
Autor invitado
«¿Cómo publicar en un grupo de Facebook?» es una pregunta que se hacen muchas empresas, dado el innegable poder de las redes sociales en el panorama empresarial actual. ¿Sabías que Facebook manda 53% de todas las visitas a sitios de medios sociales en Estados Unidos?
Facebook destaca como el canal de medios sociales más popular, con 2.900 millones de usuarios activos. Esta vasta plataforma ofrece a las empresas una oportunidad sin precedentes de relacionarse con un público diverso, cultivar clientes potenciales y ventas seguras.
Publicar constantemente en grupos de Facebook es un método estratégico para mejorar la participación de los clientes en la plataforma. Al hacerlo, las empresas pueden mostrar su branding, cautivar a clientes potenciales y captar nuevos clientes. Pero, ¿cuál es el enfoque correcto?
Este artículo te proporcionará información sobre cómo aprovechar los grupos de Facebook para las promociones empresariales y la captación eficaz de clientes. Sumérgete para comprender los matices de la publicación en estos grupos para representar a tu marca.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Breve resumen:
- Las empresas pueden aprovechar los grupos de Facebook como plataforma para conectar con su público objetivo y promocionar su marca con eficacia. Participar en grupos relevantes permite interacciones directas, exhibición de marca y establecimiento de liderazgo.
- Los grupos de Facebook ofrecen una exposición global, un mayor compromiso de los clientes, una mayor visibilidad de la marca y la posibilidad de generar clientes potenciales y conversiones en ventas. Las marcas pueden conectar directamente con su público y crear una base de clientes fieles.
- Las marcas deben definir su público objetivo, respetar las directrices del grupo, incorporar la identidad de la marca en las publicaciones, compartir contenido valioso en consonancia con los temas del grupo y participar activamente en los debates y compartiendo contenido para tener una presencia significativa en el grupo.
- Asociarse con administradores de grupos y personas influyentes amplifica el alcance del branding. La colaboración implica comprender las reglas del grupo, identificar a los administradores relevantes y proponer iniciativas conjuntas de valor añadido. Asociarse con personas influyentes facilita actividades impactantes como la retransmisión en directo y los concursos.
- Las marcas deben medir el compromiso mediante métricas clave, supervisar el progreso mensualmente y optimizar las estrategias en función de la información sobre el rendimiento. Este enfoque garantiza una mejora continua y una presencia impactante en los grupos de Facebook.
Qué hay que saber sobre los grupos de Facebook para empresas
Facebook define los grupos como «un lugar para conectar, aprender y compartir con personas con intereses similares». Es una definición directa de lo que son los grupos de Facebook.
Los grupos de Facebook pueden ser públicos o privados.
Para formar parte de un grupo tienes tres opciones:
- Crea un grupo y personalízalo.
- Únete a un grupo y participa.
- Gestiona un grupo como administrador o moderador.
Sin embargo, es fundamental conocer la diferencia entre una página de Facebook y un grupo de Facebook:
- Una página de Facebook es esencialmente el perfil de tu empresa en la plataforma de las redes sociales. Actúa como una página de aterrizaje virtual que presenta tu negocio, tus productos o servicios y tus clientes. Todas las páginas de Facebook son públicas por defecto, pero puedes regularlo.
- Un grupo de Facebook no es un perfil de empresa, sino una entidad independiente en la plataforma de redes sociales. Como creador o administrador de Facebook, tienes el control sobre el grupo. Sin embargo, los usuarios de Facebook deben unirse para poder publicar, compartir y relacionarse con los demás.
Estadísticas relevantes sobre los grupos de Facebook
¿Te preguntas cuán populares, influyentes y poderosos son los grupos de Facebook? Las estadísticas no mienten.
Toma nota de lo siguiente datos y cifras clave sobre los Grupos de Facebook:
- Facebook tiene decenas de millones de grupos en la plataforma. Cuentan con 70 millones de administradores y moderadores.
- Aproximadamente 1.800 millones de personas utilizan los grupos de Facebook cada mes. Unos 400 millones de ellas consideran que estos grupos son significativos. La friolera del 98% de los miembros afirma tener un sentimiento de pertenencia a los grupos.
- Casi tres cuartas partes de los creadores de grupos de Facebook utilizan la plataforma para crear sus comunidades.
- La mitad de los usuarios de Facebook tienen más de cuatro grupos.
Sólo tienes que buscar algunas palabras clave relevantes en tu barra de búsqueda, ¡y los resultados de la búsqueda te mostrarán múltiples grupos públicos y privados a los que podrías unirte!
Las ventajas de los grupos de Facebook para las marcas
¿Por qué debería tu empresa crear o unirse a un grupo de Facebook?
Las ventajas de los Grupos de Facebook para las marcas son numerosas:
- Un vasto conjunto de audiencias globales: Te permiten llegar a un amplio abanico de audiencias en las redes sociales.
- Mayor compromiso con el cliente: Te permiten relacionarte con clientes potenciales y habituales.
- Aumentan el branding: Te permiten presentar tu marca para que sea reconocida.
- Promoción empresarial: Te permiten promocionar tu negocio y vender tus productos o servicios directa o indirectamente.
- Asociaciones empresariales: Abren puertas a la creación de redes y a la asociación con otras partes interesadas, ya sean proveedores, empresas o competidores.
- Generación de clientes potenciales y conversión de ventas: Pueden llegar a generar clientes potenciales y convertir ventas para tu negocio.
Qué hay que saber sobre los grupos de Facebook para empresas
Facebook define los grupos como «un lugar para conectar, aprender y compartir con personas con intereses similares». Es una definición directa de lo que son los grupos de Facebook.
Los grupos de Facebook pueden ser públicos o privados.
Para formar parte de un grupo tienes tres opciones:
- Crea un grupo y personalízalo.
- Únete a un grupo y participa.
- Gestiona un grupo como administrador o moderador.
Sin embargo, es fundamental conocer la diferencia entre una página de Facebook y un grupo de Facebook:
- Una página de Facebook es esencialmente el perfil de tu empresa en la plataforma de las redes sociales. Actúa como una página de aterrizaje virtual que presenta tu negocio, tus productos o servicios y tus clientes. Todas las páginas de Facebook son públicas por defecto, pero puedes regularlo.
- Un grupo de Facebook no es un perfil de empresa, sino una entidad independiente en la plataforma de redes sociales. Como creador o administrador de Facebook, tienes el control sobre el grupo. Sin embargo, los usuarios de Facebook deben unirse para poder publicar, compartir y relacionarse con los demás.
¿Te preguntas cuán populares, influyentes y poderosos son los grupos de Facebook? Las estadísticas no mienten.
Toma nota de lo siguiente datos y cifras clave sobre los Grupos de Facebook:
- Facebook tiene decenas de millones de grupos en la plataforma. Cuentan con 70 millones de administradores y moderadores.
- Aproximadamente 1.800 millones de personas utilizan los grupos de Facebook cada mes. Unos 400 millones de ellas consideran que estos grupos son significativos. La friolera del 98% de los miembros afirma tener un sentimiento de pertenencia a los grupos.
- Casi tres cuartas partes de los creadores de grupos de Facebook utilizan la plataforma para crear sus comunidades.
- La mitad de los usuarios de Facebook tienen más de cuatro grupos.
Sólo tienes que buscar algunas palabras clave relevantes en tu barra de búsqueda, ¡y los resultados de la búsqueda te mostrarán múltiples grupos públicos y privados a los que podrías unirte!
Las ventajas de los grupos de Facebook para las marcas
¿Por qué debería tu empresa crear o unirse a un grupo de Facebook? Las ventajas de los Grupos de Facebook para las marcas son numerosas:
- Un vasto conjunto de audiencias globales: Te permiten llegar a un amplio abanico de audiencias en las redes sociales.
- Mayor compromiso con el cliente: Te permiten relacionarte con clientes potenciales y habituales.
- Aumentan el branding: Te permiten presentar tu marca para que sea reconocida.
- Promoción empresarial: Te permiten promocionar tu negocio y vender tus productos o servicios directa o indirectamente.
- Asociaciones empresariales: Abren puertas a la creación de redes y a la asociación con otras partes interesadas, ya sean proveedores, empresas o competidores.
- Generación de clientes potenciales y conversión de ventas: Pueden llegar a generar clientes potenciales y convertir ventas para tu negocio.
7 formas eficaces de publicar en grupos de Facebook y promocionar tu marca
Anteriormente, aprendiste sobre el grupo de Facebook y sus ventajas. Ahora, es el momento de empezar a publicar en la plataforma. Sin embargo, debes hacerlo estratégicamente para promociona tu marca e impulsar el compromiso de los clientes.
A continuación te explicamos cómo publicar en grupos de Facebook y promocionar tu marca:
- Define tu público objetivo
- Comprende las normas de los grupos de Facebook
- Establece tu identidad de branding
- Publica contenido relevante y valioso con CTAs
- Comprométete con otros miembros
- Colabora con administradores de grupo y personas influyentes
- Mide y controla tu rendimiento
1. Define tu público objetivo
En general, toda empresa necesita estudiar su mercado objetivo a la hora de poner en marcha campañas de marketing. Deben desarrollar su persona cliente para identificar a los clientes potenciales y examinar a sus clientes actuales. Esto se aplica al marketing en redes sociales, incluida la publicación en grupos públicos o privados de Facebook.
Los análisis de SocialBee pueden ayudarte a identificar qué contenido resuena más con tu grupo objetivo, permitiéndote refinar tu enfoque.
¡Conoce a tu público aprovechando los datos demográficos de SocialBee!
¡Empieza ahora nuestra prueba de 14 días!
Empieza por definir tu mercado objetivo para alinear tus estrategias con las necesidades de tu público siguiendo las siguientes pautas:
- Clientes potenciales: Buscas generar más clientes potenciales a partir de los grupos de Facebook. Por ejemplo, tu objetivo podría ser consigue 1000 suscriptores a tu lista de correo electrónico gracias a la publicación en grupos de Facebook.
- Clientes habituales: Si yu objetivo es relacionarte con tus clientes actuales para fidelizarlos. El grupo de Facebook puede servir como comunidad online para los seguidores fieles.
- Competidores empresariales: Digamos que yuieres estudiar la competencia en tu sector e incluso aprender de tus competidores. Los grupos de Facebook permiten la colaboración de varias empresas en un nicho concreto.
- Líderes del sector: Si quieres aprender de expertos empresariales, los grupos de Facebook te permiten conectar con líderes del sector y aprender de ellos.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
2. Entender las normas de los grupos de Facebook
Una vez definido tu público objetivo, puedes elegir fácil y rápidamente un grupo específico de Facebook. Tras unirte, lo primero que debes hacer es comprender las políticas del grupo. Debes dar este paso antes de participar, así tendrás una orientación adecuada sobre las normas de participación.
Algunas normas de los grupos de Facebook son las siguientes:
- Proporciona contenido relevante: Las piezas de contenido del grupo que publiques, compartas y debatas en la plataforma deben estar en consonancia con el propósito del grupo.
- Ofrece fuentes creíbles: Suele ser imprescindible incluir citas al publicar y compartir información con el grupo.
- Sin publicaciones duplicadas: Escanea la página del grupo y comprueba si hay contenido similar para no publicar duplicados.
- Utiliza un lenguaje apropiado: Los discursos de odio, las blasfemias y el contenido no seguro para el trabajo (NSFW) están estrictamente prohibidos en esta plataforma.
- Nada de discusiones políticas o religiosas: La mayoría de los grupos de Facebook desaconsejan los temas relacionados con la política y la religión, a menos que los grupos se centren en esos temas.
- Evita el spam: Inundar la plataforma con contenidos innecesarios o irrelevantes es un gran error.
- Sé respetuoso en todo momento: El respeto es un atributo universal para interactuar con los demás, ya sea fuera de línea o en línea.
- Informar de los problemas: Los usuarios deben ser proactivos a la hora de informar de los problemas que encuentren.
- Respeta las decisiones de la administración: Es esencial respetar las decisiones del personal administrativo, ya que ayudan a facilitar y regular la participación en la plataforma. Lee siempre la descripción del grupo antes de publicar en un grupo nuevo.
- Sigue las directrices de Facebook: Lo mejor es que consultes las normas generales de Facebook, para que tengas una orientación adecuada. Tanto si hablamos de un grupo privado como de uno público, los grupos de Facebook tienen que ver con la privacidad, la seguridad y la protección.
3. Establece tu identidad de branding en todas las publicaciones
Una vez que te aprendas de memoria las políticas de los grupos de Facebook, en concreto las normas de participación, estarás listo para publicar en la plataforma y relacionarte con los demás. Pero, ¡espera! Antes de hacerlo, planifica la incorporación de tu identidad de marca a tu contenido.
Tanto si estás creando una estrategia de marketing para tu agencia, empresa o startup, ten en cuenta los siguientes elementos de contenido:
- Logotipo de empresa: Incluye el logotipo de tu empresa en las piezas de contenido que vayas a publicar en la plataforma. Eso te permitirá presentar tu marca a un grupo de personas.
- Iconos distintos: Aparte del logotipo de tu marca, añade sistemáticamente iconos que sean claramente exclusivos de tu empresa. Eso podría despertar la curiosidad de otros miembros del grupo.
- Otros elementos visuales: Publica elementos visuales asociados directamente con tu branding, ya sean fotos de productos, infografías o incluso artículos sobre cómo hacerlo. Puedes crear fácilmente estos elementos visuales con la ayuda de la integración con Canva de SocialBee.
Ve a SocialBee, abre tu editor de contenidos, haz clic en el icono de Canva y empieza a diseñar e importar elementos visuales a tus publicaciones de Instagram con sólo unos clics.
4. Publica contenido relevante y valioso con CTAs
Publicar mensajes aleatorios en la plataforma es una cosa; publicar contenido de éxito es otra. Pero cuando compartas contenidos en grupos de Facebook, asegúrate de dos aspectos clave:
- Relevancia: Los contenidos deben estar en consonancia con los objetivos principales del grupo. Deben ser relevantes para las necesidades e intereses de los miembros del grupo.
- Valor: Los contenidos deben ser valiosos para los miembros del grupo. Hazte esta pregunta ¿Son informativos y beneficiosos para tu público objetivo?
Considera los siguientes ejemplos de publicaciones en Grupos de Facebook:
- Artículos: Si el grupo de Facebook está orientado al sector del comercio electrónico, puedes hablar sobre productos de dropshipping de alto precio. El objetivo es guiarles en la manipulación y entrega de mercancías o artículos caros de forma segura y rápida.
- Imágenes: Si el grupo de Facebook está formado por líderes industriales del sector sanitario, publica infografías con estadísticas relacionadas con la salud. Los miembros del grupo podrían enlazar a esta imagen y citarte como fuente experta.
- Vídeos: Si el grupo de Facebook está formado por vídeos virales, aprovecha para publicar vídeos promocionales que sean divertidos y entretenidos. ¿Quién sabe? Puede que capten la atención de tu público objetivo.
5. Comprométete con otros miembros
Publicar contenidos relevantes y valiosos en la plataforma es el primer paso hacia la captación de clientes. Sin embargo, la cosa no acaba ahí; no has hecho más que empezar.
El contenido es sólo el combustible de un fuego; tienes que cuidar el fuego para mantenerlo encendido.
He aquí cómo puedes relacionarte con otros miembros del grupo:
- Fomenta los debates: Publica preguntas intrigantes, pide opiniones y ofrece sesiones de preguntas y respuestas en directo. Te sorprenderá cómo pueden suscitar conversaciones entre los miembros de la comunidad. También puedes invitar a la gente a unirse a la conversación etiquetándoles en tu publicación.
- Publica contenido interactivo: Como su nombre indica, estos tipos de contenido fomentan las interacciones entre los miembros del grupo. Ejemplos de contenidos interactivos son las encuestas, los sondeos y los cuestionarios.
- Me gusta y comparte otras publicaciones: No te hará daño que te gusten y compartas las piezas de contenido de otros miembros del grupo, sobre todo si ofrecen un valor real. Participar en las publicaciones de otros miembros les inspira a hacer lo mismo.
- Responde a las secciones de comentarios: Cuando los miembros del grupo comenten tu contenido, asegúrate de responderles. Agradece sus comentarios y esfuérzate por mantener una conversación interesante.
- Envía mensajes directos: Si te gusta un contenido concreto, ponte en contacto con el miembro que lo publicó. Por ejemplo, busca ayuda y orientación para establecer la estructura de tu empresa después de leer un artículo sobre cómo crear una SRL.
6. Colabora con administradores de grupo, personas influyentes y tu comunidad
Interactuar con los miembros de un grupo privado de Facebook es, sin duda, una potente herramienta de captación de clientes y promoción de la marca.
Sin embargo, para maximizar realmente tu presencia e influencia en varios grupos de Facebook, es fundamental explorar la colaboración a un nivel más estratégico. Esto puede lograrse forjando alianzas sólidas con administradores de grupos y personas influyentes activas en la plataforma.
A. Colaborar con los administradores de grupos de Facebook
Navegar por el ámbito de las asociaciones de administradores de grupos de Facebook requiere tacto, comprensión y un compromiso proactivo.
Aquí tienes una breve guía sobre cómo buscar colaboraciones con los administradores de grupos de Facebook:
- Familiarízate con las directrices del grupo: Antes de iniciar cualquier colaboración, es primordial comprender e interiorizar las directrices del grupo. Esto no sólo evita posibles escollos, sino que también demuestra respeto por la comunidad.
- Identifica a los administradores relevantes: No todos los grupos o sus administradores se alinearán con tu branding u objetivos. Determina qué administradores gestionan grupos que resuenen con el espíritu de tu marca y tu público objetivo.
- Proponer iniciativas de colaboración: Sé el catalizador. Inicia conversaciones sobre iniciativas conjuntas, desde organizar seminarios web hasta co-crear contenidos.
- Honra su autoridad: Recuerda que el administrador del grupo de Facebook tiene mucho poder en la comunidad. Respeta sus procesos de toma de decisiones y sus comentarios.
- Cultiva la relación: Como en cualquier asociación, es esencial mantener una relación positiva y profesional. Las comprobaciones periódicas, las muestras de gratitud y la comunicación abierta pueden ayudar mucho.
B. Comprometerse con las personas influyentes
Así es como influenciadores pueden amplificar tu estrategia de marketing en Facebook, dado su alcance y credibilidad:
- Aprovecha la retransmisión en directo: Asociarse con personas influyentes para sesiones en directo puede atraer a un público más amplio. Su apoyo puede atraer a más miembros hacia tu marca o contenido. Esto también puede animar mejor a los miembros a comprometerse con el contenido de tu grupo.
- Organiza concursos y sorteos: Incluye a personas influyentes en tus concursos y regalos pueden aumentar los índices de participación. Su promoción puede garantizar la máxima visibilidad y participación.
- Organiza seminarios y otras sesiones interactivas: Colabora con personas influyentes para organizar seminarios web, conferencias o sesiones de preguntas y respuestas. Su experiencia, unida a la propuesta de valor de tu marca, puede ser una combinación ganadora.
- Participa en sus actividades: Es una calle de doble sentido. Participa en las iniciativas de compromiso de las personas influyentes, desde las publicaciones en grupo hasta sus eventos. Esta reciprocidad refuerza la asociación y amplía tu alcance.
Si integras inteligentemente estas tácticas en tu estrategia de marketing de Facebook, estarás preparado para aprovechar el enorme potencial de los múltiples grupos de Facebook, haciendo que tu marca sea más visible, atractiva e influyente.
C. Comprometerte con tu comunidad
Una participación auténtica en tu página de Facebook puede sentar las bases de futuros esfuerzos de colaboración. Aporta valor a los debates, comparte ideas y fomenta interacciones auténticas.
Mantente en la cima de las redes sociales controlando activamente los comentarios de tu audiencia.
¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!
La función Engage de SocialBee está diseñada para ayudarte a gestionar las menciones, los comentarios y los DM, asegurándote de que nunca te pierdes los valiosos comentarios de tu audiencia.
7. Mide y controla tu rendimiento
Si te tomas en serio la participación de tus clientes y la promoción de tu marca en los grupos de Facebook, será mejor que midas y supervises tu rendimiento.
Puedes utilizar herramientas gratuitas de monitorización de redes sociales para ayudarte con esto. En Linkedin ofrece automatización para el seguimiento del rendimiento, Facebook también emplea software automatizado.
Para empezar, sigue los pasos que se indican a continuación:
- Establece métricas clave: Empieza por definir tus indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la captación de clientes, la generación de clientes potenciales y la conversión en ventas.
- Rendimiento de la pista: Es útil controlar tu rendimiento cada mes. Comprueba si aumentas el compromiso de los clientes. Comprueba si has atraído clientes potenciales desde la plataforma o si has convertido ventas con éxito.
- Optimiza tus estrategias: La optimización es el paso más vital en este aspecto. Al supervisar tu rendimiento, identificarás las áreas de mejora y las mejores prácticas. A partir de ahí, podrás optimizar tus tácticas de participación y promoción en la plataforma.
Medir la eficacia de la participación en tu grupo de Facebook es crucial para perfeccionar tu enfoque. Por eso siempre tienes que hacer un seguimiento de las perspectivas del grupo y de las métricas de rendimiento.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Un grupo de Facebook es una comunidad online en la plataforma de redes sociales que permite a personas con los mismos objetivos, intereses o afiliaciones interactuar entre sí. Estos grupos permiten a los usuarios o participantes publicar mensajes, compartir piezas de contenido e interactuar entre sí, por ejemplo, dando «me gusta» y respondiendo a las secciones de comentarios.
Los grupos de Facebook ofrecen distintos niveles de accesibilidad, ya sean públicos, privados o secretos.
Para encontrar los Grupos de Facebook adecuados para tu empresa, sigue los siguientes pasos:
- Empieza por utilizar la función de búsqueda de la plataforma. Te permite encontrar grupos relevantes para tu tipo de negocio, nicho y necesidades.
- Evalúa la página del grupo para ver si se ajusta a tu branding. Comprueba la descripción de la página, las normas del grupo y los niveles de participación.
- Únete al grupo. Si es público, puedes empezar a participar en las discusiones. Sin embargo, debes cumplir los criterios y esperar la aprobación para formar parte de un grupo privado.
- Una vez que formes parte del grupo, siéntete libre de participar, pero respeta las normas. Empieza a publicar contenidos en la plataforma.
La respuesta es sencilla: depende. La norma para promocionar tu marca varía de un grupo a otro. Algunos grupos de Facebook tienen como objetivo ayudar a las empresas a vender productos o servicios; otros sólo permiten la promoción indirecta. Otros prohíben terminantemente la promoción de marcas. Así que compruébalo antes de unirte a un grupo de Facebook.
Dominar el compromiso de grupo para el éxito empresarial
Como canal de redes sociales más popular, la aplicación de Facebook es una plataforma viable para conectar, implicar y crear relaciones con los clientes. Empieza por unirte a grupos relevantes de Facebook y publicar en todos los grupos de forma coherente.
Sin embargo, ten en cuenta nuestros consejos prácticos para publicar en grupos de Facebook como marca. Eso te da la oportunidad de presentar tu empresa y promocionar tus productos o servicios. Al mismo tiempo, te permite conectar con clientes potenciales y habituales. Con todo ello, ¡tus oportunidades de negocio en la plataforma son ilimitadas!
¿Estás listo para aprovechar el poder del marketing en redes sociales a través de los grupos de Facebook? ¡Has llegado al lugar adecuado! Social Bee ofrece la mejor plataforma para gestionar tu presencia en Facebook. ¡Empieza ahora tu prueba gratuita de 14 días!
Sobre el autor: Veselin Mladenov es el Director de Contenidos de ThriveMyWay. Tiene más de 10 años de experiencia en el campo del marketing corporativo y las ventas, y decidió dedicarse a su pasión: el marketing digital y la creación de contenidos.