twitter), ciertas acciones hacen que tus tweets tengan más probabilidades de ser vistos por otros.
Estas son las métricas clave que importan para el algoritmo de Twitter:
- Me gusta: Cuantos más «me gusta» reciba tu tuit, más probabilidades tendrás de que lo vea más gente.
- Retweets: Si la gente retuitea tu tuit, significa que les parece que merece la pena compartirlo, lo que ayuda a que se difunda más.
- Respuestas: Cuando un tuit suscita una conversación y recibe respuestas, tiende a permanecer visible durante más tiempo.
- Compartidos (tuits citados): Cuando alguien añade su propio comentario a tu tuit y lo comparte, puede llegar a una nueva audiencia.
- Vistas (impresiones): El número de veces que la gente ve tu tuit también importa, ya que una mayor visibilidad puede conducir a un mayor compromiso.
Participación general: Cuanta más gente interactúe con tu tweet -ya sea a través de me gusta, retweets o respuestas- más probabilidades tendrás de que se lo muestren a otros.
CONSEJO PROFESIONAL
Con tantas cosas ocurriendo en la plataforma, puede resultar abrumador controlar los «me gusta», los «retweets», las respuestas y la participación en general de forma eficaz.
SocialBee es la solución a este problema. Te permite realizar fácilmente un seguimiento de todas estas métricas importantes en un solo lugar, ofreciéndote una imagen clara del rendimiento de tus tweets.
¡Monitoriza tus métricas de Twitter con SocialBee!
Señales de clasificación del algoritmo X (Twitter)
El algoritmo de X (antes Twitter) determina qué contenido aparece en tu feed basándose en varias señales de clasificación. Estas señales ayudan a la plataforma a decidir qué tweets son más relevantes para ti. Comprender estas señales puede darte ideas sobre cómo aumentar tu visibilidad y participación en la plataforma.
Aquí tienes siete señales de clasificación del algoritmo de Twitter:
- Recencia
- Relevancia
- Diversidad
- Archivos multimedia
- Compromiso
- Credibilidad de la cuenta
- Hashtags y palabras clave
1. Recencia
La actualidad es cuestión de tiempo. El algoritmo de recomendación da prioridad a los tweets que son recientes, por lo que es más probable que el contenido más reciente aparezca en la parte superior de tu feed. Esto significa que si publicas cuando tus seguidores están activos, tu tuit tiene más posibilidades de ser visto.
Sin embargo, a medida que se publican más tweets, los más antiguos descienden de forma natural en el feed, a menos que sigan recibiendo interacciones.
2. Relevancia
Cuando se trata de relevancia, Twitter se asegura de que veas contenido que te interesa. El algoritmo examina lo que te ha gustado, lo que has retuiteado o a lo que has respondido en el pasado y utiliza esa información para mostrarte tuits que cree que te resultarán interesantes.
Si un tuit coincide con tus intereses anteriores o procede de cuentas con las que te relacionas a menudo, es más probable que aparezca en tu feed.
3. Diversidad
El algoritmo también intenta mantener las cosas interesantes mostrándote una mezcla de contenidos. Evita inundar tu feed con demasiados tweets similares o contenidos de las mismas fuentes.
En su lugar, mezcla las cosas incluyendo tuits de diferentes cuentas y sobre diversos temas, para que tengas una visión más amplia de lo que ocurre en la plataforma. De hecho, la plataforma ha destacado por su intereses variados de los usuarios que van desde el consumo de noticias hasta el entretenimiento y las actualizaciones empresariales.
4. Archivos multimedia
Los Tweets con contenido multimedia -como imágenes, vídeos o GIF- suelen destacar más, y el algoritmo lo sabe.
A menudo se da un impulso a los tweets que incluyen piezas de contenido visual, porque es más probable que capten la atención de la gente y fomenten la participación. Añadir una foto o un vídeo a tu tuit puede ayudar a que llame más la atención.
5. Compromiso
La participación es uno de los principales factores en la clasificación de los tweets. El algoritmo considera que los Tweets que obtienen muchos Me gusta, retweets y respuestas son valiosos y es más probable que se muestren a más personas.
Si tu tuit recibe mucha interacción, es más probable que permanezca visible más tiempo y llegue a un público más amplio.
La participación en X está impulsada significativamente por el contenido multimedia. Los tuits que incluyen vídeos atraen diez veces más compromiso que los que no lo tienen, lo que subraya la importancia del contenido visual en las interacciones de los usuarios.
6. Credibilidad de la cuenta
La credibilidad de tu cuenta también importa. Si has construido un perfil sólido y de confianza con contenido coherente y de calidad, es más probable que el algoritmo dé a tus tweets una clasificación más alta. Las cuentas verificadas o las que tienen una reputación sólida suelen tener prioridad.
Por otro lado, si tu cuenta tiene un historial de spam o publicaciones de baja calidad, puede que tus tweets no se vean tanto.
7. Hashtags y palabras clave
Hashtags y las palabras clave ayudan a que tus tweets lleguen a personas interesadas en temas específicos. El algoritmo las utiliza para categorizar tus tweets y mostrarlos a los usuarios que siguen o buscan esos términos.
Utilizar hashtags y palabras clave relevantes puede ampliar el alcance de tu tuit, especialmente si están relacionados con temas de tendencia.
Cómo aprovechar al máximo X (Twitter) como plataforma de medios sociales
Maximizar tu presencia en X (antes Twitter) implica algo más que publicar tweets. Para sacar realmente el máximo partido de la plataforma, necesitas utilizar una combinación de estrategias que te ayuden a aumentar la visibilidad, la participación y el alcance.
He aquí cómo puedes aprovechar al máximo tu tiempo en X:
- Publicar sistemáticamente
- Elige las horas de contabilización adecuadas
- Participa en las respuestas y en los tweets de otros creadores
- Únete a las tendencias relevantes
- Elige los tipos de contenido y formatos adecuados
- Vigila las analíticas de Twitter
- Evita añadir enlaces en el tweet principal
- Verificar
1. Publica con coherencia
Publicar con regularidad es clave para permanecer en el radar de tus seguidores. Cuando publicas con regularidad, tu audiencia se familiariza con tu actividad, lo que ayuda a mantener su interés a lo largo del tiempo.
Como mínimo, tres publicaciones al día mantienen activa tu cuenta. Es lo ideal, publicar unas 15 veces al día ayuda a aumentar la participación y la visibilidad. Si quieres maximizar el alcance, hasta 30 publicaciones al día son eficaces sin abrumar a tu audiencia. Cuanto más activo seas, más probable será que tus seguidores interactúen con tu contenido.
2. Elige las horas de publicación adecuadas
El momento de tus tweets puede afectar en gran medida a cuántas personas las ven e interactúan con ellas. Publicar cuando tu audiencia está más activa puede marcar una gran diferencia en la participación.
Por ejemplo, si la mayoría de tus seguidores se encuentran en una zona horaria determinada, debes intentar publicar durante sus horas de mayor actividad.
Esto garantiza que tus tweets aparezcan en la parte superior de sus feeds cuando estén conectados, aumentando las posibilidades de que los vean e interactúen con ellos.
Generalmente las mejores horas para publicar en Twitter son a mediodía (entre las 10.00 y las 16.00 h EST) entre semana y desde primera hora de la tarde hasta primera hora de la noche los fines de semana.
Consejo profesional
Uno de los mayores retos a la hora de mantener un calendario de publicaciones coherente es planificar y organizar el contenido. Es fácil perder la pista de lo que has publicado u olvidarse por completo de publicar, sobre todo cuando la vida se vuelve ajetreada.
Aquí es donde un calendario de contenidos adquiere un valor incalculable. Un calendario de contenidos te ayuda a planificar tus publicaciones con antelación, garantizando que siempre tengas contenido fresco listo para publicar. Con la herramienta de gestión de redes sociales de SocialBee, puedes crear sin esfuerzo un calendario de contenidos que simplifique la planificación de tus tweets.
Aún mejor, SocialBee ofrece recomendaciones sobre las mejores horas para publicar en función de la actividad de tu audiencia, de modo que puedas programar tus tweets para conseguir la máxima participación. De esta forma, no sólo publicas de forma constante, sino estratégica, asegurándote de que tu contenido llega a las personas adecuadas en el momento adecuado.
Planifica tu contenido de Twitter con antelación y publícalo en el momento adecuado.
3. Participa en las respuestas y en los Tweets de otros creadores
El compromiso no consiste sólo en difundir tu propio contenido, sino también en participar en las conversaciones.
Cuando respondes a las respuestas a tus tweets, demuestras a tus seguidores que valoras sus aportaciones, lo que puede fomentar una mayor interacción. Participar en el contenido de otros creadores es igualmente importante.
A continuación te explicamos cómo puedes interactuar mejor en Twitter:
- En lugar de limitarte a dar «me gusta» a un tweet, añade un comentario significativo. Esto no sólo crea relaciones, sino que también hace que tu perfil sea más visible para los demás en la conversación.
- Añadir tus propios pensamientos a un retweet puede ayudar a suscitar un debate y atraer más atención hacia tu perfil.
- Participa en temas de actualidad o en discusiones en curso en las que tu aportación pueda aportar valor. Esto te ayuda a conectar con un público más amplio y demuestra que estás comprometido con los acontecimientos o tendencias actuales.
CONSEJO PROFESIONAL
Un reto habitual en Twitter es mantenerse al día de todas las menciones y comentarios de tus publicaciones, especialmente a medida que crece tu cuenta. Es fácil perder oportunidades de participación o responder demasiado tarde.
Para estar al tanto, utiliza SocialBee para seguir y gestionar todas tus interacciones en Twitter en un solo lugar. Esta herramienta te ayuda a responder con prontitud, asegurándote de que nunca pierdes la oportunidad de conectar con tu audiencia y construir relaciones más sólidas.
Interactúa con tu audiencia desde el panel centralizado de SocialBee.
4. Únete a las tendencias relevantes
Participar en los trending topics de X puede ser una forma eficaz de aumentar tu alcance y atraer a nuevos seguidores. Cuando participas en debates populares, es más probable que tus tweets sean descubiertos por personas ajenas a tu red actual.
Echa un vistazo a cómo Burger King se unió a la tendencia recatada y consciente:
Muy atentos a ellas, ¿verdad? Sin embargo, es importante ser selectivo con las tendencias a las que te unes. Céntrate en las que sean relevantes para tu marca o mensaje, ya que así te aseguras de que el nuevo público al que llegas está realmente interesado en lo que ofreces.
5. Elige los tipos de contenido y formatos adecuados
El tipo de contenido que compartes en X puede influir enormemente en cómo se recibe. Los distintos formatos resuenan en audiencias diferentes, y entender qué funciona mejor para tus seguidores puede ayudarte a maximizar la participación.
Aquí tienes algunos tipos de contenido y formatos a tener en cuenta:
- Contenido visual tiende a destacar más en el feed y puede captar rápidamente la atención. Los Tweets con imágenes, vídeos o GIFs suelen tener mayores índices de participación.
- Encuestas son una forma interactiva de captar la atención de tu público y recabar comentarios u opiniones. Fomentan la participación y pueden suscitar nuevos debates.
- Si tienes más que decir de lo que cabe en un solo tuit, considera la posibilidad de utilizar un hilo. Los hilos te permiten profundizar en los temas y mantener el interés de tu audiencia con contenidos más largos.
- Retwittear contenido de otros con tu propio comentario añade valor y demuestra que estás comprometido con la comunidad.
CONSEJO PROFESIONAL
¿Te cuesta mantener tu contenido diverso y organizado? Es fácil caer en la trampa de publicar repetidamente el mismo tipo de contenido, lo que puede hacer que tu audiencia pierda interés.
SocialBee te ofrece una solución al permitirte organizar tus publicaciones en diferentes categorías, como contenido promocional, educativo o centrado en el compromiso.
De esta forma, puedes planificar y programar una mezcla equilibrada de tweets, asegurándote de ofrecer regularmente a tu audiencia una variedad de contenidos atractivos.
Organiza tus entradas en categorías de contenido y garantiza la diversidad de tipos y formatos de contenido.
6. Vigila las analíticas de Twitter
Twitter Analytics es genial para ver cómo van tus tweets. Te muestra cuántas personas han visto tus tweets, cuánto han interactuado con ellos y cómo está cambiando tu número de seguidores.
Si te fijas en estas cifras, podrás averiguar qué tipo de publicaciones les gustan a tus seguidores y cuáles son las mejores horas para tuitear. Esto te ayudará a ajustar tu estrategia para obtener mejores resultados.
Además de utilizar las analíticas integradas de Twitter, también puedes hacer un seguimiento de tu rendimiento con herramientas como SocialBee. Con SocialBee, puedes controlar aspectos como los índices de participación, el crecimiento de seguidores e incluso las mejores horas para publicar. Te da una imagen clara de cómo está funcionando tu contenido y te ayuda a planificar tweets más eficaces.
7. Evita añadir enlaces en el Tweet principal
X no quiere que sus usuarios hagan clic en enlaces de referencia y abandonen el sitio. Como resultado, la plataforma ya ha tomado medidas para reducir el alcance de las publicaciones que incluyen enlaces ha modificado la forma en que se muestran las vistas previas de los enlaces, y ha introducido opciones nativas de publicación de formato largo como sustituto.
En Andrew Hutchinson, Director de Contenidos y Medios Sociales de Social Media Today, un punto a favor es que podría bloquear a los spammers que lanzan estafas en los hilos de respuesta, pero un punto en contra es que podría limitar el contra-debate al impedir los enlaces que refutan las afirmaciones originales.
Cuando incluyes un enlace en tu tweet principal, a menudo se produce un menor engagement porque el algoritmo rebaja estas publicaciones en el feed.
Para mantener tu contenido visible y atractivo, considera la posibilidad de colocar enlaces en los comentarios o de elaborar tu tweet para centrarte en el contenido en sí, en lugar de dirigir a los usuarios fuera de la plataforma.
8. Verifícate
Verificación en X añade credibilidad a tu cuenta. La marca de verificación azul (o amarilla, si decides pagar por X) indica a los demás que tu cuenta es auténtica, lo que puede hacer que la gente confíe más en tu contenido y se comprometa con él.
Las cuentas verificadas suelen tener más visibilidad porque el algoritmo tiende a darles prioridad, por lo que la verificación es una herramienta valiosa para aumentar tu presencia en la plataforma.
Preguntas frecuentes
Para conseguir más visitas en Twitter, publica contenido que interese a tu audiencia, utiliza hashtags populares y tuitea cuando tus seguidores estén más activos. Participar con los demás respondiendo y participando en los trending topics también puede ayudar.
Al mismo tiempo, añadir imágenes o vídeos a tus tweets puede atraer más miradas, y retuitear tus propias publicaciones puede darles otra oportunidad de ser vistas.
Tu participación en Twitter puede ser baja porque publicas en momentos inadecuados, tu contenido no conecta con tu audiencia o no utilizas hashtags. No interactuar con los demás y publicar de forma incoherente también pueden ser motivos.
Puede que tu tuit no reciba suficientes visitas porque no destaca en un feed abarrotado. Publicar cuando tus seguidores son menos activos, no utilizar hashtags u omitir elementos visuales puede facilitar que tu tuit pase desapercibido.
¿Preparado para impulsar tus esfuerzos de marketing X (Twitter)?
Comprender el algoritmo de X (antes Twitter) es clave para mejorar tu visibilidad y participación en la plataforma. Aprendiendo cómo se clasifican los tweets y qué factores importan más, puedes adaptar tu enfoque para obtener mejores resultados.
Publicar con regularidad, participar en los momentos adecuados y utilizar una combinación de tipos de contenido son medidas prácticas para impulsar tu presencia en X. No olvides echar un vistazo a tus análisis para ver qué está funcionando, y herramientas como SocialBee pueden facilitarte mucho la planificación y organización de tus contenidos.
¿Listo para llevar tu presencia X al siguiente nivel? Empieza hoy tu prueba gratuita de 14 días de SocialBee hoy mismo y comprueba cómo una estrategia de redes sociales bien organizada puede marcar la diferencia.
SocialBee: Tu herramienta de gestión de redes sociales basada en IA
Crea posts, publica, analiza, interactúa y colabora para todas las plataformas de redes sociales, todo desde SocialBee.