
Redactor de contenidos
¿Tu equipo de marketing necesita necesidad un calendario editorial?
La creación y distribución de contenidos son componentes importantes de cualquier plan de marketing. Sin embargo, para sacar el máximo partido a tu estrategia de contenidos, el truco está en mantenerte organizado.
Si hasta ahora, mantener varias pestañas, anotar ideas en Google Sheets o ponerlo todo junto en unos cuantos post-its ha sido tu recurso, entonces la respuesta podría ser sí, tu negocio necesita un calendario editorial.
Una vez que tengas listo tu plan de marketing, es hora de trabajar en tu propio calendario editorial que añadirá estructura a tus iniciativas planificadas. El contenido editorial es esencial para la producción de contenidos, y conocer el qué y el por qué de un calendario de contenidos puede ayudar a tu empresa (y no sólo a los creadores de contenidos) a acercarse a sus objetivos de marketing.
Así que, vamos a sumergirnos.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
¿Qué es un calendario editorial?
Un calendario editorial es un documento que permite a los creadores de contenidos planificar y gestionar todo el proceso de planificación de contenidos. Contiene, entre otros, detalles como temas, asuntos y fechas importantes que conciernen a tu empresa durante más tiempo.
Los calendarios editoriales son ideales para los gestores de redes sociales, los grandes equipos de marketing y los creadores de contenidos que buscan formas de mejorar su flujo de trabajo editorial.
Hay tres aspectos principales que tienes que establecer antes de crear un calendario editorial:
- Con qué frecuencia publicarás contenidos
- Qué tipos de contenido vas a producir
- Con qué herramientas o formato vas a trabajar
Lo que es importante tener en cuenta es que un calendario editorial no es lo mismo que un calendario de contenidos.
Averigüemos por qué un calendario de contenidos es diferente:
¿Cuál es la diferencia entre un calendario editorial y un calendario de contenidos?
Un calendario editorial ofrece una visión general mensual, trimestral o anual de la estrategia de marketing de contenidos de una marca, mientras que un calendario de contenidos contiene todos los detalles cotidianos que intervienen en el proceso de creación de contenidos.
Aunque estos términos se hayan utilizado a menudo para referirse a lo mismo, es importante saber que ambos se utilizan para objetivos diferentes.
Un calendario editorial te permitirá establecer temas para tus contenidos, asegurarte de que tu tono de voz se ajusta siempre a la marca y diseñar tu estrategia de contenidos teniendo en cuenta el panorama general.
Por otro lado, un calendario de contenidos te ayudará a compartir contenidos según un calendario de publicación, y esto puede significar a diario, semanalmente o incluso mensualmente. Con la ayuda de un calendario de contenidos, puedes hacer un seguimiento de las entradas de blog publicadas a lo largo de un periodo de tiempo concreto.
Utilizar un calendario de contenidos ofrece a los creadores de contenidos la posibilidad de organizar mejor los próximos contenidos y crear campañas de marketing más eficaces y, en general, mejorar su estrategia de marketing.
Tenemos buenas noticias para ti, y tienen que ver con la planificación de contenidos para las redes sociales. Para ayudarte a hacer un seguimiento de tus publicaciones en las redes sociales, hemos creado una plantilla gratuita de calendario de contenidos a la que puedes acceder a continuación y personalizarla para tu negocio.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Ventajas de un calendario editorial
Ahora que hemos repasado la definición de un calendario editorial y las diferencias que lo distinguen de un calendario de contenidos, es hora de descubrir por qué es tan importante para tu estrategia de marketing.
He aquí las ventajas de un calendario editorial:
- Mantiene tu trabajo organizado
- Te permite centrarte en la planificación estratégica
- Facilita la creación de ideas de contenido de calidad
1. Organiza tu trabajo
Los calendarios editoriales pueden ayudarte a mantenerte organizado desde más de una perspectiva. Pueden mantener todas tus ideas en un solo lugar y darte una buena estimación de las fechas de publicación previstas.
También puedes centralizar el estado de tu contenido, ya sea pendiente de aprobación, en curso o para dentro de unos días.
2. Centrarse en la planificación estratégica
Tus ideas de historias también pueden encontrar su lugar en los calendarios editoriales. Puedes hacer un seguimiento de los temas que quieres tratar en tus futuros contenidos, así como de los miembros del equipo que trabajan en ellos y de las fechas clave para tu contenido.
3. Elabora contenidos de calidad
Saber exactamente qué hay que hacer y cuándo puede darte más tiempo para la producción de contenidos. Un calendario editorial puede eliminar las preocupaciones por el incumplimiento de los plazos o los problemas de flujo de trabajo, y ayudarte a reutilizar tus contenidos existentes y a la creación de nuevos contenidos relevantes.
Formato del calendario editorial
He aquí los tres principales formatos de calendario editorial:
- Calendario impreso o Google Calendar
- Hoja de cálculo calendario
- El calendario dentro de una herramienta de gestión de proyectos
1. Tradicional: Calendario impreso o Google Calendar
Hacer un seguimiento de tus plazos o planificar tu día puede hacerse de forma tradicional: eligiendo un calendario impreso que guardas en tu escritorio o teniendo un Calendario de Google compartido con todo el equipo.
Es una forma fácil de saber qué ocurre dónde y cuándo, pero hay que tener en cuenta un elemento. Y es que los calendarios tradicionales pueden no ser tan eficaces cuando necesitas hacer un seguimiento de algo más que la fecha de publicación de un artículo.
2. Hoja de cálculo con varias hojas
Una hoja de cálculo es otro ejemplo de formato de calendario editorial.
Puedes aprovechar Hojas de Google o Microsoft Excel para elaborar tu calendario y ponerlo a disposición de todo tu equipo para que todo el mundo esté en la misma página.
Las hojas de cálculo también pueden importarse a calendarios mensuales, para que tengas visibilidad sobre tus tareas.
3. Herramienta de gestión de proyectos
Las herramientas de gestión de proyectos son estupendas para los productores de contenidos, los gestores de proyectos y muchos otros.
Puedes utilizar estas herramientas también para la gestión editorial, ya que ofrecen una versión automatizada para cualquier cosa que se te ocurra. Desde mantener todo organizado y una mejor colaboración con tu equipo, hasta la integración con distintas herramientas.
Puedes utilizar ClickUp como tu herramienta de gestión de proyectos y gestionarlo todo en una sola plataforma.
¿Qué debe incluir un calendario editorial?
El aspecto de tu calendario editorial dependerá de la complejidad de tu plan de contenidos. Por tanto, los elementos clave que debes incluir serán diferentes.
Los siguientes elementos podrían incluirse en tu calendario editorial:
- Los temas o asuntos que se tratarán
- Las palabras clave relacionadas con los temas que tratas
- Cualquier llamada a la acción que quieras incluir en tu contenido
- Títulos y subtítulos de trabajo (aunque sólo sean un trabajo en curso)
- Las fechas de vencimiento de los contenidos
- Cadencia de publicación (menciona si es mensual o semanal)
- Cualquier otra fecha importante, como fechas de edición o publicación
- Redes sociales u otros canales significativos para la distribución de contenidos
- El tipo de contenido (vídeos, imágenes, entradas de blog)
- Detalles sobre la propiedad (a quién está asignada la tarea)
- Notas (enlaces, qué incluir o no incluir, alguna herramienta específica de la que hablar)
Sin embargo, es importante reconocer que no todos los elementos de esta lista formarán parte de tu calendario editorial. Asegúrate de seleccionar los que mejor se adapten a tu empresa, para que los miembros de tu equipo trabajen de forma sencilla y eficaz.
¿Qué NO debe incluirse en un Calendario Editorial?
No hay ningún punto doloroso exacto que añadir a la categoría «Así no» de un calendario editorial. Lo que es vital entender es que cualquier elemento que no te ayude a ti y a tu equipo debe ser eliminado.
Mantener tu calendario editorial sencillo y organizado te dará mejores resultados que uno abarrotado de información inútil.
Por tanto, si un detalle como la cadencia de publicación no te aporta ningún beneficio, no dudes en sustituirlo.
Cómo construir tu calendario editorial en 10 pasos
¿Te preguntas cómo crear tu calendario editorial, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, porque te tenemos cubierto.
He aquí cómo construir tu calendario editorial en 10 pasos:
- Traza tu proceso editorial actual
- Decide un flujo de trabajo de publicación
- Establece tu frecuencia de publicación
- Genera ideas de contenido para las entradas de tu blog
- Esboza tu estrategia de contenidos
- Programa tus 3 primeros meses
- Empieza a crear contenidos
- Publica tu contenido
- Prioriza tus contenidos pendientes
- Optimiza tu proceso
Ahora que hemos visto la lista, veamos cómo puedes crear un calendario editorial con más detalle:
1. Traza tu proceso editorial actual
El primer elemento que debes tener en cuenta al crear un calendario editorial es el mapeo de tu proceso editorial actual.
Admitámoslo, a veces los procesos que tenemos establecidos funcionan como es debido, mientras que otras veces no. Y un proceso que no funciona no es algo que una empresa quiera.
Entonces, ¿cómo averiguas qué está funcionando en tu proceso editorial actual?
Pues sí que puedes:
- Discute el proceso actual con tu equipo: las etapas que hay que seguir y los pasos que se dan.
- Averigua cuáles son los miembros clave y las actividades implicadas en tu proceso actual.
- Descubre lo que funciona y lo que trae dificultades a tu equipo.
- Identifica las áreas que necesitan mejorar y actúa en consecuencia.
Estos son algunos de los mejores puntos de partida para trazar tu proceso editorial. Una vez que hayas analizado tu proceso editorial actual e ideado algunas soluciones, es hora de pasar a los siguientes pasos de tu marketing de contenidos estrategia.
2. Decide un flujo de trabajo de publicación
Publicar algo no ocurre porque sí. Requiere un conjunto de pasos claramente definidos para lograr un resultado final: en este caso, el flujo de trabajo de publicación.
Lo que tienes que hacer para que esto funcione es
- Averigua qué pasos hay que dar en el proceso de creación, como decidir los temas, encontrar las palabras clave relevantes o fijar plazos.
- Asigna las tareas a los distintos miembros del equipo: decide qué miembro hace qué. Por ejemplo, encontrar temas y palabras clave puede ser parte del trabajo del redactor de contenidos, mientras que fijar los plazos puede ser tarea del gestor.
- Establece un tiempo previsto para completar la tarea: pensar en las palabras clave relevantes puede llevarte 30 minutos, pero el proceso de creación puede tardar hasta unos días.
Estos pasos pueden ayudarte a tener una visión clara de qué y cómo hay que hacerlo.
3. Establece tu frecuencia de publicación
¿Con qué frecuencia se publican tus próximos contenidos? ¿Es varias veces al día, una vez al día, una vez a la semana, o hay otra frecuencia de publicación?
Establecer tu frecuencia de publicación puede darte una mejor idea de cómo será tu calendario editorial:
- Decide cuántas entradas de blog tendrás a la semana
- Determina cuántas publicaciones en redes sociales tendrás al día/a la semana.
- Elige cuántos correos electrónicos enviarás a tu audiencia
Por ejemplo, si pensaras en publicar en las redes sociales, puedes utilizar una herramienta de gestión de redes sociales como SocialBee para hacer un seguimiento del número de publicaciones que compartes a la semana.
Las estadísticas de Horario de SocialBee te muestran cuánto contenido compartes semanalmente y cómo de diverso es.
Empieza una prueba gratuita de 14 días con SocialBee para potenciar tus publicaciones.
4. Genera ideas de contenido para tus entradas de blog
Saber cuánto tienes que publicar desde el punto de vista de las publicaciones en las redes sociales y en el blog está muy bien. Sin embargo, saber qué publicar es igual de genial y también importante. Empieza por identificar lo que interesa a tu público y luego encuentra las mejores ideas para tu calendario de blogs.
Esto podría implicar una búsqueda en Internet, preguntar a tu audiencia, utilizar herramientas de seguimiento de los medios de comunicación y mucho más. Asegúrate de consultar nuestro artículo sobre ideas para entradas de blogpara inspirarte.
5. Esboza tu estrategia de contenidos
Hay algunas preguntas que responder cuando se trata de tu estrategia de contenidos. Si te preguntas qué es necesario para escribir contenido relevante, aquí tienes una serie de preguntas a las que debes responder:
- ¿Quién es mi público objetivo?
- ¿Cuáles son mis formatos de contenido?
- ¿Cuáles son mis canales sociales preferidos?
- ¿Qué soluciones aporto a mi público?
- ¿En qué se diferencia mi producto de los demás?
Todas estas respuestas te darán una visión más clara de cómo debe construirse tu contenido para llenar los vacíos de contenido y captar la atención de tu audiencia.
6. Programa tus 3 primeros meses
Crear una entrada de blog o incluso posts sociales no debería ser una acción que se haga en unas horas o en el último minuto. Programar tus primeros tres meses puede ayudarte a tener una mejor idea de la situación general y a hacerte una mejor idea de lo que tienes que hacer.
Puedes añadir a tu calendario editorial detalles como:
- Cuando se facilitan los escritos
- Cuándo debe producirse el proceso de asignación de tareas
- Cuándo debes hacer un seguimiento de los cambios de contenido
- Cuándo debe publicarse el contenido
Tener una fecha exacta para cada acción puede darte una perspectiva mejor y más libre de estrés de lo que ocurre con tu proceso.
7. Empieza a crear contenido
Planificar el contenido está muy bien, pero también necesitas crearlo, y ahí es donde puede resultar más complicado.
Lo que deberías tener para empezar el proceso creativo es una lista de ideas de las que partir. Esto puede significar cualquier cosa, desde unas cuantas palabras clave que podrían suscitar las ideas o un título provisional.
Ten el proceso organizado: la búsqueda de palabras clave es una tarea asignada a uno de los miembros de tu equipo, mientras que el proceso de redacción propiamente dicho lo realiza otro de los miembros de tu equipo.
¿No sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a Servicios de Conserjería de SocialBee y controla tu proceso de creación de contenidos en un abrir y cerrar de ojos.
8. Publica tu contenido
Ya se trate de contenido visual o de cualquier otro tipo de contenido, es hora de que tu producto final llegue a tu audiencia.
Supongamos que acabas de publicar una nueva entrada en tu blog y quieres compartirla con tu audiencia en varios canales de redes sociales. Una publicación en Facebook, otra en Instagram, una más en LinkedIn, y acabas de encontrarte con tres tareas más de las que ocuparte.
Sin embargo, publicar tu contenido no tiene por qué ser una tarea manual y tediosa, y te diremos por qué. Puedes programa tus publicaciones en redes sociales con la ayuda de SocialBee en cualquier red.
9. Prioriza tus contenidos pendientes
Algunas ideas creativas cobrarán vida y quizá se conviertan en una entrada de blog, mientras que otras no.
Sin embargo, sólo porque una idea no se convierta en uno de tus temas de contenido todavía no debes ignorarla.
Puedes empezar creando una hoja que contenga todos los temas de contenido que estés considerando. Puedes añadir cualquier detalle útil, como por ejemplo
- Título y palabras clave
- Miembros del equipo implicados
- Plazos
- Progreso
10. Optimiza tu proceso
Ningún proceso es perfecto, ya sea de redacción, editorial o de producción.
Sin embargo, saber si ha llegado el momento de optimizar tus procesos puede ayudar a tu empresa a ahorrar dinero, tiempo y estrés. Esto es lo que debes averiguar:
- Los procesos establecidos llevan más tiempo del previsto.
- Los pasos incluidos en esos procesos son sencillos y fáciles de aplicar.
- Hay muchos errores o malentendidos.
- Tus objetivos de marketing están en consonancia con los procesos actuales.
- Tus procesos actuales requieren automatización o una revisión.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo puedes optimizar tus procesos actuales. Dependiendo del tamaño de tu empresa y de tu equipo, puede que haya más cuestiones a las que tengas que echar un vistazo.
Ejemplo de calendario editorial
Si buscas un ejemplo de calendario editorial, no busques más.
Hemos creado una plantilla de calendario editorial lista para descargar que incluye algunos detalles clave para empezar, como la fecha de vencimiento, el autor del recurso, las palabras clave, las ideas de contenido y mucho más.
Este ejemplo puede ayudarte a sentar las bases de tu calendario editorial y darte una sólida ventaja para una mejor organización.
Ya puedes dejar de buscar plantillas de calendarios editoriales. Descárgate nuestro calendario editorial editable a continuación, para empezar a gestionar tus contenidos con facilidad.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Herramientas para un proceso editorial exitoso
1. Distribución de contenidos – SocialBee
Aunque hayas publicado las entradas de tu blog de acuerdo con tu calendario editorial, la cosa no acaba aquí: tienes que desarrollar una estrategia en las redes sociales que atraiga a más lectores e impulse el tráfico de tu sitio web.
Es hora de que promociones las publicaciones de tu blog en las redes sociales, y ¿qué mejor forma de hacerlo que a través de SocialBee?
Con SocialBeepuedes aprovechar las siguientes funciones para la distribución de tus contenidos:
- Utiliza categorías de contenido (categoría de contenido para las entradas del blog)
- Recicla el contenido perenne/ expira las publicaciones sensibles al tiempo
- Utiliza vistas previas de enlaces o imágenes para tus entradas sm sobre entradas de blog
- Personaliza cada publicación para diferentes redes sociales
- Establece un calendario de publicación en el que puedas confiar en todo momento
Combínalo con Canvapara crear contenido visual que se comparta en diferentes plataformas y que llame la atención de tu audiencia.
No sólo eso, sino que Canva ofrece numerosas plantillas que puedes utilizar para crear el diseño visual perfecto para tu contenido, con una funcionalidad sencilla.
2. Gestión de proyectos – ClickUp
Un día de trabajo ajetreado puede deberse tanto al calendario como al número de tareas de las que hay que ocuparse. Sin embargo, una herramienta de gestión de proyectos puede ayudarte a mantener todas las tareas en un solo lugar.
ClickUp es un software de gestión de proyectos que proporciona una forma de gestionar tu empresa y tu equipo sin esfuerzo. Puedes seguir el progreso de tu equipo, a la vez que organizas el resto de tus tareas.
3. Creación de contenidos – Ahrefs y la aplicación Hemingway
La creación de contenidos es algo más que añadir algunas palabras al azar a unos cuantos documentos de Google Docs. Para asegurarte de que tu contenido tiene sentido y de que vas por el buen camino, son necesarias algunas herramientas para elaborar tu contenido de forma eficaz.
Y esto nos lleva a encontrar las palabras clave adecuadas.
Ahrefs
Crear tu contenido y atraer más tráfico a través de él depende del uso de palabras clave. Ahrefs es una gran herramienta para la investigación de palabras clave, ya que la herramienta SEO puede darte ideas de palabras clave y una estimación de tráfico para esas palabras clave.
Los expertos en marketing de contenidos también son conscientes de que la legibilidad de tu texto también repercutirá en el rendimiento de tu negocio.
App Hemingway
Hemingway App es tu herramienta «de cabecera» cuando no estás seguro de cómo suena tu texto. Te proporciona información sobre la estructura y la gramática de tu texto, para que éste sea fácil de leer y comprender.
Preguntas frecuentes sobre los calendarios editoriales
1. ¿Qué es un plugin de calendario editorial?
Un plugin de calendario editorial ofrece una vista de calendario que te muestra todas las próximas entradas (no sólo las publicadas) en un solo lugar.
2. ¿Quién utiliza los calendarios editoriales?
Estos calendarios son los más utilizados por autónomos, creadores de contenidos, blogueros, vendedores digitales o cualquier persona que cree contenidos.
3. ¿Qué formato es mejor para las pequeñas empresas: ¿Aplicaciones u hojas de cálculo?
Las aplicaciones serían más recomendables para una pequeña empresa, ya que ofrecen algunas funciones de automatización que no están disponibles en una simple hoja de cálculo.
4. ¿Qué contenidos puedo incluir en un calendario editorial?
Puedes añadir cualquier cosa, desde entradas de blog o artículos hasta vídeos y contenido de redes sociales. Tampoco hay límite en la cantidad de contenido que puedes añadir a tu contenido editorial.
5. ¿Cómo crear un calendario editorial sin salirse del presupuesto?
Si tu plan de contenidos actual no implica publicar varias piezas de contenido en múltiples plataformas, la solución más económica consistiría en crear una simple hoja de cálculo. Sin embargo, asegúrate de compartirla con todos los miembros de tu equipo.
Reflexiones finales sobre un calendario editorial
Utilizar un calendario editorial no está necesariamente ligado a un conjunto de «qué hacer y qué no hacer» que se aplique a todas las empresas. Es cierto que lo que funciona para una empresa puede no funcionar para otra, pero representa un gran punto de partida para un flujo de trabajo más organizado.
Puedes optar por algo tan sencillo como una hoja de cálculo, o incluso acercarte a herramientas más avanzadas, para automatizar tu trabajo. Aunque todo dependerá de las necesidades de tu empresa y del tamaño de tu equipo.
Hemos elaborado una plantilla de calendario editorial para que la utilices y pongas en marcha tu viaje de contenidos. Descárgatela y dale un buen uso, por supuesto, junto con tu equipo.
Somos SocialBee LABS SRL, parte de WebPros. Utilizamos la información que nos proporcionas para compartir contenido relevante y actualizaciones de productos, como se indica en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.